Contacto: javiermejia@nyu.edu
Sitio personal: http://javiermejia.mystrikingly.com/
Soy Postdoctoral Associate en la división de Ciencias Sociales de la Universidad de Nueva York - Abu Dhabi. Recibí mi Ph.D. en Economía de la Universidad de Los Andes. He sido estudiante investigador visitante en la Universidad de Stanford e investigador visitante en la Universidad de Burdeos. Mi trabajo se centra en la intersección entre las redes sociales y la historia económica.
Mis áreas geográficas de especialidad son América Latina y el Medio Oriente.
Soy colaborador habitual de diferentes medios de comunicación. Actualmente, soy columnista de opinión de la revista Forbes.
Historia económica
Crecimiento económico
Redes sociales
Libros
"Diccionario biográfico y genealógico de la élite antioqueña y viejocaldense. Segunda mitad del siglo XIX y primera del XX". Pereira: Sello Editorial ALMA MATER. 2012.
Capítulos en Libros
“Latin American Economic History”. In Kerry Pannel (Ed.) Global Economic History: An Encyclopedia of People, Ideas, and Institutions That Created the Modern World Economy. Santa Barbara, United States: ABC Clio, forthcoming.
“Estabilidad financiera durante la banca libre en Antioquia. Medición del riesgo sistémico a través de las redes de propiedad”. In Carlos Dávila (Ed.) Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, forthcoming.
“Café y ciudad: El despegue urbano de Pereira”. (Joint with Sebastián Martínez). Sebastián Martínez & Adriana María Suárez Mayorga (Ed.) Repensando la Historia Urbana: Reflexiones Históricas en Torno a la Ciudad Colombiana. Pereira, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019.
“Participación política de colombianos en Colombia, Estados Unidos, España y Reino Unido”. (Joint with William Mejía). In Cristina Escobar & Milena Gómez Kopp (Ed.) El voto en el exterior: estudio comparativo de las elecciones colombianas legislativas y presidenciales. Bogotá: Universidad Externado. 2015
Artículos de Revista (General)
“The Evolution of Economic History since 1950: From Cliometrics to Cliodynamics,” Tiempo & Economía, 2(2), 79-103, 2015.
Artículos de Revista (Estudios Latinoamericanos)
“Reconstrucción de PIB regionales en Colombia (1800-2015): Una revisión crítica de las fuentes y los métodos,” Sociedad y Economía, 30(1), 305-334, 2016.
“La población del territorio colombiano al momento de la Conquista: Una revisión crítica de estudios,” Economía & Región, 9(2), 7-46, 2015.
“Crecimiento económico de largo plazo en Antioquia, Colombia: Estimación del PIB.1800-1913”, Cuadernos de Economía, 34(66), 507-544, 2015
“Vínculos interregionales en la economía colombiana del siglo XIX: El empresariado del Caribe en el interior del país, 1840-1880”, Economía & Región, 8(2), 2014.
“El auge económico antioqueño del siglo XIX desde un enfoque de desarrollo económico local”, Ensayos de Economía, 45(2), 2014.