Pulsa el siguiente enlace si quieres ver la presentación de la materia.
Completa lista de vídeos sobre estadística paso a paso de Píldoras matemáticas.
Que no te engañen con los gráficos de @matem1nuto.
Tablas de frecuencias y parámetros estadísticos con la calculadora de Estenmáticas
Ficha de ejercicios 1. Conceptos estadísticos
Ficha de ejercicios 2. Tabla de frecuencias (v. discreta)
Ficha de ejercicios 3. Tabla de frecuencias (v. continua)
Ficha de ejercicios 4. Parámetros de centralización y posición
Ficha de ejercicios 5. Parámetros de dispersión
Ficha de ejercicios 6. Gráficos estadísticos
Entra en el siguiente enlace y realiza paso a paso las instrucciones para realizar tu estudio estadístico.
Observaciones:
Puedes realizar el proyecto de forma individual o en pareja ( presentado diario de trabajo con reparto de tareas y tiempos),
Puedes cambiar la pregunta objeto de tu estudio.
Usa las aplicaciones de Office 365 de EducamosCLM:
Form ( para realizar la encuesta)
Excel ( para la tabla de frecuencias y gráficos)
Power Point ( para el informe )
REPASO DE GEOMETRÍA BÁSICA ( Apuntes 3 º ESO)
Ficha de ejercicios 1. Áreas y perímetros de figuras planas.
REPASO DE GEOMETRÍA BÁSICA ( Apuntes 3 º ESO)
Ficha de ejercicios 1. Áreas y perímetros de figuras planas.
Ficha de ejercicios 2. Áreas y volúmenes poliedros y figuras de revolución ( Aplicaciones ).
Completa lista de vídeos sobre funciones paso a paso de Píldoras matemáticas
¿Conoces a AntonioProfe ? Mira sus videos sobre funciones .
Repaso de 3º . Características de las funciones
Repaso de 3º . Tipos de funciones
Tema 7: Características de las Funciones
Tema 8.Tipos de funciones.
¿ Te atreves a jugar con las funciones ? Prueba con estas actividades iniciales. ( Los códigos solo son válidos 48 horas)
Actividad inicial 1: Repasa funciones lineales en DESMOS. Entra en este enlace , escribe el código 4T9C2J y ve superando los retos propuestos.
Actividad inicial 2: Repasa funciones racionales en DESMOS. Entra en este enlace , escribe el código NVKH5A y ve superando los retos propuestos.
Actividad inicial 3: Repasa funciones lineales en DESMOS. Entra en este enlace , escribe el código CKS6ZC y ve superando los retos propuestos.
Actividades en GEOGEBRA de Belen Grande Gundin
Ficha de ejercicios 1. Repaso Funciones lineales
Ficha de ejercicios 2. Repaso de Funciones cuadráticas
Ficha de ejercicios 3. Repaso Funciones de proporcionalidad inversa
Ficha de ejercicios 4. Funciones exponenciales
Ficha de ejercicios 5. Tasa de variación media
Ficha de ejercicios 6. Conclusiones de un fenómeno a partir de su gráfica
Lista de reproducción ( de Isabel García) con explicaciones sencillas e interesantes construcciones con Geogebra
Ficha de ejercicios 1. Teorema de Tales.
Ficha de ejercicios 2. Figuras semejantes.Teorema de Pitágoras
Ficha de ejercicios 3. Razón entre longitudes, areas y volúmenes de figuras semejantes. Medidas indirectas.
Ficha de ejercicios 4. Escalas
Repaso del Tema. Ejercicios con soluciones
REPASO DE ECUACIONES PASO A PASO ( Apuntes 3 º ESO)
REPASO DE SISTEMAS PASO A PASO (Apuntes 3 º ESO)
Ficha de ejercicios 1. ( con soluciones)
Ficha de ejercicios 2.
Ficha de ejercicios 1. Elementos de un polinomio. Valor numérico y raices de un polinomio
Ficha de ejercicios 2. Operaciones con polinomios
( Repaso de 3º ESO )
Ficha de ejercicios 3. Identidades notables ( Repaso de 3º ESO )
Ficha de ejercicios 4. Factorización de polinomios ( método de Rfuffini)
Ficha de ejercicios 1: Razón y proporción
Ficha de ejercicios 2: Proporcionalidad, repartos y porcentajes
Actividad interactiva Interés simple y compuesto.
Resuelve , con ayuda de la calculadora, al menos 10 de las actividades propuestas en la actividade del enlace. Asegurate de tener ejercicios con interés simple y con interés compuesto y copia dos ejemplos de cada uno de ellos resueltos paso a paso en tu cuaderno. De la profesora Rita Jiménez. Si te interesa, puedes aprender más sobre Matemáticas financieras en el siguiente libro digital de la misma autora
Ficha de ejercicios 3: Repaso del tema
Portada del tema. Con el índice , saberes básicos, indicadores de logro y criterios de evaluación.
Teoría del tema.
Material reutilizable. Racionales e irracionales. Clasificación
INSTRUCCIONES:
Imprime esta página.
Trae a clase una funda de plástico y un rotulador de pizarra fino.
Ficha de ejercicios 1. Racionales e irracionales. Clasificación
Ficha de ejercicios 1. Racionales e irracionales. Clasificación (SOLUCIONES)
Ficha de ejercicios 2. Representación de números reales ( Juan San Martín)
Ficha de ejercicios 2. Representación de números reales ( SOLUCIONES)
Ficha de ejercicios 3. Intervalos y semirrectas ( Juan San Martín)
Problemas de fracciones con soluciones ( Francisco Gil)
Más problemas de fracciones
Ficha de ejercicios 4. Operaciones con racionales
Ficha de ejercicios 5. Operaciones con radicales (Cipri Santiago)
Ficha de ejercicios 6. Notación científica
Si ya tienes claros y has repasado todos los contenidos del tema 1:
Puedes realizar este miniproyecto en el que pondrás en práctica tus conocimientos sobre notación científica y comenzaras a trabajar con los contenidos del siguiente tema viendo las proporciones del cuerpo.
Puedes descubrir más matemáticas en el cuerpo humando en el siguiente enlace.
Ficha de ejercicios 7. Errores
Ficha de ejercicios 8. Repaso
¿ Practicas la clasificación de los números reales jugando a los bolos ? ( Juan San Martín)
Ve al aula virtual y realiza las dos tareas del tema.
Si no tienes acceso al aula virtual puedes empezar a trabajar por aquí. la tarea 2.
1 ) Como documentos adjuntos a esta tarea están las correcciones de los dos modelos de examen. Busca el tuyo PE_ o PE_A y descárgalo.
2) Con tu examen corregido encima de la mesa. Vamos a dedicarle un par de sesiones a corregirlo paso a paso. Podrás preguntar todas tus dudas pero somos much@s y debemos hacerlo de forma ordenada. En aquellos ejercicios y apartados que un tick , ¡ enhorabuena ! ¡ Están perfectos ! con tu esfuerzo y atención has entendido y sabido aplicar sin errores lo que has trabajado en clase
3) En tu cuaderno, pon la fecha y el título " Corrección del examen de la Unidad 1"
3) Los ejercicios y apartados en los que NO tengas el tick , cópialos en tu cuaderno de forma correcta y clara detectando y corrigiendo tus errores y preguntando todo lo que no entiendas. Para ello usa el modelo que vas a de descargar , tu examen corregido , las explicaciones en la pizarra y la ayuda de las profesoras.
4) Cuando hayas entendido y copiado todo lo que era mejorable, haz una foto de tus correcciones y envíala en este tarea.
Será una nota más del tema . Además tendrás la oportunidad de volver a intentar aquello en lo que has fallado por lo que es importante que te tomes nota y resuelvas tus dudas en todo aquello que esta vez no te ha salido.