El presupuesto de tesorería es un presupuesto en el que se reflejan los pagos y los cobros que ha de realizar la empresa durante un ejercicio económico.
Es decir, te permite realizar una previsión de Tesorería, a lo largo de los meses siguientes, en tu negocio.
Para los cobros, se deberá tener en cuenta el Presupuesto de Ventas y las condiciones de cobro pactadas con los Clientes.
Por el otro lado, se trasladarán los pagos que deben efectuarse en concepto de nóminas, proveedores y demás gastos que surjan en el negocio.
Ten en cuenta que las partidas que no generen un pago o un ingreso, no deben constar en el presupuesto de tesorería, como es el caso de las amortizaciones o las provisiones, por ejemplo.
Dicho presupuesto señala el saldo final (El saldo disponible de Tesorería) con el que acaba cada mes la empresa, partiendo de un saldo inicial, que ha de ser el saldo final de tesorería del ejercicio pasado.
El resultado de los cobros y pagos muestra la necesidad o el excedente de tesorería, que la empresa presenta mes a mes.
Al realizarse un Presupuesto de Tesorería por meses, podrás detectar para cada mes el resultado final del Presupuesto.
Las dos opciones posibles, son las siguientes:
Existe un excedente de Tesorería para ese mes. Es decir, los cobros son superiores a los pagos, y por lo tanto, el negocio genera liquidez.
Existen problemas de Tesorería para ese mes. Es decir, los cobros son inferiores a los pagos, y por lo tanto, el negocio necesita liquidez externa al negocio para poder hacer frente a los gastos recurrentes.
Conocer el saldo mensual, y si este es negativo o positivo permite anticiparse a posibles necesidades financieras futuras y a detectar excedentes económicos, que permitan gestionar más eficazmente la Tesorería disponible.
Es importante estudiar adecuadamente el plazo medio de cobro y de pago para calcular la necesidad o no de tesorería que pudiera existir en momentos determinados del año.
Un Presupuesto de Tesorería también puedes desglosarse en:
Reflejan los cobros y pagos por la actividad principal de la empresa:
-Cobro por las Ventas
-Pago por las Compras
-Salarios
-Alquileres
-Reparaciones
-Publicidad,
-Etc…
Reflejan los cobros por la financiación propia y ajena, y por los pagos correspondientes a las inversiones realizadas:
-Cobros Ampliación de Capital
-Cobros Préstamos
-Cobros Subvenciones
-Pago Inversiones Inmobiliarias
-Pago Inversiones Financieras
-Pago de cuotas de deudas
-Pago intereses de la deuda
-Pagos de Impuestos (IRPF, IVA, etc…)
Índice de la fase:
ELABORACIÓN DEL PLAN DE TESORERÍA.
Recopilación de datos necesarios para el cálculo de fases anteriores
elaboración en su caso de cuadros de amortización de los préstamos
elaboración del plan de tesorería anual .
CUENTA DE RESULTADOS PREVISIONAL 1º AÑO.
Recopilación de datos necesarios para el cálculo de fases anteriores. Ingresos Y gastos
Elaboración de cuadros de amortización del inmovilizado
BALANCE FINAL PREVISIONAL.
CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO o UMBRAL DE RENTABILIDAD.
Recopilación de datos necesarios para el cálculo de fases anteriores
confección de tablas necesarias para el cálculo
aplicación de fórmula
representación gráfica
cálculo del margen de seguridad.
CÁLCULO DE RATIOS ECONÓMICOS.
NUEVO CÁLCULO DE RATIOS FINANCIEROS.
CONCLUSIONES