¿Cómo alimentarse para evitar desmayos?
Para manejar los niveles de azúcar en la sangre con más facilidad, se debe contar la cantidad de carbohidratos. Si se administra insulina a la hora de las comidas, contará los carbohidratos para que la dosis concuerde con la cantidad de carbohidratos en los alimentos y las bebidas. Hay tres tipos de carbohidratos. Los azúcares incluyen el azúcar natural que se encuentra en las frutas y la leche y los azúcares agregados que hay en las gaseosas y otros alimentos envasados.Los almidones incluyen: El trigo, la avena y otros granos. Los vegetales con almidón, como el maíz y las papas. Las arvejas, las lentejas y los frijoles secos. Las fibras son la parte de los vegetales que no se digiere, pero ayudan a mantenerse sano. Los azúcares y los almidones elevan los niveles de azúcar en la sangre, pero las fibras no. La medida de energía que producen los alimentos y que se utiliza en cualquier actividad de nuestro organismo. Es cómo debemos calcular el aporte calórico que se adapte a la edad, peso, estado madurativo y actividad física de cada niño/a.
Los Hidratos de Carbono
Son los que se puede medir la cantidad de carbohidratos en gramos o porciones. Luego, se ajusta la dosis de insulina en función de la cantidad de carbohidratos consumidos . Se conocen como carbohidratos, azúcares o glúcidos. Su principal función es energética y al utilizarse aportan cuatro kilocalorías por gramo. Se encuentran en el reino vegetal (cereales, legumbres, hortalizas, frutas) y en lácteos.
Lípidos
También se conocen como grasas. Al utilizarse aportan 9 kilocalorías por gramo. Lo que supone más de 2 veces la energía aportada ´por los glúcidos y las proteínas. Se encuentran en el reino animal en grasas saturadas y en el reino vegetal en grasas instauradas. Representan la reserva energética del organismo y se utilizan cuando se han agotado las reservas de hidratos de carbono.
Proteínas
Son moléculas esenciales para el crecimiento y para formar la estructura de nuestro cuerpo. Al utilizarlos aportan 4 calorías por gramo. Se encuentran en la carne, en los huevos, la leche y algunos vegetales, legumbres y frutos secos.
Fibras
Son hidratos de carbono complejos que no pueden ser digeridos por los fermentos intestinales, por lo cual no se absorben y no aportan calorías. Se encuentran en alimentos de origen vegetal como cereales, frutas, verduras, legumbres y algas marinas. Su ingesta es favorable porque enaltecen la digestión y absorción de los alimentos por tanto azúcares. Se unen a los ácidos biliares, lo que dificulta la digestión y absorción de grasas. Previenen el estreñimiento.