Cássia N. Lacerda
(UNC)
Cássia N. Lacerda
(UNC)
Mariana Larrieu
(UNC / UNRC)
Simposio Temático 2
Portugués para fines específicos: material didáctico y metodologías de enseñanza
Coordinación:
Cássia NEVES LACERDA (Universidad Nacional de Córdoba- UNC),
Mariana LARRIEU (Universidad Nacional de Córdoba - UNC / Universidad Nacional de Río Cuarto - UNRC).
Eje temático: Material didáctico en la enseñanza de Portugués Lengua de Integración Regional.
Subeje temático: Experiencias didácticos-pedagógicas para el desarrollo de habilidades en el aprendizaje de portugués con fines específicos.
Enviar trabajo completo (Enviar)
PORTUGUÉS PARA FINES ESPECÍFICOS: MATERIAL DIDÁCTICO Y METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA
Eje temático: Material didáctico en la enseñanza de Portugués Lengua de Integración Regional.
Subeje: Experiencias didácticos-pedagógicas para el desarrollo de habilidades en el aprendizaje de portugués con fines específicos
Coordinación
Cassia Neves Lacerda (UNC)
cassia_neves@unc.edu.ar
Mariana Larrieu (UNC / UNRC)
mlarrieu@unc.edu.ar
El propósito principal de las Lenguas para Fines Específicos (LFE) es enseñar una lengua circunscripta al uso que hacen los miembros de una comunidad discursiva en un campo profesional común (Asher y Simpson, 1994). En el caso del portugués, la creciente internacionalización de los mercados y el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación han generado una mayor complejidad global. Esto ha impulsado la lengua portuguesa en los intercambios intensivos entre docentes y estudiantes brasileños y argentinos en eventos académicos, aumentando la producción académica y fomentando convenios entre universidades de ambos países. El crecimiento de la enseñanza del portugués con fines específicos surge como una respuesta a las necesidades de comunicación en un mundo cada vez más globalizado e interconectado. Según Dudley-Evans (2004), la enseñanza de lenguas se basa en el estudio de las necesidades de los alumnos. Esto nos lleva a reflexionar sobre la cuestión de qué habilidades lingüísticas necesitan desarrollar los aprendientes como usuarios de la lengua para actuar socialmente en situaciones académicas y/o profesionales específicas cuando utilizan la lengua extranjera. En palabras de Celani (1997), el enfoque de lenguas para fines específicos se basa originalmente en un riguroso análisis de necesidades, con el propósito de identificar lo que los estudiantes necesitan lograr lingüísticamente en una situación de comunicación. En función de lo planteado, se tiene en cuenta las concepciones teóricas del Interaccionismo Socio discursivo (Bronckart, 2003) que recomienda el uso de secuencias didácticas (Dolz, Noverraz & Schneuwly, 2004) que contribuyan al desarrollo de capacidades del lenguaje necesarias para actuar en contextos específicos. Dentro de este marco, la enseñanza del portugués para fines específicos se ha convertido en una herramienta esencial para que los estudiantes amplíen su ámbito de acción, respondiendo a necesidades de comunicación específicas en contextos académicos y laborales que promuevan la integración regional. Este enfoque permite a los estudiantes adaptarse mejor a los requisitos de su campo profesional, facilitando una comunicación auténtica. En este contexto, el propósito de este simposio es compartir y analizar experiencias didáctico-pedagógicas en la enseñanza y aprendizaje del portugués con fines específicos. Se busca explorar enfoques innovadores y metodologías activas adaptadas a las necesidades de distintos sectores, así como intercambiar experiencias en la implementación de programas específicos que se basen en las necesidades y objetivos de comunicación de los aprendientes. De esta manera, este simposio se centrará en la enseñanza del portugués con fines específicos con trabajos que incluyan desde una revisión de la literatura sobre portugués con fines específicos y su aplicación en la enseñanza, así como un análisis de la importancia de la especificidad lingüística en contextos profesionales. Se pretende promover una discusión sobre metodologías innovadoras y estrategias didácticas para el desarrollo y aplicación de material especializado, así como métodos de evaluación que reflejen las habilidades necesarias en contextos específicos y la importancia de la retroalimentación continua para la mejora de programas didácticos. El simposio "Portugués para Fines Específicos: Innovación en Material Didáctico y Metodologías de Enseñanza" intenta ser una plataforma para la discusión y el intercambio de conocimientos sobre la enseñanza del portugués con fines específicos. Al reunir a investigadores, educadores y profesionales, este evento pretende contribuir significativamente al avance de la enseñanza del portugués, fomentando la creación de recursos educativos que respondan a las demandas de un mundo cada vez más globalizado y especializado. Además, fortalecer la integración regional en América Latina, promoviendo la colaboración en diversos ámbitos y consolidando la cohesión regional.