VISIÓN: El sistema de la primera infancia en su conjunto está alineado, es sostenible, accesible y valora la experiencia y el liderazgo de las comunidades que cuidan de los niños.
“Demasiada culpa a los padres, y no suficiente culpa al sistema por crear estas inequidades.”
– Participante de ECAP
El sistema de primera infancia del condado de Durham “incluye todos los lugares y las personas que influyen en las experiencias de los niños, prenatales hasta los ocho años, y sus familias.”” (https://ecconnector.org/p/about-us).
Conozca los componentes de nuestro sistema de primera infancia y los puntos fuertes, los retos y las oportunidades de mejora en el siguiente reporte.
Recomendación: Abordar el Racismo Institucional como una Causa Principal y Compartir el Poder con los Padres y las Comunidades
Estrategias:
ESTRATEGIA 1.1: Llevar a cabo un proceso de revisión comunitario con suficientes recursos para revisar y evaluar el ECAP redactado para antirracismo, el reparto de poder, la equidad y la liberación.
ESTRATEGIA 1.2: Involucrar a los líderes arraigados en la comunidad[1] para liderar la implementación del ECAP con instituciones y organizaciones más grandes apoyándolos. Invertir en el desarrollo de capacidades para financiar y apoyar el trabajo de los líderes arraigados en la comunidad.
ESTRATEGIA 1.3: Crear oportunidades que promuevan el desaprendizaje constante, el reaprendizaje, el crecimiento y los cambios de mentalidad en torno a la participación auténtica de la comunidad, el reparto de poder y el racismo institucional y estructural para los líderes de la comunidad y el sistema.
[1] Grupos formales e informales que son propiedad, administrados y operados por las personas que viven y trabajan dentro de sus propias comunidades. Estas organizaciones no solo son dirigidas por los más afectados dentro de la comunidad contexto, pero son directamente responsables ante sus vecinos y miembros. Pueden operar como una comunidad sin fines de lucro, con fines de lucro, de fe u otro grupo comunitario formal o informal organizado. El identificador principal es que la junta, el personal y la misión y la visión fueron creados y propiedad de aquellos que viven dentro de la comunidad en la que están enfocando su trabajo o han sido directamente afectados por el área o contexto en el que sirven. (Fuente: Camryn Smith, editado por Niasha Frey, MPH)
Las comunidades a través del país, incluyendo Durham, continúan lidiando con disparidades persistentes en los resultados de la primera infancia. Con demasiada frecuencia, las soluciones que se proponen y financian son desarrolladas por personas sin proximidad a los problemas que están abordando. También frecuentemente son programáticos en lugar de sistémicos y no abordan las causas principales de estas disparidades, como el racismo. Las personas más afectadas por el racismo y sus consecuencias les faltan el poder de dar forma a las soluciones. Consulte el "The Early Childhood System" para obtener más detalles.
Voces de la Comunidad
"A veces, en el trabajo de los sistemas de la primera infancia, evitamos abordar las causas principales de los desafíos que vemos, como el racismo sistémico y la pobreza, porque decimos que están fuera de nuestro control y no son problemas de la primera infancia" – Participante de ECAP
"Se culpa demasiado a los padres, y no suficiente culpa al sistema por crear estas inequidades." – Participante de ECAP
"Debido a que son más fáciles de implementar, todavía estamos a menudo enfocados en soluciones programáticas a problemas sistémicos" – Participante de ECAP
Recomendación: Garantizar que los Profesionales de la Primera Infancia A Través de los Sectores sean Respetados, Bien compensados, Altamente Capacitados y Reflejen las Comunidades a las Que Sirven
Estrategias:
ESTRATEGIA 2.1: Aumenten la compensación (incluyendo los salarios y beneficios) para atraer, reclutar y retener a maestros altamente-calificados en todos los entornos de aprendizaje temprano. Buscar fuentes de financiación públicas y privadas dirigidas a la sostenibilidad.
ESTRATEGIA 2.2: Invertir en incrementar el acceso a las oportunidades de desarrollo profesional que existen y que son culturalmente receptivas, efectivas y atractivas para la fuerza laboral de la primera infancia en Durham (incluyendo “FCCH, “FFNC” y los especialistas) que son financiadas por fuentes públicas y privadas. Garantizar que los educadores de la primera infancia sean pagados por su tiempo. Incluir modelos de entrenamiento / tutoría para promover interacciones de calidad las aulas con niños pequeños.
ESTRATEGIA 2.3: Promover una fuerza laboral diversa de proveedores orientados a la infancia y la familia en todos los sectores a través del fortalecimiento de las oportunidades existentes para el desarrollo educativo y profesional.
Para que los niños reciban atención de alta calidad en los primeros años de su vida, es critico que la fuerza laboral de la primera infancia, incluyendo los maestros, trabajadores sociales y trabajadores de la salud, reciban una compensación adecuada y sean valorados por su trabajo. La falta de una compensación adecuada y de oportunidades para el desarrollo profesional conduce a una educación de la primera infancia infravalorada, altas tasas de agotamiento y rotación y finalmente, en un déficit de trabajadores necesarios. Véase "The Early Childhood System" para obtener más detalles.
Voces de la Comunidad
"El sistema de cuidado infantil descansa sobre los hombros de una fuerza laboral que no tiene mucha agencia en términos de poder de su voz -- mal pagada, infravalorada, muchas demandas sin beneficios y paga a la par." – Participante de ECAP
"Vamos a ir a la huelga. ¿Quién va a venir y enseñar a estos niños? A veces se necesitará un cambio radical y revolucionario." – Educador de la primera infancia de Durham
"Reclutar y retener a más maestros en “ECE” y K-3 que tengan una experiencia vivida con los niños y los estudiantes LatinX." – Participante de ECAP
"Programas dirigidos por y para personas de color." – Padre de Durham
Recomendación: Conocimiento de los Recursos y Navegación de Servicios Incrementar la Conciencia de los Recursos y Crear un Sistema de Servicio Fácilmente Navegable para Familias con Niños Pequeños
Estrategias:
ESTRATEGIA 3.1: Desarrollar un programa de navegación entre pares para padres de niños pequeños que accedan los recursos y servicios comunitarios.
ESTRATEGIA 3.2: Proveer ubicaciones de parada única geográficamente diversas que sean accesibles y acogedores para familias con niños pequeños.
Durham tiene una variedad de recursos disponibles para familias con niños pequeños que no son bien conocidos o accesibles porque los sistemas de cuidado son complejos y frecuentemente aislados. Las familias compartieron lo difícil que es navegar por el sistema de servicios (relacionados con el cuidado y la educación temprana, el sistema escolar K-12, la vivienda, la alimentación, la atención médica y más). Esto fue aún más un desafío para las familias que no hablan inglés, las poblaciones de menor alfabetización y los padres que apoyan a un niño con un retraso en el desarrollo o discapacidad o necesidades complejas de atención médica.
Los padres encuestados durante el proceso de ECAP sugirieron tener los recursos comunitarios que existen mejor integrados para mejorar la navegación del servicio y incrementar la conciencia sobre los recursos disponibles a través de un lugar o recurso centralizado.
Voces de la Comunidad
"Creo que hay muchos recursos para las familias, pero si pudiéramos correr la voz más, estos recursos serán reconocidos y utilizados más." - Padre de Durham
"Hacer que los servicios de soporte sean más asequibles, más accesibles y el proceso de solicitud más fácil." - Padre de Durham
"No lo sé. Creo que el gran problema es que todo está tan disperso y es difícil entender los procedimientos y el orden de las cosas. Sería bueno si hubiera como “Durham one call” pero para la crianza de los hijos y las preguntas de salud y escuela." - Padre de Durham
"Un sitio web para todos los recursos disponibles." - Padre de Durham
"Proveer más asistencia para completar formularios." - Padre de Durham
"Debería haber opciones basadas en intereses, no solo en la necesidad económica. Si realmente está interesado en ese servicio, debería poder accederlo para su hijo. Hay tantos requisitos y papeleo, que como padre te preocupas / te asustas. Y como resultado, nuestros hijos sufren. Eso no es justo." - Padre de Durham
Recomendación: Facilitar el Intercambio de Datos Entre Agencias y con las Comunidades para Comprender Mejor las Areas de Mayor Necesidad, Seguir el Progreso y Promover la Transparencia y Responsabilidad
Estrategias:
ESTRATEGIA 4.1: Convocar unas series de conversaciones comunitarias e identificar una estructura de supervisión comunitaria en curso para abordar las oportunidades y preocupaciones relacionadas con el intercambio de datos en la primera infancia e informar los futuros esfuerzos de recopilación e intercambio de datos.
ESTRATEGIA 4.2: Crear un acuerdo de usuario de datos unificado, compatible con “HIPAA”, Optar-en, acuerdo de usuario de datos común para la colección y difusión de resultados.
ESTRATEGIA 4.3: Iniciativas piloto de intercambio de datos que apoyan la recopilación de datos para informar sobre los indicadores de ECAP que actualmente no están disponibles a nivel de condado y comparten esos datos de manera transparente para incrementar la responsabilidad de la comunidad.
Los objetivos y resultados de ECAP son interdisciplinarios y no ocurren en silos, por lo que los datos deben compartirse entre todas las agencias para monitorear el progreso colectivo y la mejora continua colectivamente. La equidad es la piedra angular del ECAP, y iniciativas similares comprometidas a nivel nacional con la equidad racial utilizan los datos para tomar decisiones como comunidad. Esos esfuerzos han dado lugar a mejores resultados constantes para los niños (véase “The Road Map Project”). El intercambio de datos mejorará la mejora continua y permitirá a todas las partes interesadas ajustar las estrategias para el éxito del niño.
Recomendación: Garantizar que los Servicios para la Primera Infancia sean Accesibles y Acogedores para las Familias, Independientemente de su Estatus Migratorio o Dominio del Idioma Inglés
Estrategias:
ESTRATEGIA 5.1: Centrar la justicia lingüística en todos los servicios, apoyos y programas ofrecidos a los niños pequeños y sus familias en Durham.
ESTRATEGIA 5.2: Mejorar la coordinación de servicios y las asociaciones entre las partes interesadas para abordar de manera integral las necesidades de salud de las poblaciones de bajo dominio del inglés y baja alfabetización.
ESTRATEGIA 5.3: Expandir el apoyo al aprendizaje temprano en todos los entornos a las familias de habla inglesa no nativas.
Todas las familias necesitan claridad en sus comunicaciones, independientemente de su nivel de idioma o idioma del hogar. Basado en los datos de refugiados de “World Relief” en Durham, las Escuelas Públicas de Durham tienen alrededor de 600 estudiantes inscritos cuyo idioma del hogar no es el inglés o el español.
Hay una amplia variedad de servicios ofrecidos en Durham, pero no están beneficiando a las comunidades que no hablan inglés como su primer idioma o que tienen una tasa de alfabetización más baja. Muchas familias compartieron su frustración de no poder encontrar un consejero o trabajador social que hable su idioma para ayudarlos a navegar por los servicios disponibles. Esto también es un desafío para los estudiantes y los padres en la escuela, ya que no hay suficientes intérpretes para ayudar a las familias.
También existen barreras de elegibilidad para los padres que son indocumentados y, por lo tanto, no tienen acceso a los apoyos y servicios para la primera infancia que sí tienen las familias documentadas.
Las familias y los cuidadores con niños pequeños enfatizaron lo difícil que es acceder a los servicios de salud, educación y otros servicios de apoyo de la primera infancia debido a las barreras lingüísticas y culturales. Esto fue cierto para los servicios para la primera infancia, así como para el apoyo a los cuidadores de niños pequeños que son inmigrantes (documentados e indocumentados), refugiados, hablantes no nativos de inglés o poblaciones de menor alfabetización.
En Durham, queremos centrarnos no solo en el acceso al idioma, sino en la JUSTICIA lingüística. "La justicia lingüística crea espacios donde se invita a las personas a traer todo su ser, y toda la gama de sus perspectivas y experiencias, a la sala. Demuestra un compromiso con la creación de un espacio donde ningún idioma sea dominante; más bien, todos los idiomas en la sala tienen igualdad de condiciones, y todos los participantes están respetuosamente comprometidos con un proceso de comunicación abierta y transparencia". (Fuente: Antena Aire) Creando espacios donde se centre la justicia lingüística requiere financiación, personal, apoyo y profundos cambios de mentalidad.
Voces de la Comunidad
"Menos obstáculos al solicitar ayuda, más información sobre los programas en las clínicas y más personas bilingües." – Padre de Durham
Crear más ayuda con diferentes idiomas en todas las escuelas para que la familia se involucre con todo lo escolar" – Padre de Durham
"Cada vez que se han ofrecido conferencias, a veces los padres que hablan otro idioma no vienen o se involucran tanto." – Profesor de K-3 de las Escuelas Públicas de Durham
[Apoyo multilingüe para las familias que se inscriben en Pre-K y “Head Start”] "Es muy difícil para las familias que hablan idiomas distintos al inglés inscribirse en estos programas." – Padre de Durham
“Falta de apoyo para “ELL” en las escuelas." – Padre de Durham
"El intérprete que proveyeron era realmente un navegador de servicio que solo hablaba inglés y no se aseguró de que tuviera apoyo en todos los pasos cuando todo era tan extraño para mí." – Padre de Durham
"Aquellos de nosotros estamos tratando de poner en orden nuestros documentos de ciudadanía, nos dijeron que no pidiéramos ninguna ayuda estatal. Porque entonces se va a ver mal cuando revisen nuestros casos. No se si sí o no es cierto que afectará mi estado, PERO tengo miedo." – Padre de Durham
"Necesitan observar el tamaño de la población y determinar cuánto apoyo se necesita para los intérpretes en función de eso. Por ejemplo, las escuelas con un 50% de habla hispana necesitan más de uno." – Durham Public Schools K-3 Teacher
Recomendación: Ampliar las Oportunidades para Actividades de Enriquecimiento y Espacios Públicos Accesibles, Inclusivos, Seguros y Amigables para la Familia
Estrategias:
ESTRATEGIA 6.1: Mejorar los espacios públicos y los desarrollos locales de Durham para que sean más familiares, seguros e inclusivos para todos los residentes de Durham y fomentar el aprendizaje lúdico a través de la comunidad.
ESTRATEGIA 6.2: Invertir en programas y actividades que ya existen para mejorar la comercialización / promoción y reducir las barreras de acceso (por ejemplo, el transporte).
La investigación muestra que los niños pasan solo el 20% del tiempo que están despiertos en la escuela: ¿qué podemos hacer como comunidad para apoyar el otro 80% del tiempo de los niños en los lugares que los niños frecuentan con sus familias?
Los padres y cuidadores a través de Durham expresaron su deseo de un mejor acceso a los espacios públicos de Durham y de que esos espacios sean seguros e inclusivos. Según Durham va creciendo, existe la oportunidad de crear intencionalmente espacios públicos familiares, seguros e inclusivos donde más familias puedan interactuar y ver reflejadas a sus familias.
Durham también puede aprender de ejemplos en otras ciudades para incorporar oportunidades para las interacciones entre padres e hijos y el "aprendizaje lúdico" en espacios públicos que mejora la cognición y el desarrollo social de los niños. Por ejemplo, en Philadelphia, las organizaciones comunitarias se unieron para mejorar una parada de autobús en un entorno estimulante con arte de historias, una pared de rompecabezas y más.
Voces de la Comunidad
"Mejor acceso a parques y parques infantiles para niños con discapacidades." – Padre de Durham
"¡Más áreas amigables para los niños en el centro!" – Padre de Durham
"Más ubicaciones que son multiusos (área de juegos, cafetería, mecánico de automóviles, etc., todo en un solo lugar)." – Padre de Durham
"Hay muchos edificios y veo que construyen muchos edificios. Y veo que construyen parques. Pero no es lo suficientemente grande cuando construyen los parques. Siempre son los mismos tipos de juegos. Y a veces el suelo en el que lo ponen es rocoso y peligroso." – Estudiante de 9º grado en las Escuelas Públicas de Durham
"¡Más parques y parques infantiles! A mis hijos les encantan y creo que a medida que nuestra ciudad crece, necesitamos renovar los parques que tenemos y agregar más espacios al aire libre para toda la familia." – Padre de Durham
"Más “splash pads”, más parques, más espacios verdes abiertos, más piscinas públicas." – Padre de Durham
Las familias compartieron lo importante que es para ellos tener acceso a actividades de enriquecimiento gratuitas y de bajo costo para que sus hijos participen. Los padres con niños menores de 5 años, en particular, expresaron su deseo de tener más oportunidades para conectarse con otras familias en espacios públicos.
"Programas de menor costo. Ningún ingreso para familias de bajos ingresos que tienen acceso a estos programas.” – Padre de Durham
"Una gama más amplia de programas que son gratuitos o que la escala para costo reducido sea amplia - especialmente necesitan cuidado gratuito después de la escuela y campamentos y tutoría." – Padre de Durham
"Desearía que ellos proveyeran recursos asequibles para otros programas como karate, balé o fútbol. Estos tipos de deportes no son asequibles ... nos costaría un cheque de pago de dos semanas para pagarlos. Tendría que trabajar 80 horas para pagar 4 horas de estos programas. No es algo asequible y me gustaría que cambiaran eso." – Padre de Durham
"Tener actividades grupales para niños entre las edades de 2-5." – Padre de Durham
"Más actividades para niños de 2 años, parecen estar olvidadas." – Padre de Durham
"Más opciones gratuitas o de bajo costo para entretenimiento para niños menores de 3 años." – Padre de Durham
Los padres reconocen que puede haber actividades disponibles, pero no tienen una manera fácil de ver todo lo que está disponible para sus hijos.
"Más publicidad para cosas gratuitas / de bajo costo en el área." – Padre de Durham
"Más conciencia de los eventos comunitarios, deportivos, etc." – Padre de Durham
Recomendación: Abogar por Lugares de Trabajo que Entiendan y Apoyen las Necesidades de las Familias con Niños Pequeños
Estrategias:
ESTRATEGIA 7.1: Construir una coalición de empresas, familias, expertos en la primera infancia y grupos laborales de Durham para promover, abogar y crear conciencia sobre los lugares de trabajo amigables para la familia en Durham.
ESTRATEGIA 7.2: Abogar por políticas estatales y federales amigables para la familia en el lugar de trabajo e implementar incentivos financieros para las políticas que existen / nuevas.
ESTRATEGIA 7.3: Empoderar a las familias con los conocimientos y las herramientas necesarias para abogar por lugares de trabajo amigables para la familia.
Las políticas de trabajo amigables con la familia "mejorar la salud y el bienestar de los niños y mantener competitivas las empresas de Carolina del Norte” (“Family Forward NC”). Desafortunadamente, muchas familias, particularmente las familias de bajos ingresos y “BIPOC”, les faltan acceso a políticas laborables favorables a la familia en sus puestos de trabajo. A nivel nacional, el 40% de los padres dicen que han dejado un trabajo debido a falta de flexibilidad.
Según identificado en el “North Carolina Early Childhood Foundation’s Guide to Family Friendly Workplaces”, las políticas amigables para la familia incluyen:
Vacaciones Pagadas: Licencia parental (por nacimiento, adopción o colocación en hogares de guarda), licencia por enfermedad y segura, y licencia familiar y médica.
Trabajo Flexible y Programación: Horario flexible, trabajo desde casa o teletrabajo, trabajo compartido, trabajo a tiempo parcial y programación predecible.
Soluciones de Cuidado Infantil: Atención de respaldo y de emergencia, referencias de cuidado infantil, cuidado infantil en el lugar, consorcios de cuidado infantil y atención subsidiada o reembolsada.
Adaptaciones y Apoyo: Adaptaciones y apoyo para madres embarazadas y lactantes y bebés en el trabajo.
Beneficios de Salud y Cuentas de Gastos Flexibles: Seguro de salud, beneficios de bienestar y cuentas de gastos flexibles
Los lugares de trabajo amigables para la familia moverían la aguja en muchas de las áreas de objetivos de ECAP, desde permitir que los padres se tomen un tiempo libre para las visitas prenatales y de niño sano, hasta incrementar las tasas de lactancia materna, hasta permitir que los padres y los niños pasen más tiempo juntos en los meses y años críticos para el desarrollo de la vida de un niño.
Voces de la Comunidad
"Sentirse segura como madre lactante." – Padre de Durham
"LICENCIA PARENTAL PAGADA PARA AMBOS SOCIOS DURANTE 6 MESES." – Padre de Durham
"Creo que principalmente necesitamos un cambio sistémico amplio que permita más licencias familiares y permita a los padres equilibrar mejor las carreras y la crianza de los hijos." – Padre de Durham
"Tuve que volver a trabajar después de tres meses, así que mi hijo comenzó con mis padres. Mi hijo nació con insuficiencia cardíaca congestiva y tuvo retrasos en el desarrollo como resultado, lo cual fue una preocupación ya que el primer idioma de mis padres no es el inglés." – Padre de Durham