Contacto: rsalasdiaz@umass.edu
Soy estudiante del programa de posgrado en economía de la Universidad de Massachusetts en Amherst y becario del programa Minciencias-Fulbright. Mi investigación doctoral tiene dos ramas, la primera cómo las trayectorias personales determinan el acceso a cargos de decisión de política pública en Colombia, y la segunda el desarrollo de actividades culturales de la banca central. Mis publicaciones están relacionadas con la medición de la calidad de la educación superior y las barreras económicas que el sexo y la ruralidad imponen.
Soy organizador del grupo de género y economía de YSI, trabajo como consultor en el ISSR y como TA en Stata en el Amherst College.
Banca central
Historia económica
Calidad de la educación superior
Migración
Género
Trabajos en curso
Salas, Ricardo; Rodríguez, Catalina; Torres, Pilar y Pablo Sanabria. Ministras y ministros en Colombia 1991-2021: ¿Quién es quién en el ejecutivo desde la Constitución?
Publicaciones
Navas, Lina, Montes, Felipe, Abolghasem, Sepideh, Salas, Ricardo, Toloo, Mehdi, y Roberto Zarama. (2020). Colombian higher education institutions evaluation. Socio-Economic Planning Sciences, 71, 100801. https://bit.ly/3s1LpG7
Montes, Felipe; Forero, David; Salas, Ricardo y Roberto Zarama. (2017). “The Challenges of Creating a Ranking: A Colombian Example”. International Higher Education. 90, pp. 22-24. June. https://bit.ly/2WEL6jU
Salas, Ricardo (2015) “Incidencia de la migración sobre las diferencias salariales de género en Colombia”. Ensayos Sobre Política Económica, Banco de la República. 33 (77), pp. 103 – 119, June. https://bit.ly/2WFkGia