Page start up on 20.06.2025_08:44 (UTC+2 / Lipănești, Prahova, România). 20ºC, Humedad 64%, Viento 5 km/h > 45°03'31.2"N 26°00'56.1"E
Secțiunea 1. SECTION 1. Sección 1.
Secțiunea 2. SECTION 2. Sección 2.
ORIGINAL TEXT
El derecho a la pereza frente al derecho al trabajo
El derecho a la pereza es un ensayo de 1880 del autor francocubano Paul Lafargue. En esta obra, el autor realiza una crítica marxista del capitalismo, cuyo desarrollo, concluye, desembocaría en una 'crisis de superproducción', causando desempleo y miseria entre la clase trabajadora. Lafargue propone alcanzar, mediante la generalización del uso de las máquinas y la reducción de la jornada laboral, el estadio de los derechos del bienestar con el que culminaría la revolución social que permitiría a la sociedad consagrar su tiempo a las ciencias, el arte y la satisfacción de las necesidades humanas elementales.[13][14]
El derecho a la pereza frente al derecho al trabajo
El derecho a la pereza es un ensayo de 1880 del autor francocubano Paul Lafargue. En esta obra, el autor realiza una crítica marxista del capitalismo, cuyo desarrollo, concluye, desembocaría en una 'crisis de superproducción', causando desempleo y miseria entre la clase trabajadora. Lafargue propone alcanzar, mediante la generalización del uso de las máquinas y la reducción de la jornada laboral, el estadio de los derechos del bienestar con el que culminaría la revolución social que permitiría a la sociedad consagrar su tiempo a las ciencias, el arte y la satisfacción de las necesidades humanas elementales.[13][14]
El derecho a la pereza frente al derecho al trabajo
El derecho a la pereza es un ensayo de 1880 del autor francocubano Paul Lafargue. En esta obra, el autor realiza una crítica marxista del capitalismo, cuyo desarrollo, concluye, desembocaría en una 'crisis de superproducción', causando desempleo y miseria entre la clase trabajadora. Lafargue propone alcanzar, mediante la generalización del uso de las máquinas y la reducción de la jornada laboral, el estadio de los derechos del bienestar con el que culminaría la revolución social que permitiría a la sociedad consagrar su tiempo a las ciencias, el arte y la satisfacción de las necesidades humanas elementales.[13][14]
Secțiunea3. SECTION 3. Sección 3.
ORIGINAL TEXT
Înlocuirea fondului de text de culoare neagră, cu fond de text de culoare roșie / Reemplazo del fondo de texto negro con fondo de texto rojo.
Column A.
Original text.
El derecho a la pereza frente al derecho al trabajo
El derecho a la pereza es un ensayo de 1880 del autor francocubano Paul Lafargue. En esta obra, el autor realiza una crítica marxista del capitalismo, cuyo desarrollo, concluye, desembocaría en una 'crisis de superproducción', causando desempleo y miseria entre la clase trabajadora. Lafargue propone alcanzar, mediante la generalización del uso de las máquinas y la reducción de la jornada laboral, el estadio de los derechos del bienestar con el que culminaría la revolución social que permitiría a la sociedad consagrar su tiempo a las ciencias, el arte y la satisfacción de las necesidades humanas elementales.[13][14]
Column B.
100% Machine translation.
Dreptul la lene versus dreptul la muncă
Dreptul la lene este un eseu din 1880 al autorului franco-cubanez Paul Lafargue. În această lucrare, autorul oferă o critică marxistă a capitalismului, a cărui dezvoltare, concluzionează el, ar duce la o „criză de supraproducție”, provocând șomaj și mizerie în rândul clasei muncitoare. Lafargue propune atingerea, prin utilizarea pe scară largă a mașinilor și reducerea zilei de lucru, a etapei drepturilor la bunăstare, care ar culmina cu revoluția socială ce ar permite societății să-și dedice timpul științelor, artelor și satisfacerii nevoilor umane fundamentale.[13][14]
Column Z.
80% Machine translation + 20% Ayord translation.
Dreptul la ne-muncă versus dreptul la muncă
Dreptul la lene este un eseu din 1880 al autorului franco-cubanez Paul Lafargue. În această lucrare, autorul oferă o critică marxistă a capitalismului, a cărui dezvoltare, concluzionează el, ar duce la o „criză de supraproducție”, provocând șomaj și mizerie în rândul clasei muncitoare. Lafargue propune atingerea, prin utilizarea pe scară largă a mașinilor și reducerea zilei de lucru, a etapei drepturilor la bunăstare, care ar culmina cu revoluția socială ce ar permite societății să-și dedice timpul științelor, artelor și satisfacerii nevoilor umane fundamentale.[13][14]
Column A.
Original text.
El derecho a la pereza frente al derecho al trabajo
El derecho a la pereza es un ensayo de 1880 del autor francocubano Paul Lafargue. En esta obra, el autor realiza una crítica marxista del capitalismo, cuyo desarrollo, concluye, desembocaría en una 'crisis de superproducción', causando desempleo y miseria entre la clase trabajadora. Lafargue propone alcanzar, mediante la generalización del uso de las máquinas y la reducción de la jornada laboral, el estadio de los derechos del bienestar con el que culminaría la revolución social que permitiría a la sociedad consagrar su tiempo a las ciencias, el arte y la satisfacción de las necesidades humanas elementales.[13][14]
Column Z.
80% Machine translation + 20% Ayord translation.
Dreptul la ne-muncă versus dreptul la muncă
Dreptul la lene este un eseu din 1880 al autorului franco-cubanez Paul Lafargue. În această lucrare, autorul oferă o critică marxistă a capitalismului, a cărui dezvoltare, concluzionează el, ar duce la o „criză de supraproducție”, provocând șomaj și mizerie în rândul clasei lucrătoare. Lafargue propune atingerea, prin utilizarea pe scară largă a mașinilor și reducerea zilei de lucru, a etapei drepturilor la bunăstare, care ar culmina cu revoluția socială ce ar permite societății să-și dedice timpul științelor, artelor și satisfacerii nevoilor umane fundamentale.[13][14]
La nivel de 2025, diferit de 1880, se poate formula așa / A nivel de 2025, a diferencia de 1880, se puede formular de la siguiente manera.
Dreptul la a nu te înrola în armata industrială versus dreptul la a te înrola în armata industrială.
Dreptul de a te înrola în armata industrială versus Dreptul de a rămâne (sau a te înrola) în armata industrială de rezervă.
/
El derecho a no alistarse en el ejército industrial versus el derecho a alistarse en él.
El derecho a alistarse en el ejército industrial versus el derecho a permanecer (o alistarse) en el ejército industrial de reserva.
Pagina in lucru. Va urma / Pagina en obra. Seguirá.
Armata regulată versus Armata de strânsură / Ejército regular versus ejército de conscripción.
(Búsqueda en Google, respuesta IA)
Un ejército regular es una fuerza militar profesional que se mantiene en servicio activo de forma continua, incluso en tiempos de paz, mientras que un ejército de conscripción se basa en el reclutamiento obligatorio de ciudadanos para el servicio militar. En otras palabras, un ejército regular se compone de soldados profesionales que han elegido la carrera militar, mientras que un ejército de conscripción incluye a ciudadanos que son llamados a servir por un período determinado.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Ejército Regular:
Profesional: Los miembros son soldados de carrera, con entrenamiento y experiencia especializados.
Permanente: Mantiene una fuerza activa incluso en tiempos de paz.
Generalmente más caro: Requiere inversión en entrenamiento, salarios y beneficios para los soldados profesionales.
Ejército de Conscripción:
Obligatorio:
Los ciudadanos son llamados a servir por ley, a menudo por un período limitado.
Variable en tamaño:
Puede ser más grande o más pequeño dependiendo de las necesidades del país y la duración del servicio.
Potencialmente menos costoso:
Aunque requiere gastos de entrenamiento, puede ser más económico que un ejército profesional a largo plazo.
Diversidad:
Puede incluir una gama más amplia de personas en términos de habilidades y experiencias.
En resumen, la principal diferencia radica en la forma de reclutamiento y la naturaleza del servicio de sus miembros, siendo el ejército regular profesional y el de conscripción un servicio obligatorio temporal.
Conscripción
20:01 16 abr 2025 Traitrich discusión contribs. m 55 543 bytes +66
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conscripci%C3%B3n&oldid=166890086
Ejército regular
23:06 6 sep 2024 ChandraHelsinky discusión contribs. 1714 bytes +18
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ej%C3%A9rcito_regular&oldid=162308919
Armată regulară
10:08 3 may 2024 Strainu discusión contribs. 1607 bytes −165
https://ro.wikipedia.org/w/index.php?title=Armat%C4%83_regular%C4%83&oldid=16233499
Ejército irregular
17:42 27 abr 2023 AlanMeneses152004 discusión contribs. 1523 bytes +184
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ej%C3%A9rcito_irregular&oldid=150814789
Suplicio
16:14 4 ene 2025 SeroBOT discusión contribs. m 1280 bytes −391
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Suplicio&oldid=164508634
Castigo físico
06:11 20 nov 2024 CommonsDelinker discusión contribs. 19 611 bytes −138
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Castigo_f%C3%ADsico&oldid=163676499
Apt/Inapt; Aptitud, Aptitudine.
(Apt de armata, apt de nunca, apt de casatorie, apt de scoala, etc)
Aptitud
16:14 26 may 2025 Uniwiki1505 discusión contribs. m 7286 bytes −28
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aptitud&oldid=167618971
Aptitudine.
11:33 4 oct 2024 2a02:2f00:2301:9500:b147:91cb:8167:e705 discusión 4039 bytes +452
https://ro.wikipedia.org/w/index.php?title=Aptitudine&oldid=16509370
Profesional (Profesionist)
09:51 28 feb 2024 SeroBOT discusión contribs. m 2832 bytes −34
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Profesional&oldid=158492230
Ética profesional o deontología profesional | Etica (deontología) profesionala.
04:11 28 oct 2024 Traitrich discusión contribs. m 6614 bytes 0
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Deontolog%C3%ADa_(profesional)&oldid=163263350
Trabajador autónomo
02:44 17 may 2025 Tmagc discusión contribs. 11 092 bytes +23
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trabajador_aut%C3%B3nomo&oldid=167443625
Artista (ver “Concepto actual”)
15:56 30 may 2025 Soulreaper discusión contribs. m 7449 bytes −361
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Artista&oldid=167692224
Artist.
18:23 18 mar 2023 Strainubot discusión contribs. m 1829 bytes −3
https://ro.wikipedia.org/w/index.php?title=Artist&oldid=15546182
Categoría:Artistas contemporáneos
01:02 12 jul 2024 Exo22 discusión contribs. 123 bytes +16
Cantante
03:45 2 may 2025 Leonpolanco discusión contribs. m 4031 bytes +9
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cantante&oldid=167166353
Los 20 cantantes más famosos del mundo, según las cifras de Instagram
https://los40.com/2023/08/17/los-20-cantantes-mas-famosos-del-mundo-segun-las-cifras-de-instagram/
Deportistas
Responsabilitate / Responsabilidad > Page start up on 18.12.2017_22.16 (UTC+1) > https://sites.google.com/site/enciclopediepolitica/de-la-a-la-z-pentru-amatorul-de-drept-de-la-a-a-la-z-para-el-aficionado-al-derecho/biblioraft/raftul-r/responsabilitate
2. Responsabilitate / Responsabilidad > Creado el viernes 19.04.2019_21.47 (España) https://sites.google.com/site/dictionarsoferescromanspaniol/abc-tachograph-drivers-lexic/r/responsabilitate-responsabilidad
3. Responsabilitatea contractuală / Responsabilidad contractual > Page start up on > 06.02.2017_12:35 (UTC1). https://sites.google.com/site/enciclopediepolitica/de-la-a-la-z-pentru-amatorul-de-drept-de-la-a-a-la-z-para-el-aficionado-al-derecho/biblioraft/raftul-r/responsabilitatea-contractual%C4%83
4. Responsabilidad de las empresas de transporte / Răspunderea întreprinderilor de transport > Page start up on 29.11.2012_21.05 (UTC+1 / España) https://sites.google.com/site/obreroeuropeodeltransporte/empresa-de-transporte-%C3%AEntreprindere-de-transport/responsabilidad-de-las-empresas-de-transporte-r%C4%83spunderea-%C3%AEntreprinderii-de-transport
5. Responsabilitatea juridică / Responsabilidad jurídica > Page start up on 03.12.2015_12.53 (UTC+1 / Paterna, España) https://sites.google.com/site/enciclopediepolitica/de-la-a-la-z-pentru-amatorul-de-drept-de-la-a-a-la-z-para-el-aficionado-al-derecho/biblioraft/raftul-r/responsabilitate-juridic%C4%83-responsabilidad-jur%C3%ADdica
6. Responsabilitate părintească / Responsabilidad parental > Page start 05.01.2017_22.25 (UTC+1 / Paterna, España) https://sites.google.com/site/enciclopediepolitica/de-la-a-la-z-pentru-amatorul-de-drept-de-la-a-a-la-z-para-el-aficionado-al-derecho/biblioraft/raftul-f/responsabilitate-p%C4%83rinteasc%C4%83
7. Responsabilitatea socială / Responsabilidad social > Page start up on 08.02.2024_22.33 (UTC+1 / Paterna, Valencia, España). 19ºC, Humedad 27%, Viento 27 km/h. https://sites.google.com/view/wikipedist/responsabilitatea-social%C4%83-responsabilidad-social
8. Reunificare familială / Reunificación familiar > Page start up on 10.05.2025_23:29 (UTC+1), Paterna, Valencia, España). > 17º C, Humedad 76%, Viento 11 km/h > 39°10'52.4"N 0°13'13.0"W https://sites.google.com/view/democratizarea-cunoasterii/reunificare-familial%C4%83-reunificaci%C3%B3n-familiar
Alistamiento (Inrolare)
20:54 1 abr 2020 Malvinero10 discusión contribs. 1102 bytes +195
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alistamiento&oldid=124771135
Libertad de decisión (véase “Toma de decisiones / Luarea de decizii).
04:27 22 may 2025 189.141.31.32 discusión 48 505 bytes +10
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Toma_de_decisiones&oldid=167541751
Dreptul de a decide tu însuți asupra propriei tale vieți sociale. / El derecho a decidir por ti mismo sobre tu propia vida social.
El derecho a decidir por ti mismo sobre tu propia vida social (formula de búsqueda)
>
El derecho a decidir por uno mismo sobre la propia vida social, o "derecho a elegir una forma de vida", implica la autonomía para tomar decisiones y ejercer control sobre aspectos importantes de la vida personal, incluyendo las relaciones sociales, sin coerción ni influencia indebida. Este derecho es fundamental para la dignidad humana y la autodeterminación.
El derecho a decidir sobre la propia vida social implica:
Autonomía personal:
La capacidad de tomar decisiones sin interferencia externa, controlando aspectos como las relaciones, la participación en actividades sociales y la elección del estilo de vida.
Libertad de asociación:
La libertad de elegir con quién relacionarse, formar grupos sociales y participar en actividades sociales según las preferencias individuales.
Derecho a la intimidad:
La protección de la vida privada y la capacidad de mantener relaciones sociales sin la intrusión injustificada de otros.
Autodeterminación:
El derecho a establecer y perseguir metas personales, incluyendo las metas sociales, sin restricciones arbitrarias.
Este derecho se relaciona con otros derechos fundamentales como la libertad de expresión, la libertad de reunión y el derecho a la vida privada. Es importante que las leyes y las políticas públicas protejan este derecho y promuevan un entorno en el que las personas puedan ejercerlo libremente.