La CIENCIA es el conjunto de disciplinas que permiten obtener conocimiento racional de los fenómenos naturales, de forma sistemática, objetiva, verificable y mejorable.
La TECNOLOGÍA es todo aquel proceso, método o instrumento que nos sirve de medio para resolver un problema.
La diferencia entre CIENCIA y TECNOLOGÍA radica en que la ciencia estudia los fenómenos naturales y la tecnología hace uso de los fenómenos naturales.
Entre CIENCIA y TECNOLOGÍA existe una relación simbiótica: entre ellas se benefician. Sin embargo, no debemos confundir ciencia con tecnología.
La CIENCIA descubre lo ya existente.
La TECNOLOGÍA inventa nuevos productos, crea o modifica para obtener cosas nuevas.
La CIENCIA, a partir de sus investigaciones, da lugar a CONOCIMIENTOS que son utilizados por la tecnología para producir productos tecnológicos, que resuelvan las necesidades del hombre. En tanto que la TECNOLOGÍA aporta a la ciencia PRODUCTOS, por ejemplo, instrumentos determinados que facilitan el trabajo de los investigadores.
La CIENCIA avanza a través de descubrimientos, en tanto que la TECNOLOGÍA avanza a través de inventos o de mejoras y cambios realizados a los mismos.
ACTIVIDAD:
1- Resuelve pág. 24 y 25 del cuadernillo.
Innovación es un cambio que introduce novedades, y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos.
Por ejemplo: fuego, rueda, ropa.
ACTIVIDAD:
2- Resuelve pág. 26 y 27 del cuadernillo.
CONCLUSIONES:
Todo invento parte de un problema a solucionar y el lema es “donde hay un problema debe haber una oportunidad de solución”.
Para que los inventos tengan éxito deben ser comercializables es decir tener un mercado probable de potenciales compradores.
Los inventores son personas curiosas y creativas. Ustedes pueden ser inventores en la medida que busquen la solución a algún problema que tenga en su vida cotidiana y estimulen su curiosidad y su creatividad.
Los inventos que pueden sr exitosos deben protegerse con patentes para evitar el robo de esa idea.
Las ideas para generar nuevos inventos no surgen por generación espontánea. El ejercitarse en la observación de la naturaleza y el mundo artificial será fuente de inspiración para las futuras creaciones.
Cuando un invento resuelve el problema de muchas personas, teniendo en cuenta aspectos cultuales y económicos, de manera que sea accesible a esas personas, se considera una innovación.
Una innovación es la creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado.