¿Qué es el Debut Diabético Infantil?

Hay distintos tipos de patologías, que pueden ser detectadas a tiempo, y la Diabetes mellitus tipo I (DMTI) es silenciosa y para detectarla a tiempo,  hay que conocerla en profundidad, para evitar complicaciones en la salud hacia la edad adulta. En cuanto se haga un tratamiento sobre el debut diabético infantil (DEDI) a través de síntomas que en una entrevista realizada en el Hospital Pediátrico San Luis detectar los síntomas, explicó la Dra Griselda Tálamo (2015) hay que tener en cuenta: cansancio y aumento de apetito polifagia, aumento de la sed polidipsia aumento de la pérdida de orina poliuria.

  Lo primero que hay saber, que el debut diabético infantil (DEDI), se manifiesta a través de varios síntoma a observar, y para darse cuenta de que el niño/a está atravesando un proceso inicial de esta  enfermedad silenciosa, es necesario conocer y aprender de manera amplia todo sobre la misma, para colaborar en el bienestar de una vida saludable del niño/a. Desde varias fuentes oficiales se definió información sobre esta patología que se investigó exclusivamente, para fundamentar esta página web, la cual se realizó el estudio, en  un rango etario  de entre 3 a 10 años, mostrando los síntomas que a veces se naturalizan, 

 El Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española Endocrinólogo Pediátrica la SEEP (2019 ) define a la Diabetes Mellitus Tipo I,  (DMT1) es una enfermedad en la que se produce, por una mala utilización del propio organismo de los azúcares (Hidratos de Carbono) como consecuencia de una falta de Insulina.

Causa de la Diabetes

   Todavía no sabemos con exactitud, asevera la SEEP (2019), porque unas personas padecen diabetes y otras no. Se nace con una predisposición genética a padecerla, pero para que aparezca, se necesita la acción de otros factores aún no bien conocidos. Se sospecha el posible papel de infecciones  y alteraciones en la inmunidad del organismo entre otras posibles causas. Por ello, hay que tener cuidado con la Cetoacidosis Diabética, que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina. Por eso, cuando el azúcar en la sangre ingresa a las células, a través del páncreas , la insulina la transforma en energía. La insulina es la llave del motor,  para que los órganos funcionen correctamente, y a través de ella se trasmite esa energía  a el resto del cuerpo.  En primer° lugar, llega al hígado, que descompone la grasa para obtener energía, con un proceso que produce ácidos llamados cetonas. No obstante, cuando demasiadas cetonas se producen excesivamente rápido, al acumularse, llegan a niveles peligrosos dentro  del cuerpo, provocando una crisis de Cetoacidosis Diabética.

   Por lo cual, es importante, tener en cuenta evitar naturalizar algunos síntomas que llamen la atención, porque estos indicadores se manifiestan, como advertencias de que algo esta sucediendo fuera de lo normal, y deberá concurrir al médico Pediatra, para empezar un tratamiento lo antes posible.

Más Info.