Continuamos con el Eje II.
Luego de revisar el material del aula virtual realizar la siguiente actividad:
Fundamente la aplicación de los resultados de aprendizaje para la enseñanza de una cátedra o materias.
Definir resultados de aprendizaje para la cátedra, para ello tenga en cuenta los siguientes puntos:
a) Analice cada una de las unidades temáticas del programa/planificación.
b) En los casos que requieran, establezca las relaciones entre las mismas agrupando por ejes, categorías o bloques independientemente de la secuencia establecida actualmente en el programa, es decir puede agrupar en un solo bloque contenidos de la unidad 1, 5 y 8 por ejemplo, en relación a su vinculación.
c) Según la agrupación anterior, reflexione sobre qué es lo que espera que el estudiante haga con dichos contenidos (por bloque o eje organizado en el punto 1) al finalizar la asignatura (aprobarla).
Redactar Resultados de Aprendizaje [1] para su asignatura. Para ello:
a) Vuelva a reflexionar sobre la frase Verbo + Objeto. Si tiene seguridad, avance con la Finalidad y luego con la condición.
b) Analice qué tipo de saberes (conocer, hacer y ser) están vinculados, y en función de ello proponga un Verbo de Acción (puede consultar los verbos de las taxonomías propuestas en el material teórico del módulo).
Recuerde que no es un proceso lineal. Probablemente volverá a redactar varias veces un mismo Resultado de Aprendizaje hasta que quede convencido.
ESTRUCTURA:
• [Verbo de Desempeño]+ [Objeto de Conocimiento]+ [Finalidad]+ [Condición(es) de Referencia/Calidad].
Al iniciar la actividad especifique los siguientes datos:
Nombre y Apellido.
Carrera.
Asignatura.
Esta actividad será evaluada mediante una rúbrica que dejamos a continuación.
[1] Se sugieren un máximo de 6 a 8 RA por asignatura.
Está rúbrica se elaboró para evaluar las competencias de los docentes en la tarea de definir y redactar resultados de aprendizaje. Los niveles de logro son:
Excelente (100 puntos)
Avanzado (90 puntos)
Aceptable ( 60 puntos)
Insuficiente (de 0 a 40 puntos)
Comprensión textual: Fundamenta teóricamente el diseño y aplicación de los RA en las materias, explicando su relación en el marco de los elementos que componen la planificación didáctica por competencias y centrada en el estudiante (en la modalidad de enseñanza virtual) 30 %
Identifica conceptos sueltos del enfoque por competencias y centrado en el estudiante, pero no logra elaborar una explicación teórica integrada. Por lo tanto, no comprende la perspectiva de los RA en el enfoque teórico en general, ni en el diseño instruccional en particular no logrando detectar los elementos intervinientes en su estructura y la función que cada uno cumple en la enseñanza por competencias. 12puntos
Identifica conceptos teóricos referidos al enfoque por competencias y centrado en el estudiante pero no logra elaborar una explicación teórica integrada en relación a los RA en el marco del diseño instruccional confundiendo algunos de sus elementos. 18puntos
Elabora una explicación teórica fundada a partir del enfoque por competencias y centrado en el estudiante, teniendo en cuenta los elementos intervinientes en los RA pero no logra relacionar la función que cumple cada uno respecto a los otros componentes del diseño instruccional (ó situación didáctica): contenidos, actividades, evaluación, tiempo, recursos, entorno, bibliografía. 27puntos
Elabora una explicación teórica fundada a partir del enfoque por competencias y centrado en el estudiante, teniendo en cuenta los elementos intervinientes en los RA de acuerdo a la relación que cada uno cumple respecto a los otros componentes del diseño instruccional (ó situación didáctica): contenidos, actividades, evaluación, tiempo, recursos, entorno, bibliografía. 30puntos
Diseño (definición) de los RA: Respeta el proceso previo a la redacción de los RA considerando las sugerencias teóricas para su diseño y futura redacción. 30 %
No realiza un análisis de las unidades temáticas del programa, por lo tanto no logra reagrupar los contenidos conforme al nivel de relación para organizarlos en ejes, módulos o categorías. No logra identificar lo que espera que el estudiante haga con dichos contenidos (saber hacer) ni considera las sugerencias teóricas para el diseño y redacción de los RA. En algunos casos, confunde objetivos con RA sin comprender sus alcances. 12puntos
Analiza cada una de las unidades temáticas del programa estableciendo las relaciones pertinentes entre las mismas para agruparlas en ejes, módulos o categorías, identifica pero no organiza atendiendo al nivel de complejidad lo que espera que el estudiante haga con dichos contenidos (saber hacer) ni considera las sugerencias teóricas para su diseño y redacción. 18puntos
Analiza cada una de las unidades temáticas del programa estableciendo las relaciones pertinentes entre las mismas para agruparlas en ejes, módulos o categorías, identifica y organiza atendiendo al nivel de complejidad lo que espera que el estudiante haga con dichos contenidos (saber hacer), pero no tiene en cuenta las sugerencias teóricas para su diseño y redacción 27puntos
Analiza cada una de las unidades temáticas del programa estableciendo las relaciones pertinentes entre las mismas para agruparlas en ejes, módulos o categorías, identifica y organiza atendiendo al nivel de complejidad, lo que espera que el estudiante haga con dichos contenidos (saber hacer) teniendo en cuenta las sugerencias teóricas para su diseño y redacción. 30puntos
Redacción de los RA: redacta resultados de aprendizaje respetando los componentes que integran su estructura. 40 %
No logra redactar un resultado de aprendizaje para planificar un diseño instruccional por competencias y centrado en el estudiante. Se confunde con objetivos, por lo tanto no se considera el nivel de complejidad de los verbos de acción seleccionados en su secuencia y/o aplica sólo dos ( en algunos casos sólo un componente) de los componentes de su estructura: verbo (en infinitivo o en presente del indicativo, en algunos casos combina ambos) + objeto conceptual omitiendo los otros componentes en su estructura. Al no considerar el nivel de complejidad de los verbos seleccionados, en algunos casos se redactan una cantidad excesiva de RA. 16puntos
Redacta resultados de aprendizaje para planificar un diseño instruccional por competencias y centrado en el estudiante pero atendiendo al nivel de complejidad de los verbos de acción seleccionados en su secuencia y/o aplica sólo dos de los componentes de su estructura: verbo (en infinitivo o en presente del indicativo, en algunos casos combina ambos) + objeto conceptual omitiendo los otros componentes en su estructura. Al no considerar el nivel de complejidad de los verbos seleccionados, en algunos casos se redactan una cantidad excesiva de RA. 24puntos
Redacta resultados de aprendizaje para planificar un diseño instruccional por competencias y centrado en el estudiante atendiendo al nivel de complejidad de los verbos de acción seleccionados en su secuencia y aplicando sólo algunos de los componentes de su estructura: verbo (en presente del indicativo) + objeto conceptual y se omite la finalidad y el criterio de realización. Verbo (en presente del indicativo) + objeto conceptual y finalidad y se omite el criterio de realización. verbo (en presente del indicativo) + objeto conceptual + criterio de realización y se omite la finalidad. 36puntos
Redacta resultados de aprendizaje para planificar un diseño instruccional por competencias y centrado en el estudiante atendiendo al nivel de complejidad de los verbos de acción seleccionados en su secuencia y aplicando los 4 componentes de su estructura: verbo (en presente del indicativo), objeto conceptual, finalidad y criterio/condición de referencia. 40puntos