Actualización. Marzo 2024.
1. Del Descubrimiento de América a la conquista del espacio. 4 y 12 Oct. Día de la Hispanidad
2. El flamenco. patrimonio Cultural. 16 Nov.
3. Aquí cabemos todos. Ponte en mi/su lugar. 3, 6 y 10 Dic. DDHH, discapacidad y Constitución.
4. Imagina un mundo en paz. Mercadillo solidario. 30 Enero.
5. Andalucía. Símbolos. Mujeres andaluzas. 28 Feb. y 8 Marzo.
6. Andalucía. Paisaje, clima y relieve. Ciclo del agua. 28 Febrero y 22 Marzo. Día del agua.
7. Día del libro. 23 de Abril. Leones y leonas.
8. Día del trabajo. 1 Mayo. Sectores económicos.
9. 7 de Abril. Salud. Consulta médica. El cuerpo humano. Aparatos y sistemas.
10. Hábitos saludables. Nutrición. DM sin tabaco
11. El reciclado. 5 Junio. Medio Ambiente. Ecosistemas en peligro. Biodiversidad
12. Educación Vial.
Se trata de enmarcar la UDI en el curso, trimestre, sesiones... y visualizar el horario de clases con las áreas conectadas y bloques de contenidos implícitos en el desarrollo de la tarea. Es conveniente marcar las sesiones de trabajo de la UDI con un color determinado en el horario semanal para tener en cuenta el número de momentos que vamos a dedicar a esta UDI. Hay que dar visión de conjunto de la programación de unidades. Transmitir sensación de que tenemos una visión muy clara de toda la programación anual del curso.
Podríamos decir algo como... "De acuerdo con la programación general de unidades planteada, la UDI número 11 está situada en el tercer trimestre del curso, concretamente entre los meses de mayo y junio y se debe a la conmemoración del día 5 de junio, día mundial del medio ambiente. Por este motivo, el equipo docente al que pertenezco decidió establecer una tarea competencial que abarcaría dos semanas de duración... antes de finalizar el curso con la UDI de Educación vial que se ha convertido en una tradición en nuestro centro."
¡OJO! Este cuadro horario está en "revisión" a la espera de que contemos con el currículo definitivo. Actualmente usamos este marco. Importante conocer la normativa actualizada sobre la que sustentar la unidad.