Actividad para trabajar con YouTube en una clase de ELE
Actividad para trabajar con YouTube en una clase de ELE
Esta actividad forma parte de una práctica en grupo de la clase de TIC y fue creada por Sohayla, Denise, María Paula y yo.
Contexto educativo: los estudiantes están matriculados en diferentes carreras, provienen de diferentes países y están tomando un curso de español LE.
- Centro: universitario
- Alumnos: 10 jóvenes de 20 a 30 años
- Nivel de lengua: B2-C1
Objetivos:
Crear un canal con el fin que los alumnos dispongan de un espacio libre para compartir contenido de interés personal y de forma periódica.
Emplear la plataforma de Youtube, para familiarizarse con las diferentes posibilidades de edición de vídeo.
Grabar un vídeo relacionado con el interés personal del alumnado, teniendo en cuenta una serie de indicaciones (en el caso de las tres sesiones planteadas).
Evidenciar el proceso de desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas a lo largo del curso, poniendo hincapié en el desarrollo de la expresión oral, mediante la creación de videos por parte de los alumnos sobre temas de su interés.
Contexto previo:
Se propone crear un canal de YouTube colectivo en el que se colgarán periódicamente (cada vez que se terminan dos unidades didácticas) vídeos individuales libres que relacionen los contenidos vistos hasta el momento. Esta actividad se prolongará a lo largo de todo el curso. Por lo tanto, cuando describimos tres sesiones, no nos referimos a que esas sesiones van a ser las únicas que dediquemos a este proyecto, sino que el proyecto seguirá esos tres pasos para llegar a la publicación de cada vídeo.
También es muy importante destacar el rol activo del profesor, que intentará motivar a los alumnos subiendo sus propios vídeos de acuerdo con sus intereses o a lo que piden sus alumnos (resolver dudas, reforzar un contenido, etc.).
Procedimiento (secuenciación de actividades y temporización):
Sesión 1: Propuesta de la actividad (realizar un video presentando algunos datos curiosos sobre temas de su interés), se dan ejemplos (incluidos los del profesor) y se mencionarán las pautas.
Una vez presentados los videos, los alumnos se dispondrán en parejas o pequeños grupos para comentar el contenido de estos videos, de acuerdo con unas preguntas guía que realice el profesor (qué les ha parecido interesante, de qué hablan los videos, cuál les ha gustado más y por qué)
Los estudiantes eligen el tema y hacen una primera lluvia de ideas (1h).
Sesión 2: Retoman la conversación sobre los vídeos para discutir temas técnicos (locación, luz, recursos), elegir dónde realiza el video, ver si se escucha con claridad, utilizar efectos de edición, usar objetos, interactuar con otras personas, etc.
Los estudiantes proceden a planificar su video: elaboran un guión, eligen la locación. Realizan la búsqueda individual de videos sobre el tema elegido para tener ideas de la grabación, teniendo en cuenta los aspectos técnicos. (1h).
Sesión 3: Finalmente, esta sesión se dedicará a la grabación del video. Los estudiantes retomarán las pautas propuestas en la sesión 1, en las cuales se les especificará que, por ejemplo, la ubicación de su vídeo tendrá que enmarcarse en los diferentes lugares o instalaciones de la universidad, para hacer sus grabaciones (1h).
Algunos de los vídeos que nos podremos encontrar en este canal son:
Reto de pronunciación (quizás a un estudiante le haya costado aprender a pronunciar algún fonema y quiera dar consejos para ayudar a sus compañeros a hacerlo, o quizás quiera hacer una recopilación de distintas personas famosas y analizar su pronunciación, sean hispanohablantes o no).
Recomendar un libro (tipo booktuber).
Autobiografía literaria o descripción de los cinco libros que más han marcado a los alumnos y por qué.
Contar su serie/película favorita o los personajes que aparecen en ella.
Vlog de tu rutina diaria.
Unboxing (grabación abriendo un paquete) o room tour (enseñar su habitación -esto encaja muy bien con los contenidos relacionados con el mobiliario de casa-).
Contar sus aficiones o alguna de ellas.
Reaccionando a un vídeo en español (así serán conscientes de su propio nivel).