Minicurso 3
CUENTOS CONTEMPORÁNEOS PARA REFLEXIONAR, DEBATIR Y LLEVAR A LAS AULAS. LA EXPERIENCIA VALTER HUGO MÃE EN LAS JORNADAS INTERNACIONALES DESCUBRIENDO CULTURAS EN LENGUA PORTUGUESA

Ministrado por:
Dra. Read, Marina Valeria -Facultad de Humanidades y Artes UNR/ Facultad Lenguas – UNC Argentina
Mgter. Ruarte, Claudia - Facultad de Lenguas - UNC - Argentina
Mgter. Suarez, Maximiliano -Facultad de Lenguas - UNC – Argentina

Introducción

Dentro del ámbito educativo formal, la literatura en lengua portuguesa, suele estar ausente - a excepción, claro está, de los profesorados de portugués. Si nos remitimos a la amplia profusión de estudios críticos, podemos evidenciar que no por ello esta literatura no se estudie. Si atendemos a las antologías de literatura latinoamericana, podemos advertir que la literatura brasileña, por ejemplo, muchas veces queda por fuera. Sin embargo, la cultura, las costumbres y la literatura que suele atenderse en los cursos formales de portugués reside en la del país hermano, quedando por fuera, en numerosas oportunidades, las producciones ficcionales lusófonas (de Portugal o la de países de África). Esta es la principal razón por la que se presenta esta propuesta. 

El presente taller de lectura está diseñado para explorar y analizar los cuentos del escritor portugués Valter Hugo Mãe, con el objetivo de enriquecer la comprensión y apreciación de su obra literaria. A través de actividades interactivas y reflexivas, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo narrativo de Mãe y profundizar en los temas y estilos presentes en sus relatos cortos.

Objetivo
El objetivo de este taller es brindar una experiencia enriquecedora y significativa que promueva la comprensión profunda de la obra de Valter Hugo Mãe, de manera bilingüe, así como el desarrollo de habilidades críticas y analíticas en torno a la lectura y la interpretación de textos literarios. Al finalizar el encuentro, los participantes habrán adquirido herramientas para utilizar en su labor educativa y fomentar a uno de los autores más relevantes de la literatura portuguesa contemporánea.

Estructura
Introducción a la vida y obra de Valter Hugo Mãe (15 minutos)
Breve presentación del autor y sus principales influencias literarias.
Contextualización de la importancia de su obra en el panorama literario portugués.
Se referirá a su producción escritural (tanto narrativa como poética).
Exploración de temas recurrentes en los cuentos de Mãe (20 minutos)
Análisis de los temas presentes en sus relatos.
Discusión grupal sobre la relevancia de estos temas en la literatura contemporánea.
Lectura y análisis de un cuento seleccionado (55 minutos)
Lectura compartida de un cuento corto de Valter Hugo Mãe. (La lectura estará a cargo de dos narradoras invitadas (tanto en portugués como en español))
Análisis de la estructura narrativa, los personajes y los elementos simbólicos presentes en el relato.
Debate y cierre (30 minutos)
Reflexión final sobre la importancia de la lectura de Mãe en el ámbito educativo y la formación continua de los docentes.

Metodología
El taller se llevará a cabo de manera participativa, fomentando la interacción y la reflexión colectiva. Se utilizarán materiales visuales y textuales para enriquecer la comprensión de la obra de Valter Hugo Mãe, y se promoverá el trabajo colaborativo a través de las actividades prácticas propuestas. Se fomentará el diálogo abierto y respetuoso entre los participantes, incentivando la opinión crítica y la creatividad en la interpretación de los cuentos analizados.
Mediante este taller de lectura, se busca acercar a les interesados al universo literario de Valter Hugo Mãe, estimulando la reflexión, el análisis y la apreciación de su obra como herramienta para enriquecer la formación continua y el conocimiento en el ámbito educativo.

Bibliografía mínima:
Fernández García, M. J. (2011). Historia de la literatura portuguesa. España: Ed. Junta de Extremadura, Gabinete de Iniciativas Transfronterizas.

Mãe, V. H. (2018). O paraíso são os outros/ [texto e ilustração]. 1a ed. - Rio de Janeiro: Biblioteca Azul. Recurso digital

Mãe, V. H. (2019). Contos de cães e maus lobos; [ilustração Alex Cerveny]; prefácio de Mia Couto. - 1. ed. - Rio de Janeir: Biblioteca Azul, recurso digital

Mãe, V. H. (2019). As mais belas coisas do mundo; [ilustração Nino Cais] - 1. ed. - Rio de Janeiro: Biblioteca Azul, recurso digital

Nogueira, C. (org) (2016). Nenhuma palavra é exata. Estudos sobre a obra de Valter Hugo Mãe. Portugal: Porto Editora

Koleff, M. (2020). La supervivencia de las luciérnagas y otros ensayos de literaturas lusófonas. Córdoba: Ferreyra Editor; Universidad Nacional de Córdoba.