En cuanto a las clases, no se observa nada novedoso con respecto al día anterior. Son clases con dinámicas bastante comunes, en el que se observa un trato amable y cercano entre alumnos y profesores. Como dato curioso, resulta muy bonito observar al alumnado con partituras originales en todas sus clases. Algo que, desgraciadamente en nuestro contexto, es cada vez más extraño.
Un día más, nos disponemos a continuar observando el funcionamiento del Conservatorio de Porto. Además de las clases individuales de instrumento queremos observar como respiran los pasillos del centro, el ambiente que genera el bullicio de alumnado de un lado para otro y las interacciones que se producen.
Al tratarse de un centro integrado donde los estudiantes reciben ahí sus clases de las Enseñanzas Generales y las Musicales, es habitual encontrar alumnado en las zonas comunes del centro charlando, almorzando, jugando al futbolín o incluso improvisando una jam session. En las imágenes observamos a Miguel Ángel jugando al tenis de mesa con una alumna y a un grupo de jóvenes músicos preparando una actuación en una de las cantinas del centro.
Tras el paso por el Conservatorio y contemplando el maravilloso día que teníamos después de unas primeras jornadas marcadas por la lluvia, nos dispusimos a pasear por la ciudad en busca del Puente de Luis I para realizar un recorrido en barco por el río Duero. En el camino nos encontramos con el Mirador de la Victoria y la Praça do Infante D. Enrique donde se encuentra el Palacio de la Bolsa de Oporto y el Mercado Ferreira Borges. El paseo a veces resulta contradictorio. Por un lado, evoca cierto aire bohemio y decadente (fachadas sin pintar, comercios muy antiguos...). Sin embargo, por otro lado, aparecen fachadas alicatadas con luminosos azulejos en los que se refleja la luz del sol.
Como colofón a una intensa mañana, disfrutamos de un relajante paseo en barco por los seis puentes que unen la ciudad de Oporto y Vila Nova de Gaia (zona en las que se ubican las famosas bodegas que visitaremos más adelante). Los puentes que se atraviesan son los siguientes: Ponte de Freixo, Ponte de Sao Joao, Ponte Dona María Pia, Ponte do Infante, Ponte Luis I y Ponte da Arrábida.
Después de comer y descansar un poco, volvemos a acudir al Conservatorio para presenciar una clase de Orquesta de Jazz. El centro dispone de un Departamento de Jazz, algo diferente y poco frecuente en nuestra oferta educativa incluso como asignatura optativa. Tras acudir a esta sesión finaliza nuestro cuarto día de esta aventura.