Los mapas conceptuales forman parte de los organizadores gráficos los cuales consisten en presentar conceptos relacionados y organizados de manera jerárquica.
Los mapas conceptuales ayudan a que las niñas y los niños puedan rescatar los aprendizajes que han construido en las diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje que han trabajado, y organizarlos desde la asociación de ideas. Esto deja que los estudiantes hagan operaciones mentales de identificación, clasificación, asociación, seriación de información, discriminación y comprensión, es por esto por lo que forman una estrategia que es fundamental para el desarrollo de un pensamiento lógico.
Con los mapas conceptuales los estudiantes pueden:
·Reconstruir las informaciones que se han explicado y visto en las clases.
·Organizar y comprender información.
·Elaborar textos yendo desde las informaciones más generales a las más específicas.
·Permiten otorgar significado a los significados que cada estudiante ha ido comprendiendo y aprendiendo en sus clases.
Ejemplo sobre un mapa conceptual
Grado: 5to grado del nivel primario
Área curricular: ciencias naturales
Concepto- Impacto de la contaminación en el ambiente.
Competencias fundamentales:
§ Ética y ciudadana
§ Ambiental y de la salud
§ Pensamiento lógico, crítico y creativo
Competencia específica:
§ Defiende actitudes democráticas, de respeto a los símbolos patrios del País, la valoración del patrimonio histórico, natural y cultural dominicano y de Latinoamérica; con la finalidad de construir una ciudadanía respetuosa de los derechos humanos y del cuidado de su salud, el Medioambiente y defensora de la cultura de paz.
Indicadores de logros:
§ Comprende la importancia de desarrollar una cultura respetuosa del medio ambiente.
§ Concientizar acerca del impacto de las acciones humana en el entorno.