La rúbrica es un instrumento que nos facilita la evaluación de las competencias de forma detallada, ya que se muestran de forma detallada los criterios de desempeño que se tomarán en cuenta; los conocimientos, habilidades y actitudes que se presenten.
La rúbrica se utiliza como una herramienta de evaluación formativa, esta permite al decente como al estudiante tener claro que se evaluará, es decir, permite que se reflexione sobre que se le está pidiendo en los trabajos y cómo puede mejorar, así se podría tomar como base para hacer retroalimentación del proceso de aprendizaje.
Tipos de rúbricas
Holísticas: o globales nos permite evaluar el producto como un todo. En esta se describen criterios observables para cada nivel (excelente o deficiente), y la información que brindan es menos detallada.
Analíticas: esta permite tener un mayor análisis de los criterios específicos de los indicadores de logro, ya que, desglosa los componentes de la tarea, por niveles y clasificación. Detalla cada una de las actividades y muestra los puntos fuertes y débiles del estudiante o grupo en la realización de esta.
Pasos para la elaboración de una rúbrica
1. Selección de las competencias específicas y los indicadores de logro que tratarán las actividades o productos a realizar.
2. Decida cuáles aspectos tomará en cuenta, por ejemplo, la explicación, comprensión de conceptos, estructura del texto, etc.
3. Realicé una lluvia de ideas y después anoté los criterios que ha decidido seleccionar, en otras palabras, se describe de forma detallada que se espera de cada indicador de logro.
4. Seleccione el rango de evaluación: Excelente, satisfactorio, moderado, deficiente, no entregable, entre otras, y hasta le agrega a cada una. Una puntuación, por ejemplo, de 1 a 5 puntos.
5. Agregar espacio para observaciones y otro para la calificación total de puntos obtenidos.
Nota
La rúbrica se debe entregar a los estudiantes antes de comenzar el trabajo o tarea.
Además, recuerde reflexionar sobre su rúbrica después de presentada, en cuáles criterios puede agregar o describir de forma más clara.
Ejemplo de una Rúbrica
Área curricular
Ciencias sociales
Competencias fundamentales:
- Comunicativa
- Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo Resolución de Problemas
- Científica y Tecnológica
Competencia especifica:
Promueve en sus actuaciones sociales, relaciones democráticas, la conservación del patrimonio histórico, natural y cultural dominicano y del mundo; con la finalidad de construir una ciudadanía consciente de sus deberes y derechos, y de los derechos de las demás personas, promotora de la interculturalidad y defensora de la paz en su contexto cercano y en el mundo (p. 177).
Contenido conceptual:
-Revolución de Abril.
Contenido procedimental:
- Elaboración de periódicos escolares sobre la Guerra de Abril.
Indicador de logro:
Utiliza el pensamiento lógico en la presentación de hechos históricos del periodo estudiado, vinculados a situaciones sociales, económicas y culturales del mundo y de la República Dominicana.
Aquí les presento mi rúbrica sobre: Elaboración de periódicos escolares sobre la Guerra de Abril, realizada para estudiantes de 6 en el área curricular de ciencias sociales.
Enlace de la rúbrica de Excel: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1aDAWLIgDlBVT8GfyUuebQHdKjDkd8vBa/edit?usp=sharing&ouid=102814354909393551522&rtpof=true&sd=true