Les damos la bienvenida a este espacio de formación "Evaluación por Competencias".
Durante el desarrollo, podrán ingresar en los días y horarios que les resulte más conveniente para participar en las actividades que el curso propone. Habrá un cronograma en las que sugerimos fechas de entrega de actividades y participación para organizar el trayecto formativo.
Además de la profesora María del Carmen Maurel coordinadora del curso, los acompañará durante todo el desarrollo del curso un docente tutor.
La evaluación por competencias ha renovado la manera de determinar el desempeño de los de los alumnos del nivel universitario. Para tal efecto, el docente universitario requiere del dominio conceptual y metodológico de las distintas técnicas de evaluación formativa. En este sentido tienen una mayor relevancia los escenarios de aprendizaje enriquecidos para la formación y desarrollo de competencias profesionales.
Dentro de estos escenarios el proceso de evaluación educativa se convierte en un mecanismo de retroalimentación para el perfeccionamiento del desempeño profesional, en donde el docente universitario desempeña un papel fundamental como juez y verificador de los logros alcanzados por los profesionales en formación en el desarrollo y perfeccionamiento de las competencias profesionales.
La manera tradicional de evaluar en el ámbito universitario se ha centrado en la determinación del dominio conceptual, de la capacidad argumentativa y del razonamiento para la toma de decisiones por parte de los estudiantes. La aplicación de pruebas escritas y orales permite dar cuenta de las competencias cognitivas, pero no alcanza a determinar el logro en relación con las competencias procedimentales y del actuar profesional.
Resultados de aprendizaje previstos para el curso:
Define al menos tres resultados de aprendizaje para la materia en la que se desempeña como docente, empleando correctamente cada uno de los elementos intervinientes en su redacción.
Determina criterios de evaluación según los resultados de aprendizaje definidos para la materia, teniendo en cuenta los componentes necesarios en su redacción.
Elabora tres instrumentos de evaluación formativa que contemple los criterios establecidos, y se encuadren en los diferentes tipos de evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación
HOJA DE RUTA
los invitamos a presentarse en el Foro de Presentación
luego leer el Programa
visualizar el video de presentación del curso
por último realizar el cuestionario de diagnóstico.