Contacto: jihurtad@uniandes.edu.co
Sitio personal: https://bit.ly/3h3uHRP
Mi investigación gira alrededor de la filosofía económica, de la exploración sobre los fundamentos y los principios de la teoría económica actual, y de las relaciones entre filosofía económica y filosofía política.
Pensamiento Económico; Filosofía Económica
“Citizens, Markets and Social Order: An Aristotelian Reading of Smith and Rousseau on Justice”, M.P. Paganelli, Dennis C. Rasmussen, C. Smith (eds.), Adam Smith and Rousseau. Ethics, Politics, Economics. ISBN 978-147-442- 285-7.
“Corriente principal, ortodoxia, heterodoxia y crítica en economía”, R. Masías (comp.) Más acá, o más allá. Del cambio, lo nuevo y la alternatividad en la teoría de los saberes sociales, pp.127-173, Bogotá: Ediciones Uniandes. ISBN 978-958-774-586-3.
“Alexis de Tocqueville über die unerfüllten Versprechen der demokratischen Revolution”, S. Krause (ed.) en: Erfahrungsräume der Demokratie. Zum Staatsdenken von Alexis de Tocqueville, pp. 211-228, Alemania: Franz Steiner Verlag, 2017. ISBN 978-3-515-11835-4.
“Jean-Baptiste Say’s Social Economics and the Construction of the 19th Century Liberal Republic in Colombia”, en: A. Mendes-Cunha, C.E. Suprinyak (eds.), The Political Economy of Latin American Independence, pp. 141-162, Londres: Routledge, Taylor and Francis Group, 2017. ISBN 9781138644786.
“La economía política en los estudios superiores en la segunda mitad del siglo XIX en Colombia. Ezequiel Rojas, sus influencias y programas”, en Andrés Álvarez y Juan Santiago Correa (comps). Ideas y políticas económicas en Colombia durante el primer siglo republicano, pp. 35-67. Bogotá: Ediciones Uniandes - Editorial CESA, 2016. ISBN 978-958-774-241-1. “Ezequiel Rojas: entre Utilitarismo e Ideología”, Economía, XXXVIII:75, pp.151-174, 2015.
“Economía y crematística en los comentarios de Juan Ginés de Sepúlveda a la Política de Aristóteles”, with Santiago Melo; Felipe Castañeda and Andrea Lozano-Vásquez (eds.); Grupo de traducción de latín Universidad de los Andes, Aristóteles. Sobre la República – Libro I. Según la traducción latina y escolios de Juan Ginés de Sepúlveda, Bogotá: Ediciones Uniandes, pp. 233-272, 2015.
“Out of sight, out of mind: Social interactions and Smith’s asymmetrical sympathy”, with Andrés Álvarez, Iberian Journal of the History of Economic Thought, 2:1, pp.1-20, 2015.
“Albert O. Hirschman y la economía del desarrollo: lecciones para el presente”, Cuadernos de Economía, 62:XXXIII, pp.7-31, 2014.
“Adam Smith y la escuela del sentido moral. Continuidad y ruptura en la comunidad moral y política”, Ideas y Valores, 62:153, pp.45-72, 2013.
En busca del lugar de la teoría. with Sergio de Zubiría, Rodolfo Masías, Andrés Mejía, María Ochoa and Luis Javier Orjuela. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2012.
“A propósito de la teoría en economía: ¿forma o contenido?” en: S. de Zubiría et.al., En busca del lugar de la teoría, Bogotá: Ediciones Uniandes, 2012, pp.129-154.
“Liberty and Independence: Rousseau’s Real Freedom Examined”, en: R. Ege y H. Igersheim (eds.) Freedom and Happiness in Economic Thought and Philosophy. From Clash to Reconciliation. Routledge, 2011, pp.161-180.
“Amenazas y ventajas de la enseñanza de la Historia del pensamiento económico hoy” con Andrés Álvarez, Lecturas de Economía, 73, julio – diciembre, 2010, pp.273-299.
« Jean-Jacques Rousseau : économie politique, philosophie économique et justice », Revue de philosophie économique, 11:2, december, 2010, pp.69-101.
« L’inégalité aux temps de l’égalité : démocratie, industrialisation et paupérisme chez Alexis de Tocqueville », Cahiers d’économie politique, Pauvreté et misère dans l’histoire de la pensée économique, 59, 2010, pp.89-117.
“Construcción de identidad y reconocimiento en Jean-Jacques Rousseau”, en: M.d.R Acosta (comp.) Reconocimiento y diferencia. Idealismo alemán y hermenéutica: un retorno a las fuentes del debate contemporáneo, Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores, 2010, pp.17-46. La investigación. Aproximaciones a la construcción del conocimiento científico con Elssy Bonilla y Christian Jaramillo (coords.), Bogotá: Alfaomega, 2008.
“Smith, Rawls y el liberalismo simpático”, en J.I. González y M. Pérez (comps.) Pluralismo, legitimidad y economía política. Ensayos críticos sobre la obra de John Rawls, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Universidad Externado de Colombia: 2008, p. 57-76.
“Jeremy Bentham and Gary Becker: Utilitarianism and Economic Imperialism”, Journal of the History of Economic Thought, 30:3, septiembre 2008, p.335-357.
“Jean-Jacques Rousseau y Karl Marx: Estudio comparativo de dos críticas a la economía de mercado” with Andrés Alvarez, Revista de Economía Institucional, 10:18, primer semestre 2008, p.103-127.
“Rousseau, philosophie et économie. Présentation” with Claire Pignol, Cahiers d’économie politique, Rousseau, économie et philosophie, 53, 2007, p.9-15.
“Lois naturelles, lois artificielles et l’art du gouvernement: l’économie politique comme ‘art des exceptions’”, Cahiers d’économie politique, Rousseau, économie et philosophie, 53, 2007, p. 91-114.
“Rawls y Smith: De la utilidad de la ‘simpatía’ para una concepción liberal de la justicia”, Estudios Públicos 104, primavera 2006, p.89-111. “Dr. Mandeville’s Licentious System: Adam Smith on Bernard Mandeville”, en E. Schliesser, L. Montes (eds), New Voices on Adam Smith, Routledge, 2006, p.221-246.