Les voy a presentar el programa Power Point que algunos ya lo deben conocer pero vamos a ver tips importantes a tener en cuenta para su uso.
Para producir presentaciones visuales también pueden utilizar herramientas digitales como por ejemplo: Sway, Emaze, Genial.ly, Canva, Google Slide, Prezi y muchas más. No todas estas herramientas son iguales y tienen ventajas y desventajas unas sobre otras.
Presentaciones
Aplicación de Google donde puedes crear presentaciones, editarlas, colaborar en ellas y exponerlas donde quiera que estés. Permite insertar videos de youtube, Importar archivos .pptx y .pps y convertirlos en "Presentaciones de Google", descargar las presentaciones como archivos .pdf, .pptx, .svg, .jpg o .txt., insertar imágenes, vídeos, texto, formas, flechas y dibujos.
Enviar la presentación por correo como archivos adjuntos a otras personas.
Cuando se hacen presentaciones visuales, suele transcribirse de manera directa el texto a las diapositivas.
"Un error conceptual muy común es utilizar las diapositivas de la misma manera en que lo haríamos en un documento escrito con un procesador de texto... una diapositiva –o slide– no se usa como si fuese un documento."
Estas dos herramientas (los programas para realizar diapositivas y los procesadores de texto por ej. Word) ¿fueron pensadas para la misma función? Y si se pensaron de manera diferente, ¿quiere decir esto que no se pueden pasar los textos de un procesador directamente a las diapositivas?
Las diapositivas deben ayudarnos para dar una clase, son parte de una explicación. Por esto debe contener la información más relevante que se quiere transmitir de forma clara y concisa.
Cuando realizamos una presentación y ya tenemos definidos los textos, uno de los problemas que debemos resolver es qué tipografía utilizamos.
¿Cuál es la fuente adecuada?
Las tipografías son estudiadas por la "Psicología de la tipografía" y sus conocimientos son muy utilizados en productos publicitarios. A continuación, veamos algunas de las sensaciones que causa utilizar ciertas fuentes:
Seguramente vamos a estar tentados de utilizar fondos “bonitos” para acompañar nuestros textos. Pero cuidado:
Los colores utilizados en los fondos tienen que ofrecer un buen contraste para que el texto sea legible. Si bien los colores sólidos son los adecuados para conseguir una buena legibilidad, no se trata de utilizar cualquier color. Algunas combinaciones de colores permiten niveles de alta legibilidad, otras ofrecen una legibilidad menor y algunas producen efectos indeseados (el texto parece vibrar, se ven sombras o iluminaciones adicionales). Estos efectos provocan una lectura agotadora.
En las presentaciones conviene utilizar a lo sumo dos imágenes por diapositiva. Hay que evitar imágenes con textos superpuestos o con detalles ilegibles. Es preferible explicar aparte de qué se trata –no solo para una buena legibilidad, sino también para una mejor contextualización–.
Las imágenes tienen que ser de buena calidad y no hay que forzarlas dentro de un espacio que distorsione sus proporciones. En caso de tener un espacio limitado, es preferible recortarlas manteniendo el núcleo semántico (la porción de la imagen que contiene los elementos significativos que hacen a su comprensión).
Una buena presentación visual debería tener en cuenta cómo distribuir el contenido en cada diapositiva. Qué colocamos y dónde lo colocamos marca una gran diferencia. Veamos algunos ejemplos de diseño de diapositivas:
Como vemos en estos ejemplos ninguna diapositiva ha sido rellenada con el 100% de texto, principalmente se suelen utilizar imágenes atractivas, textos preponderantemente cortos y en algunos casos gráficos estadísticos. Lo importante es comenzar a diseñar una presentación visual tomando como ejemplo otras presentaciones, sólo hay que buscar en la web "presentaciones visuales creativas" para ampliar nuestro universo visual sobre cómo podrían diseñarse atractivamente.
En su esquema sobre presentaciones visuales con Prezi, Juan Carlos Asinsten detalla la línea que es necesario seguir para realizar una presentación (parte de los textos fueron adaptados para las presentaciones en general):
Imágenes
Tal vez hayan utilizado alguna vez imágenes u otros recursos obtenidos de Internet. Y es muy probable que hayan pensado que, si se pueden descargar gratuitamente, se pueden utilizar para lo que quieran. Esto es lo que, erróneamente, piensa casi todo el mundo.
Con el uso de las imágenes sucede lo mismo que con los textos, no podemos usar cualquier imagen que encontremos en Internet. Para buscar aquellas que podemos usar libremente es conveniente usar un buscador específico.
Según su página oficial "todas las imágenes y videos en Pixabay son publicadas libres de derechos de autor bajo la licencia Creative Commons. Puedes descargarlas, modificarlas, distribuirlas y usarlas libres de pago para cualquier uso, aún para aplicaciones comerciales. No es necesaria atribución". Sitio: https://pixabay.com/es/
En su apartado Creative Commons se pueden encontrar imágenes gratuitas que ofrecen los usuarios bajo esta licencia. Sitio: https://www.flickr.com/
Posee una gran cantidad de imágenes de todo tipo, fotografías, íconos, vectores, etc. Es uno de los más utilizados. Sitio: https://www.freepik.es/
Igual que con Power Point no es necesario empezar de cero que nuestras plantillas podemos buscar opciones de plantillas originales en:
Las plantillas sirven tanto para Power Point como para Google Slides o Google Presentaciones.
Información extraída de "Planificacndo con herramientas digitales" INFoD