“Sostenibilidad desde Adentro” es un proyecto que nació en una conversación entre las mujeres y la tierra. Entre la regeneración del suelo y la regeneración de nuestras vidas internas. Nos propusimos entrar en contacto con nuestras historias de vida como ecosistemas vivos que guardan memorias antiguas. Memorias que se narran en nuestros gestos, en nuestros cuerpos en movimiento y que brotan en vínculos creativos.
Realizamos 20 encuentros durante 2021, primero de manera autogestionada y luego como una investigación más sistemática, con el apoyo de nuestras contrapartes. Participaron en total dieciocho mujeres de Los Santos, quienes se acercaron al espacio de la Finca El Casquillo con el objetivo de indagar sobre sí mismas: sus experiencias, sus deseos, sus sueños… todo a través de un espacio de movimiento libre de improvisación.
Con herramientas de la Danza Movimiento Terapia, el teatro social, la improvisación en danza y el performance, se fueron develando aspectos de las historias de vida contenidas en nosotras mismas. Algunos de esos aspectos nos conectaron con momentos de oscuridad, y otros nos conectaron con nuestra posibilidad de ensoñar, de apostar por la vida, de recuperarnos. Así, las historias de vida individuales fueron encontrando aspectos comunes y se fueron entretejiendo para revelarnos temáticas más amplias que respondían a la pregunta: ¿qué significa ser una mujer de Los Santos?
La respuesta se da con esta muestra audiovisual que contiene dieciséis retratos performáticos y una video danza. Una muestra que lanza pinceladas de estos tres conceptos vivos: mujer, cuerpo, territorio. Conceptos todos en constante transformación, con nuevas propuestas e intercambios entre ellos. Conceptos que dialogan todo el tiempo y que dan identidad, pertenencia, raíz.
Sin ánimos de abarcar el proceso vivido, sin la ambición de contarlo todo, abrimos las puertas del proceso personal, colectivo y creativo que hemos transitado. Decidimos contar en estos formatos. Contar en la etimología del narrar, así como contar en la etimología de ser tenidas en cuenta. Las historias de vida de las mujeres de Los Santos cuentan.
Cuatro ensayos sobre la mujer, el cuerpo y el territorio. Conceptos siempre cambiantes y en diálogo. Esta obra narra el proceso llevado a cabo por el grupo de danza comunitaria de Los Santos, Costa Rica. Nos preguntamos: ¿Qué significa ser una mujer de Los Santos? La respuesta se da con esta obra audiovisual que lanza pinceladas de estos tres conceptos vivos: mujer, cuerpo, territorio. Conceptos todos en constante transformación, con nuevas propuestas e intercambios entre ellos.
Fanny Cordero
Flora Blanco
Noylin Gutiérrez
Seidy Sandí
Yorhleny Calderón
Es gestora cultural, psicóloga, bailarina, danzaterapeuta e investigadora. Su trayectoria profesional ha girado en torno al vínculo entre el movimiento y la transformación personal y social, a través de la danza comunitaria, el yoga, el movimiento creativo, la somática y la ludopedagogía. Actualmente dirige Proyecto Colibrí - Acompañamiento Creativo y es la directora de "Desde Adentro".
Fundadora desde 2006 del Proyecto Cultura Verde. Especialista en temáticas de sostenibilidad y agricultura orgánica. Se ha dedicado a trabajar en la recuperación de los suelos y en el desarrollo de las alianzas necesarias para hacer realidad su visión de una opción de vida simple, abundante y feliz. También sueña con facilitar un espacio desde donde otros puedan compartir sus propios conocimientos, experiencias y visión, disfrutando y aprendiendo juntos.
Es antropóloga y directora de cine. En el 2017 funda en Costa Rica su productora Mito Producciones. Su primer largometraje como directora ”Objetos Rebeldes” se estrenó en el IDFA en noviembre del 2020 y ha recibido varios premios nacionales e internacionales. Se desempeña como profesora e investigadora de Antropología y cine en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad Nacional. Actualmente, se encuentra en la redacción de su tesis de Doctorado sobre Cine, Género y Subjetividad.
Actualmente se desempeña como directora de la Escuela de Música de León Cortés. Bachiller en Enseñanza de la Música de la Universidad de Costa Rica. Comprometida colaboradora en el arte comunitario y los proyectos colectivos. Agradecemos su aporte generoso en la parte vocal y musical de nuestro proyecto.