Criado en Durham
El Plan de Acción para la Primera Infancia de Durham (ECAP)
Obra de arte original por artista local, Atigré Farmer
Obra de arte original por artista local, Atigré Farmer
Lea sobre el Plan de Acción para la Primera Infancia de Durham en el siguiente resumen y navegue por las diferentes páginas del sitio web para obtener más información.
¡Visite la página "Involúcrese" para conocer más sobre cómo puede apoyar esta proyecto!
El comité directivo de Grown in Durham ha priorizado las cinco estrategias con las que se quiere empezar a recaudar fondos y actuar: nuestras "5 cosas poderosas". El plan incluye 58 estrategias, así que necesitábamos un punto de partida. Aquí están de manera resumida:
Espacio físico y apoyo mutuo: Crear espacios en los que las familias sean acogidas y estén conectadas con los servicios a través del apoyo mutuo.
Proyecto piloto de renta básica: Mejoramiento de la seguridad económica familiar y aumento de la capacidad económica a través de la asistencia en dinero en efectivo.
Campaña de cuidado infantil: Crear conciencia y abogar para que se hagan inversiones importantes para sostener y fortalecer nuestro sistema de cuidado infantil.
Cuidado infantil culturalmente receptivo e inclusivo: Aumentar la educación y el apoyo de la comunidad respecto a la comprensión, la identificación y el acceso a una atención apropiada para el desarrollo la cual sea receptiva e inclusiva para todos, especialmente para los niños negros y de color y los niños con discapacidades.
Salud socioemocional infantil: Apoyar la salud socioemocional de nuestros niños en el hogar y en las escuelas.
Visite nuestra página "Involúcrese" para conocer las formas en que puede ayudar a implementar los 5 cosas poderosas. Hay oportunidades grandes y pequeñas y la voz de todos es importante.
Descargue e imprima el libro para colorear de ECAP para compartir con sus familias los sueños de Durham para nuestros niños pequeños.
En 2019, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte publicó el Plan de Acción para la Primera Infancia (ECAP) de Carolina del Norte. El plan establece una visión audaz para los niños de Carolina del Norte, centrada en lograr un progreso constante hacia el logro de metas ambiciosas relacionadas con la salud y el desarrollo de los niños, la seguridad y el bienestar, y el aprendizaje.
A partir de este trabajo en todo el estado, Durham es ahora el primer condado en el estado en crear un ECAP específico para nuestra comunidad. Estamos encantados de compartir este reporte, “Crecido en Durham: Plan de Acción para la Primera Infancia del Condado de Durham,” que sirve como un modelo para fortalecer nuestros sistemas de primera infancia en Durham.
Crecido en Durham describe:
CÓMO nosotros, como comunidad de padres, familias, miembros de la comunidad, proveedores de la primera infancia y líderes de los sistemas de la primera infancia, hemos trabajado juntos durante el último año para crear este plan.
POR QUÉ debemos hacer más para asegurar que todos los niños de Durham puedan prosperar.
QUÉ debemos hacer para que todos los niños prosperen.
"Crecido en Durham" tiene 5 metas para garantizar que:
Nuestro sistema de la primera infancia sea FUERTE
Todos los niños y familias puedan cubrir sus NECESIDADES BÁSICAS
Todos los niños estén SEGUROS Y BIEN CUIDADOS
Todos los niños estén SANO
Todos los niños APRENDAN y ESTÉN LISTOS PARA TENER ÉXITO
Fue un labor de amor colectivo y creado con el liderazgo de casi 150 padres, cuidadores, proveedores de la primera infancia, líderes comunitarios y líderes institucionales y el aporte de más de 1,000 padres en todo Durham que todos tenían un pequeño en mente.
El proceso de planeación fue financiado y facilitado a través de una asociación público-privada entre el condado de Durham y Durham Children's Initiative.
En Durham, no todos los niños y las familias tienen las mismas oportunidades de prosperar. Creemos que todos los niños merecen crecer sanos, en comunidades seguras y enriquecedoras, donde puedan jugar, aprender y estar preparados para tener éxito en la escuela y en la vida.
Hay alrededor de 35,000 niños entre las edades de recién nacidos a 8 años en el condado de Durham. Creemos que todos y cada uno de los niños merecen crecer en una comunidad donde puedan PROSPERAR. Vea los objetivos y estrategias compartidos por Durham para apoyar a la población más joven en el Plan de Acción para la Primera Infancia de Durham.
Le invitamos a compartir el plan a todas partes. Puede compartirlo por correo electrónico, en las redes sociales o impreso utilizando estes herramientas de comunicación:
Abordar el racismo institucional como causa fundamental y compartir el poder con los padres y las comunidades.
Asegurar que los profesionales de la primera infancia en todos los sectores sean respetados, bien remunerados, altamente capacitados y reflejen las comunidades a las que sirven.
Aumentar la conciencia de los recursos y crear un sistema de servicio fácilmente navegable para familias con niños pequeños.
Facilitar el intercambio de datos entre agencias y con las comunidades para comprender mejor las áreas de mayor necesidad, hacer un seguimiento del progreso y promover la transparencia y la rendición de cuentas.
Asegurar que los servicios para la primera infancia sean accesibles y acogedores para las familias, independientemente de su estatus migratorio o dominio del idioma inglés.
Ampliar las oportunidades para actividades de enriquecimiento y espacios públicos accesibles, inclusivos, seguros y amigables para la familia.
Abogar por lugares de trabajo que entiendan y apoyen las necesidades de las familias con niños pequeños.
Obra de arte original por artista local, Atigré Farmer
Obra de arte original por artista local, Atigré Farmer
8. Garantizar que las familias con niños pequeños tengan seguridad económica y oportunidades para la creación de riqueza y la prosperidad económica a largo plazo.
9. Promover el acceso a una vivienda segura, estable, asequible y saludable para las familias con niños pequeños.
10. Garantizar que las familias con niños pequeños tengan acceso a suficientes alimentos asequibles, culturalmente relevantes y saludables todos los días.
11. Asegurando que las familias tengan los suministros familiares esenciales necesarios para apoyar la salud antes y después del parto y para cuidar a los bebés y niños pequeños.
12. Proporcionar transporte confiable y gratuito o de bajo costo a los servicios de la primera infancia.
13. Asegurar que los entornos de aprendizaje de nacimiento hasta 3er grado estén informados sobre el trauma, que afirmen culturalmente, que afirmen el género y se centren en la salud socioemocional.
14. Promover enfoques preventivos y receptivos para fomentar la salud social y emocional, mental y la resiliencia de los niños pequeños y sus familias.
15. Imaginar de nuevo los Servicios Sociales y los Servicios de Protección Infantil para estar más informados sobre el trauma, antirracistas y enfocados en la prevención.
Obra de arte original por artista local, Atigré Farmer
Obra de arte original por artista local, Atigré Farmer
16. Crear e implementar estándares para la atención médica materna y infantil que afirma culturalmente y es antirracista.
17. Garantizar que las familias tengan acceso a una atención médica materna y infantil conveniente, asequible, preventiva y receptiva.
18. Invertir en un sistema de cuidado infantil sostenible para proporcionar experiencias de aprendizaje temprano apropiadas para el desarrollo que sean asequibles y accesibles para todos.
19. Desarrollar una transición coordinada entre la educación de la primera infancia y la escuela primaria que enfatice la práctica, la exploración y el juego apropiados para el desarrollo.
20. Asegurar que los niños con retrasos en el desarrollo y/o discapacidades aprendan en entornos donde puedan prosperar y que sus familias tengan el apoyo que necesitan para abogar y cuidar a sus hijos.
21. Promover y apoyar la alfabetización temprana y juego de los niños pequeños desde el nacimiento en colaboración con las familias y los cuidadores.
Obra de arte original por artista local, Atigré Farmer