Una guía para afrontar el Debut, para padres y tutores
El Debut Diabético Infantil (DEDI) trata de una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error a las células beta del páncreas. El DEDI puede tener complicaciones a largo plazo, como problemas de visión, enfermedad renal, enfermedad cardíaca y amputación. Sin embargo, con un tratamiento adecuado, desde muy temprana edad, los niños con DEDI pueden llevar una vida normal y saludable.
Síntomas del DEDI
Reafirmar y conocer los síntomas para advertir el Debut Diabético Infantil, pueden variar de un niño a otro, pero algunos de los más comunes son : Aumento de la sed .Aumento de la micción. Pérdida de peso inexplicable. Cansancio excesivo .Visión borrosa . Infecciones frecuentes Si su hijo tiene alguno de estos síntomas, es importante que lo lleve al médico para que le hagan un diagnóstico.
Diagnóstico del DEDI
El diagnóstico del DEDI se basa en una combinación de síntomas, que a través de un examen físico y análisis de sangre se puede descubrir. Hay varios estudios a realizarse, entre ellos serán: Glucosa en ayunas, es la que mide los niveles de glucosa en sangre después de un ayuno de al menos 8 horas. La Hemoglobina glicosilada (A1c) es la que mide los niveles promedio de glucosa en sangre en las últimas 2-3 semanas. La Prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT) es la que mide los niveles de glucosa en sangre después de beber una bebida azucarada. Y los Anticuerpos anti-islotes pancreáticos (IAA) que son los anticuerpos que atacan a las células beta del páncreas.
Tratamiento del DEDI
El tratamiento del DEDI se centra en mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control. Esto se logra mediante la administración de insulina, ya sea mediante inyecciones o una bomba de insulina.Los niños con DEDI también deben seguir una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente. Además, es importante que los niños con DEDI reciban educación sobre su enfermedad para lograr aprender cómo controlarla. Con un tratamiento adecuado, la mayoría de los niños con DEDI pueden llevar una vida normal y saludable. Sin embargo, es importante que los niños que han debutado, reciban atención médica regular para controlar su enfermedad y prevenir complicaciones.
Apoyo para padres y tutores
El diagnóstico de DEDI puede ser un shock para los padres y tutores. Es importante que busquen apoyo y recursos para ayudar a su hijo a y manejar su enfermedad. Hay muchos grupos de apoyo disponibles para padres y tutores de niños con DEDI. Estos grupos pueden proporcionar información, apoyo emocional y recursos. El debut diabético infantil es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento y manejo cuidadoso. En consecuencia, con el apoyo adecuado de un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud, compuesto por un médico endocrinólogo diabetólogo pediatra, el nutricionista, el psicólogo y un médico deportólogo sumado el acompañamiento de la familia y los padres; hacen que los niños con DEDI pueden llevar una vida normal y saludable.
Importancia actividad física
La actividad física es esencial para las personas con debut en diabetes tipo 1, ya que ayuda a mejorar el control de la glucosa en sangre, reduce el riesgo de complicaciones y aumenta la calidad de vida. Se recomienda realizar ejercicios de resistencia, aeróbicos y de fuerza, adaptando la intensidad y duración a cada individuo.
Beneficios de la actividad física para personas con DEDI
Control de la glucosa en sangre:El ejercicio ayuda a que las células del cuerpo sean más sensibles a la insulina, lo que significa que la glucosa puede entrar más fácilmente en las células y reducir los niveles en sangre.
Reducción del riesgo de complicaciones: La actividad física regular puede ayudar a prevenir o retrasar complicaciones asociadas a la diabetes, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y daño renal.
Mejora de la salud cardiovascular: El ejercicio aeróbico, como caminar, correr o nadar, mejora la salud cardiovascular, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
Control del peso: El ejercicio puede ayudar a controlar el peso y reducir la grasa corporal, lo que es beneficioso para la salud general y la gestión de la diabetes.
Mejora del estado de ánimo y calidad de vida: La actividad física puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y aumentar la energía, lo que puede mejorar la calidad de vida.
Ejercicios recomendados para personas con debut en diabetes
Ejercicios aeróbicos: Caminar, correr, nadar, bailar, andar en bicicleta.
Actividades aeróbicas: Caminar, correr, nadar, montar en bicicleta, bailar. Actividades de fuerza: Peso muerto, sentadillas, dominadas. Juegos y deportes: Cualquier actividad que involucre movimiento y disfrute, como jugar al fútbol, baloncesto o participar en deportes de equipo.
Consideraciones importantes
Consultar con un profesional de la salud: Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, es importante consultar con un médico o profesional de la salud para evaluar el estado de salud y ajustar el programa de ejercicios a las necesidades individuales. Controlar la glucosa en sangre: Es importante controlar la glucosa en sangre antes, durante y después de los ejercicios para prevenir hipoglucemias e hiperglucemias. Adaptar la intensidad y duración: La intensidad y duración de los ejercicios deben ser adecuadas para el nivel de forma física y las condiciones individuales. No forzar el cuerpo: Es importante no forzar el cuerpo durante los ejercicios y detener la actividad si se experimenta algún dolor o malestar. Hidratarse: Beber suficiente agua antes, durante y después de los ejercicios es importante para evitar la deshidratación. Llevar un registro de entrenamiento:Mantener un registro de entrenamiento puede ayudar a monitorear los progresos y ajustar el programa de ejercicios si es necesario.
Recomendaciones
Infórmese sobre la diabetes: Aprenda todo lo que pueda sobre la diabetes, sus causas, síntomas y complicaciones.
Trabaje con el equipo médico de su hijo: El equipo médico de su hijo le ayudará a desarrollar un plan de tratamiento individualizado.
Monitoree los niveles de glucosa en sangre de su hijo: Esto le ayudará a determinar si necesita ajustar la dosis de insulina.
Administre la insulina correctamente: Aprenda cómo administrar la insulina de manera segura y efectiva
Ayude a su hijo a seguir una dieta saludable: Una dieta saludable puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre.
Anime a su hijo a hacer ejercicio regularmente: El ejercicio es una parte importante del tratamiento del DEDI.
Proporcione apoyo emocional a su hijo: El DEDI puede ser un desafío emocional para los niños y sus familias.
Busque apoyo para usted mismo: Cuidar a un niño con DDI puede ser estresante. Busque apoyo de familiares, amigos o grupos de apoyo.
Recursos adicionales
Asociación Americana de Diabetes: https://diabetes.org/
Asociación Mexicana de Diabetes: https://www.amdiabetes.org/
Diabetes en San Luis: https://argentinadiabetes.org/diabetes-en-san-luis/
Federación Internacional de Diabetes: https://idf.org/es/
Fundación Argentina de diabetes: https://www.fad.org.ar/quienes-somos/
Fundación JDRF: https://www.breakthrought1d.org/
Hospital pediátrico San Luis : Hospital Pediátrico San Luis
Laboratorio de diabetes y Genética UNSL: https://l.instagram.com/?u=https%3A%2F%2Fsites.google.com%2Fview%2Flaboratorio-de-diabetes-unsl%2Finicio%3Ffbclid%3DPAZXh0bgNhZW0CMTEAAaep-g6QvmfrpcAtbYB3OBv8crmPUx2H77VNFwTKb2VT9R_sPHo2p1_zuRiGXA_aem_y35ybbX-l2ssL-rU8kLOeQ&e=AT2NfshaWg9Z_zomR5qybOAKoI887qqpnKHxhkEok0QXcwrfLOhqUkk4C1Xexb_ITSB3VouIL-T1PEVJLpZM1PQZDCQ-B9T-CbrYxew
Sociedad Argentina de Diabetes : https://diabetes.org.ar/2020/
La educación en salud es una parte esencial del tratamiento del DEDI. Al aprender a controlar los niveles de glucosa en sangre de su hijo, administrar insulina, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente, puede ayudar a su hijo a llevar una vida normal y saludable.