Las listas de cotejo o también llamada listas de control, es un instrumento que ayuda a la hora de obtener un registro de evaluación, en este se enumeran indicadores, tareas, acciones, actitudes, valores que se espera las/los estudiantes evidencien en un proceso de aprendizaje que será cuidadosamente observado. Las listas de cotejo permiten evaluar conocimientos ya sea de tipo conceptual, procedimental y actitudinal, es por esto por lo cual favorecen en conocer cómo el/la estudiante va avanzando en el desarrollo de sus competencias.
Este instrumento es práctico, sencillo y útil para los diferentes tipos de evaluación. Las listas de cotejos pueden ser utilizadas por las/los estudiantes en sus procesos de autoevaluación y coevaluación y en los diferentes momentos de heteroevaluación que se producen en el salón de clases.
Se debe tomar en cuenta que para la elaboración de una lista de cotejo se tiene que ser muy precisos, procurando que lo solicitado coincida con las estrategias que se han planificado. También, deben proponerse frases claras que dejen evidenciado lo que se espera de las/los estudiantes, las/los docentes y el proceso que se evaluará.
Las listas de cotejo se elaboran en una matriz en la que se enumeran los elementos a evaluar en una columna y la valoración que se dará a la misma en otra columna con la cantidad de opciones posibles. En las opciones planteadas se marcarán o cotejarán los procesos y resultados de la evaluación de los aprendizajes.
Lista de cotejo para la exposición de los sistemas reproductores
Grado: 5to grado de primaria
Área: Ciencias naturales
Contenido: Reproducción y fecundación
Competencias fundamentales:
- Competencia comunicativa
- Competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico.
- Competencia ambiental y de salud.
Competencias específicas: Evalúa de manera crítica procedimientos científicos y tecnológicos organizados y sistemáticos, mientras explora o experimenta, simula o construye; con la finalidad de tomar conciencia de sus cuestionamientos e inferencia a partir de su observación y medición llevando a cabo vivencias, experimentos, proyectos, exploraciones y observaciones guiadas.
Indicadores de logros: Describe o asocia y analiza características en los seres vivos, órganos reproductores masculinos y femeninos de los seres vivos.