Aretio, G. (2020, 13 mayo). Instrumentos y técnicas de evaluación. Contextos universitarios mediados. https://aretio.hypotheses.org/4244
Castro, A. M. R. (11 de mayo del 2016). Rúbricas holísticas vs. rúbricas analíticas. Ui1.es. https://www.ui1.es/blog-ui1/rubricas-holisticas-vs-rubricas-analiticas
De educación, M. (2006). Herramientas de evaluación en el aula. Usaid.gov. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pdacj820.pdf
Hernández, J. A. G. (2022, 1 abril). Listas de cotejo, qué son, cómo se hacen y ejemplos descargables. Docentes al Día. https://docentesaldia.com/2020/02/09/listas-de-cotejo-que-son-como-se-hacen-y-ejemplos-descargables/
Tovar-Gálvez, J. C. (2009, 25 junio). El mapa conceptual como instrumento para la auto-evaluación conceptual en química | Revista Iberoamericana de Educación. https://rieoei.org/RIE/article/view/2050
Medios, Técnicas e Instrumentos de Evaluación ¿confusión de términos? (2022, April 18). Estudio Elefante. https://www.estudioelefante.co/post/instrumentosevaluacion
Mimenza, O. C., Mimenza, O. C., Comas, S. R., Múzquiz, B. R., Escuela Europea De Coaching, Psicólogos, A., Triglia, A., García-Allen, J., Torres, A., & Triglia, A. (2019, 10 mayo). Registro anecdótico: qué es y cómo se usa en psicología y educación. https://psicologiaymente.com/clinica/registro-anecdotico
Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección General de Educación Primaria. (2016 ). Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las competencias en el Nivel Primario