Conocer distintas conceptualizaciones de la modelización y matematización.
Comprender la importancia de incorporar la modelización en sus clases.
¿Qué haremos en esta clase?
Se resignificarán los conceptos de modelo y modelización matemáticos mediante la lectura de documentos y la observación de videos en los que participarán reconocidos especialistas.
Un modelo matemático es, en palabras sencillas, una representación de la realidad, de un fenómeno o de la relación entre variables. Dicha representación, normalmente simplificada, hace uso de ecuaciones, funciones o fórmulas matemáticas.
La modelización matemática se concibe como un proceso continuo de resolución de problemas cuyo encuadre se presenta a partir de escenarios reales conflictivos, o bien de escenarios no reales pero posibles. Por otro lado, existen diferentes preguntas a responder en el ámbito de la modelización matemática:
¿Qué es un modelo matemático?
¿Qué es modelizar?
¿Cómo incorporar los procesos de modelización en nuestras clases de matemática?
Sobre estas y otras cuestiones encontraremos algunas posibles respuestas a continuación.
La modelización matemática es una poderosa estrategia que pretende resolver, en alguna medida, los obstáculos que presentan los y las estudiantes cuando se enfrentan a un problema matemático. Para ello, se requiere de un marco metodológico al respecto de la modelización.
Las doctoras Mónica Villarreal y Cristina Esteley nos presentan diferentes definiciones de modelo matemático y de modelización matemática en el siguiente video. Además, encontraremos un posible esquema de un proceso de modelización completo.
A partir de la presentación de los conceptos de modelización intra y extra matemáticas y de las diferentes acepciones de reconocidos investigadores en Educación Matemática, la Dra. Mabel Rodríguez y la Mg. Patricia Barreiro nos invitan a responder la siguiente pregunta: ¿Cómo diseñar una actividad para el aula de modo que los y las estudiantes deban llevar a cabo un proceso de modelización matemática?
Rodriguez, M. y Barreiro P. (2018). Modelización y resolución de problemas. En M. Pochulu (Ed.), La modelización en Matemática: marco de referencia y aplicaciones (pp. 17-26). Villa María, Argentina: GIDED-UNVM. Disponible en el botón de abajo.
Luego de conocer diferentes definiciones de modelo matemático, de aprender a qué se denomina proceso de modelización matemática, intra o extra matemática, y de la formulación de una posible respuesta a la pregunta que se planteó anteriormente sobre cómo diseñar una actividad para el aula de modo que los y las estudiantes deban llevar a cabo un proceso de modelización matemática, se desarrollará una experiencia que nos permitirá identificar diferentes “momentos” en el proceso de modelización.
Analizar una propuesta de modelización con el objetivo de reconocer las diferentes etapas del proceso que los y las especialistas han descripto en las lecturas y videos que hemos leído y visto hasta ahora.
En el siguiente texto, el Dr. Marcel Pochulu presenta a los y las estudiantes un problema, un genuino problema matemático, que favorece el desarrollo de un proceso de modelización en el aula y pone de manifiesto las posibles estrategias de resolución que podría adoptar el estudiantado.
Pochulu, M. (2018). Patrón de corte en cubiertas de chapas para la salida de caños y tuberías. En M. Pochulu (Coord.), La Modelización Matemática: Marco de referencia y aplicaciones (pp. 41-55). Villa María, Argentina: GIDED - UNVM. Disponible en el botón de abajo.
Pochulu, M. (2018). Patrón de corte en cubiertas de chapas para la salida de caños y tuberías. En M. Pochulu (Coord.), La Modelización Matemática: Marco de referencia y aplicaciones (pp. 41-55). Villa María, Argentina: GIDED - UNVM. Disponible en: https://drive.google.com/open?id=1R1oCE-FqkgxGWy8-k8PWv1yndnTrT_7L
Rodriguez, M. y Barreiro P. (2018). Modelización y resolución de problemas. En M. Pochulu (Ed.), La modelización en Matemática: marco de referencia y aplicaciones (pp. 17-26). Villa María, Argentina: GIDED-UNVM. Disponible en: http://gided.unvm.edu.ar/index.php/book/la-modelizacion-en-matematica-marco-de-referencia-y-aplicaciones/
Luego de haber leído y analizado el problema del corte para la salida de una tubería por un techo de chapa, identifique las diferentes etapas del proceso de modelización de las que hablan Rodríguez y Barreiro (fig. 1 pág. 22) y reflexione si la actividad propuesta alrededor del mencionado problema cumple con las pautas que las autoras consideran necesarias para que el o la estudiante lleve a cabo un proceso de modelización.
Les pedimos que resuman el resultado de su reflexión en una carilla (en formato PDF) y la entregue antes del 15 de septiembre.
Además, ese día, compartirá con sus compañeros y los docentes su producción.