Para llevar a cabo una técnica se necesitan de elementos y medios: herramientas, instrumentos y máquinas. Estos elemento y medios son los llamados medios técnicos.
Las herramientas de mano son utensilios que nos permiten hacer mejor, más fácil y con menor esfuerzo nuestro trabajo.
Desde miles de años el hombre utiliza herramientas para mejorar la capacidad de sus manos, haciendo más fácil y eficiente sus trabajos.
En los distinto oficios, éstas contribuyen en la realización de las diversas operaciones.
Cuando el hombre es el que las acciona a través de su fuerza muscular son manuales, si utilizan dispositivos que necesitan otro tipo de energía para funcionar (electricidad, gas, etc.) y sistemas de control son mecánicas (automáticas o semiautomáticas).
El empleo de las herramientas permite efectuar transformaciones en los materiales. En general son específicas para cada material, por ejemplo, existen tijeras para cortar papel, cuero, ramas, etc. Es muy importante para evitar deteriorarlas y que ocurran accidentes, usarlas para el material para el que se crearon.
En ellas identificamos partes. Una parte que se conecta con el cuerpo del usuario (mango) y otra que actúa sobre el material (compuesta por dientes, puntas, ruedas, mechas, etc.) Esta parte es la que efectúa las transformaciones sobre los materiales puliendo, clavando, atornillando, etc.
Las herramientas pueden agruparse según la función que cumplen:
ACTIVIDAD:
1- Une con flechas la herramienta con la técnica en la que se utiliza. (Si no conoces alguna herramienta puedes buscarla o preguntar a algún familiar)
En las fábricas, el trabajo debe estar muy bien organizado para que todos cumplan con su tarea y para obtener los mejores resultados.
La mayor parte de los productos industriales se fabrican teniendo en cuenta una serie de medidas sobre las que se establece un acuerdo, y cuyo cumplimiento debe respetarse. Esas medidas se llaman normas. Hay normas que están vinculadas a la organización del trabajo, como un modo de obtener mejores resultados en la fábrica del producto. Por ejemplo: en una fábrica, las personas deben entrar a una hora y salir a otra, y cada uno debe hacer una tarea determinada. También se establecen normas de seguridad que permiten hacer menos peligroso el trabajo. Por ejemplo: en el interior de la fábrica debe haber elementos que puedan ser usados en caso de accidente, como salida de agua con mangueras por si se produce un incendio; el tipo de vestimenta que utilicen los trabajadores debe permitirles movimientos libres y evitarles riesgos:
Una ropa ajustada impide algunos movimientos, una manga demasiado ancha puede engancharse en alguna máquina y puede provocar un accidente, deben utilizar ropa y elementos de seguridad que los protejan de posibles accidentes como: calzado con protección, casco, guantes, gafas, arnés, etc.
Deben respetarse normas de higiene tanto para el lugar de trabajo como para los trabajadores. Por ejemplo, si la fábrica elabora alimentos, la limpieza debe cuidarse muy especialmente en cada una de las etapas de elaboración, para evitar malas condiciones en el producto final. Por esta razón en las fábricas de productos alimenticios es obligatorio que los trabajadores lleven el pelo recogido, se vistan con guardapolvos blancos, cuiden la limpieza de los utensilios, si es necesario utilicen guantes, etc.
ACTIVIDADES:
2- Indica si las siguientes normas son de seguridad, higiene u organización.
a- Al trabajar con una lijadora se deben utilizar guantes y protección de ojos.
b- Antes de comenzar a elaborar el producto se debe desinfectar mesadas con agua y lavandina.
c- Cuando se prepara la masa de pan, para no contaminar se debe utilizar barbijo y cofia.
d- Al soldar se deberá utilizar máscara de cara para evitar que los rayos emitidos afecten la visión.
e- Los empleados trabajaran en grupos donde a cada uno se le asignará una tarea determinada.
3- Leer los siguintes afiches (también se encuentran cargados con las guías y trabajos prácticos como: “afiches enfermedades” rn formato pdf) y luego indicar de manera general que tipo de normas aparecen.