Durante todo proceso de fabricación de un producto es necesario controlar sus dimensiones y verificar que cumplan con aquellas, especificadas por quién lo diseñó. Para ello se utilizan instrumentos de medición apropiados a cada caso. Esto se complejizan en las técnicas industriales.
Los instrumentos son dispositivos empleados para la medición.
ACTIVIDAD:
1- Indica en cada caso que instrumento sería el más adecuado si tuviera que medir:
Peso – Longitud – Ángulo – Intensidad de corriente – Temperatura – Tiempo.
Con el paso del tiempo, las personas buscaron maneras de hacer las tareas de un modo más eficiente, con menor esfuerzo, en menos tiempo, etc. Para ello crearon primero mecanismos que reducían el esfuerzo humano, luego buscaron reemplazar la fuerza humana por la de los animales o creando motores.
Los mecanismos han ayudado al hombre a orientar el movimiento en el sentido deseado aprovechando la fuerza que generan distintos tipos de energía. Permiten:
· AUMENTAR la fuerza.
· REDUCIR una fuerza.
· MODIFICAR la dirección o el sentido del movimiento.
· MODIFICAR la velocidad del movimiento.
Veamos algunos de los mecanismos que existen:
Pueden ser fijas o móviles. Sirven para levantar objetos pesados, para transmitir movimientos, reducir y multiplicar velocidades, invertir giros y ahorrar esfuerzos.
Gira en torno a un eje. Transmite movimientos, sostiene a los vehículos y les permite desplazarse con esfuerzo reducido
Produce movimiento de rotación y permiten aumentar o disminuir la fuerza aplicada.
Transforma un movimiento de rotación en otros de vaivén o al revés.
ACTIVIDADES:
2- Nombra diferentes tipos de mecanismos, indicando función que cumplen y dando algún ejemplo de máquina donde puede encontrarse.
3- Teniendo en cuenta los mecanismos que se describen responde:
A- Dos poleas de diferente tamaño unidas por una correa:
a- ¿Qué elemento transmite el movimiento de una polea a la otra?
b- Cuando la polea grande complete una vuelta ¿la polea chica habrá dado una vuelta, menos de una o más de una?
c- ¿Giran ambas poleas en el mismo sentido o en sentido opuesto?
d- ¿Giran ambos ejes a la misma velocidad?
B- Dos engranajes de diferente tamaño:
a- ¿Giran ambos engranajes en el mismo sentido?
b- Supongamos que el engranaje grande tiene 120 dientes y el chico 20 ¿Cuántas vueltas dará este último cuando el grande complete 1 vuelta?
Las diversas operaciones que se realizan en las técnicas pueden ser llevadas a cabo por máquinas.
Una máquina es un conjunto de piezas que funcionan con algún propósito y utiliza alguna forma de energía. Las máquinas son inventos que permitieron reducir los esfuerzos realizados en el trabajo y reducir el tiempo de producción. Mediante ellas el hombre ha podido efectuar trabajos que sobrepasan su capacidad física, como transportar objetos y animales, recorrer grandes distancias, elevar grandes pesos, etc.
Éstas requieren para funcionar distintas formas de energía: la muscular, la del agua, le del viento, la eléctrica, etc. Por ello su evolución en el tiempo ha estado ligada a las formas de energía vigentes en cada época.
ACTIVIDAD:
4- Realiza una lista de las máquinas presentes en tu hogar, indicando la energía que consume y la operación que realiza cada una.
Como las máquinas necesitan energía para funcionar veamos algunas de las formas que existen de obtener energía eléctrica: