RECONOZCAMOS LA DIVERSIDAD, NO DISCRIMINEMOS NI ACOSEMOS EN EL AULA
Esta encuesta busca hacer visible, tanto para estudiantes como docentes, la diversidad de género, sexo, política, pertenencia étnica, religiosa, entre otros, que está presente en nuestras aulas. La diversidad representa una oportunidad para nuestras sociedades en general y para nuestras comunidades académicas en particular. Sin embargo, cuando la diversidad es vista negativamente, puede conducir a la discriminación y el abuso. Entendemos que para transformar una problemática en una oportunidad es necesario empezar por reconocer la diversidad en nuestros entornos cotidianos, como lo son las aulas de clase. Con esta encuesta podremos empezar a comprender la importancia de la diversidad para el desarrollo de la sociedad, así como oponernos colectiva y activamente a comportamientos discriminatorios y abusivos. Este instrumento puede ser una herramienta útil para identificar tanto posibles situaciones de discriminación como oportunidades pedagógicas. Una de ellas podría ser comenzar a entender cómo nuestra posición social y arraigo cultural influyen en nuestra enseñanza y aprendizaje. Otra, analizar la composición de la población estudiantil en diferentes universidades.
La encuesta consta de 51 preguntas distribuidas en 8 secciones. Las primeras 2 secciones son de introducción y contextualización para los estudiantes sobre los objetivos y la utilidad de la encuesta. Seguidamente se realiza las 5 primeras preguntas sobre la ubicación institucional, que permite aplicar los filtros necesarios para segmentar la encuesta de acuerdo a la universidad, el programa académico, el curso en el que es aplicada, el semestre y el avance de la carrera. En la siguiente sección se abordan 8 preguntas direccionadas al conocimiento del estudiante, donde se pretende identificar la diversidad presente en el salón de clases en función del lugar de nacimiento, género, edad, arraigo cultural, inclinación política, religiosa, discapacidad y condiciones materiales. La sección 5, con 13 preguntas, ahonda en las relaciones sociales y contexto del estudiante con respecto al acceso y calidad del internet con la que cuenta, su conocimiento del idioma inglés, el medio de transporte que utiliza, su financiación, compañeros de vivienda, entre otras. En la siguiente sección se indaga en 10 preguntas la situación de discriminación y abuso que conocen de primera mano los estudiantes en el entorno educativo y familiar, así como su posición frente a dichas situaciones. En la sección 7 se desea que los estudiantes a través de 13 preguntas reconozcan sus trayectorias familiares y cómo estas afectan la forma en la que entienden, analizan su entorno y aprenden. Y por último tenemos un espacio de retroalimentación de la encuesta y consentimiento sobre la presentación de los resultados agregados en la clase.
Cualquier información al respecto, no dude en contactarnos al correo electrónico jmperdomom@unal.edu.co.