Contacto: jvillamizar@unal.edu.co
Sitio personal: www.juancarlosvillamizar.com ; http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-academicas/departamentos/historia/
En la actualidad trabajo en dos temas: el primero, el pensamiento económico en Colombia y Latinoamérica en el siglo XX, en particular, he investigado el pensamiento de la CEPAL; el segundo, la historia económica con especial énfasis en la historia agraria de Colombia en el periodo reciente.
Historia del pensamiento económico, Historia Agraria.
Villamizar, Juan Carlos. 2020. "Reseña del libro: Alberto Mayor Mora y Carlos Zambrano Escamilla. Economistas antiguos y modernos, gigantes y enanos y su enseñanza en Colombia. Entre la formalización matemática y la pérdida teórica: el manual de economía en las primeras facultades universitarias." Tiempo y economía no. 7 (1). doi: https://doi.org/10.21789/24222704.1553.
Villamizar, Juan Carlos. 2020. "La reforma agraria: la paz con las FARC, un compromiso aplazado de nuevo." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura no. 47 (1):231-263. doi: https://doi.org/10.15446/achsc.v47n1.83151.
Villamizar, Juan Carlos. 2018. "Elementos para periodizar la violencia el Colombia: dimensiones causales e interpretaciones historiográficas." Ciencia Política no. 12 (25):173-192. doi: https://doi.org/10.15446/cp.
Villamizar, Juan Carlos. 2014. "La CEPAL (1948-1970): Un caso de historia intelectual latinoamericana." In Utopías móviles. Nuevos caminos para la historia intelectual en América Latina, edited by Selnich Vivas H, 284-315. Bogotá, D.C: Diente de León.
Villamizar, Juan Carlos. 2013. Pensamiento económico en Colombia. Construcción de un saber, 1948-1970. 1 ed, Colección de textos de economía. Bogotá, D.C: Editorial Universidad del Rosario.