Actualización. Marzo 2024.
El día 5 de junio la Comunidad internacional celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Es una gran oportunidad para terminar el curso conociendo uno de nuestros ecosistemas más cercanos, aprovechando el buen tiempo del que disfrutamos en nuestra tierra para poder visitar estos paisajes y descubrir la flora y fauna concreta de los ecosistemas que nos rodean. (ver enlace)
Planificamos una salida al entorno en bicicleta* en la que vamos a descubrir flora y fauna del ecosistema del Parque de la Algaida y Los Toruños que se encuentran a pocos minutos de nuestro centro educativo, así como el brazo de mar que conforma la desembocadura del Río San Pedro y que separa a las poblaciones de Puerto Real y El Puerto de Santa María. En dicho ecosistema vamos a estudiar por grupos, dos especies de diferentes seres vivos, un animal y una planta a partir del trabajo planteado en nuestro cuaderno de campo.
Se trata de hacer un estudio del proceso del reciclado en nuestra localidad y recabar datos acerca del proceso y funcionamiento de dicho proceso desde que el consumidor en casa clasifica hasta que se obtienen productos reciclados gracias a la reutilización de los materiales. Para ello, los chicos y chicas van a hacer encuestas y clasificar datos. Al mismo tiempo vamos a trabajar con los residuos y conocer cuanto tiempo tardan en descomponerse haciendo una clasificación a partir de diferentes datos obtenidos en internet. Aprovechamos también la conmemoración para realizar tres campañas de reciclado como son el papel, los tapones de plástico y el reciclado de aceite en colaboración con una empresa que nos suminstra los materiales necesarios y hace un aporte económico que se destinará a un fin social. Incorporaremos a nuestro proyecto la actividad panel de cuentos para trabajar el área de comprensión oral de manera paralela.
Se trata de concienciar al alumnado y sus familias de la necesidad de mantener, proteger y cuidar nuestro entorno haciendo pequeñas obras para contribuir al reciclado y por tanto, a dejar un futuro más ecológico.
*Es fundamental contar con la participación familiar en esta actividad.
Se trata de describir con todo lujo de detalles el producto relevante o tarea competencial que vamos a trabajar durante la unidad.
Este producto relevante tiene un protagonismo especial en la UDI. Es una propuesta que persigue un fin social y que necesita de actividades previas de aprendizaje y ejercicios efectuados en clase. En este caso, en la tarea vamos a estudiar seres vivos y vamos a rellenar un cuaderno de campo que tendremos que conocer/realizar previamente... También haremos una campaña de reciclaje con lo que el fin social es claro.
Una buena tarea competencial siempre es inclusiva o dicho de otro modo, facilita la participación de todos en un grado u otro. Es una buena idea respetar los principios del DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE.
Este producto relevante o tarea puede ser una gran tarea, como en este caso, o estar formada por pequeñas tareas que se conectan entre si. Por ejemplo, elaborar un lapbook para realizar una presentación oral del trabajo realizado y acompañarlo todo de una presentación de las fotografías tomadas durante las diferentes fases de la UDI.
CUANTO MEJOR, CON MÁS DETALLE, SE DISEÑE LA TAREA, MÁS COMPLETA SERÁ LA UDI EN CUANTO A CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROPUESTA DE ACTIVIDADES A REALIZAR, LO QUE IMPLICA NECESARIAMENTE MÁS SESIONES DE TRABAJO Y MÁS MATERIAS INTERCONECTADAS.