Diversos cuerpos extraños pueden ingresar en el tubo digestivo en forma intencional o accidental. Muchos cuerpos extraños se eliminan a través de tubo digestivo espontáneamente, pero algunos se impactan y causan síntomas de obstrucción y a veces complicaciones. El papel de los estudios de diagnóstico por imágenes en el manejo de la ingestión de un cuerpo extraño no está estandarizado. Casi todos los objetos impactados pueden extraerse por vía endoscópica, pero en ocasiones es necesaria una intervención quirúrgica. El momento de la endoscopia varía dependiendo del tipo de cuerpo extraño ingerido.
Los cuerpos extraños en el tubo digestivo pueden ser
Esofágicos
Gástrico (incluso bezoares)
Intestinales
Rectales
La mayoría de las ingestiones de cuerpos extraños se presentan en niños. La ingestión de un cuerpo extraño en forma deliberada y recurrente se describe con mayor frecuencia entre los reclusos y los pacientes psiquiátricos. Los que usan prótesis dentales, los ancianos y las personas ebrias son proclives a tragarse accidentalmente alimentos masticados en forma inadecuada (en particular carne) que pueden impactarse en el esófago. Los contrabandistas que tragan globos, ampollas o paquetes con drogas ilegales para evitar su detección pueden desarrollar una obstrucción intestinal. Las envolturas también pueden romperse, con la consiguiente sobredosis de droga.
Las complicaciones comunes de la ingestión de cuerpo extraño incluyen
Obstrucción gastrointestinal
Perforación
Ulceración
Hemorragia
Formación de fístulas
Bacteriemia
Bezoares
Un bezoar es una acumulación muy compacta de material parcialmente digerido o no digerido que no puede salir del estómago. Los bezoares gástricos suelen ser raros y pueden ocurrir a cualquier edad. A menudo se producen en pacientes psiquiátricos o con trastorno de la conducta o vaciamiento gástrico anormal y también después de la cirugía gástrica. Muchos bezoares son asintomáticos, pero algunos provocan síntomas. Algunos bezoares pueden disolverse mediante reacciones químicas, otros requieren extracción endoscópica y algunos incluso requieren cirugía.
Los bezoares se clasifican de acuerdo con su composición:
Los fitobezoares (los más comunes) están compuestos de materia vegetal y de frutas no digeribles, como fibra, cáscaras y semillas.
Los tricobezoares están compuestos por pelo.
Los onicobezoares están compuestos de uñas.
Farmacobezoares son concreciones de fármacos ingeridos (particularmente frecuentes con sucralfato y gel de hidróxido de aluminio).
Los diospirobezoares, un subconjunto de fitobezoares, se producen debido a la ingesta excesiva de caqui y se observan con mayor frecuencia en las regiones donde se cultiva esta fruta.
Los lactobezoares están compuestos por proteínas de la leche.
Otros bezoares están compuestos por una variedad de otras sustancias, incluyendo productos de papel tisú y espuma de poliestireno, como tazas.
Fitobezoar
Etiología
Los fitobezoares puede ocurrir en pacientes adultos como complicación posoperatoria después de una cirugía de derivación gástrica o una gastrectomía parcial, en especial cuando la gastrectomía parcial se asocia con vagotomía.
Los tricobezoares se observan, la mayoría de las veces, en mujeres jóvenes con trastornos psiquiátricos que mastican y tragan su propio pelo.
Pueden ocurrir lactobezoares en lactantes alimentados con leche.
Retraso en el vaciamiento gástrico debido a diabetes mellitus, enfermedad mixta del tejido conectivo u otra enfermedad sistémica que aumenta el riesgo de formación de bezoar gástrico.
Otros factores predisponentes incluyen hipoclorhidria, hipomotilidad antral y masticación incompleta; estos factores son más frecuentes en adultos mayores, quienes presentan, por consiguiente, un riesgo más alto de formación de bezoares.
Los bezoares gástricos suelen ser asintomáticos. Cuando hay síntomas, los más comunes incluyen plenitud posprandial, dolor abdominal, náuseas, vómitos, anorexia y pérdida de peso.
En raras ocasiones, los bezoares causan complicaciones graves que incluyen
Obstrucción del tracto de salida gástrico
Hemorragia digestiva secundaria a ulceración
Íleo y obstrucción intestinal
Perforación y peritonitis
Intususcepción
Diagnóstico
Endoscopia
Los bezoares se manifiestan con una masa en los estudios de diagnóstico por imágenes (p. ej., radiografías, ecografía, TC) que a menudo se realizan para evaluar síntomas digestivos altos inespecíficos del paciente. Los resultados pueden ser confundido con los tumores.
La endoscopia alta se hace generalmente para confirmar el diagnóstico. En ella los bezoares presentan una superficie irregular inconfundible y pueden variar de color amarillo-verde a gris-negro. Una biopsia endoscópica que revela pelo o material vegetal es diagnóstica.
Disolución química
Extracción endoscópica
En ocasiones cirugía
La intervención terapéutica óptima es controvertida porque no se han realizado ensayos controlados aleatorizados para comparar diferentes opciones. A veces, se requiere terapia combinada.
La disolución química utilizando agentes tales como cola y celulasa se puede hacer en los pacientes con síntomas leves (1). La dosis de celulasa es de 3 a 5 g disueltos en 300 a 500 mL de agua; esto se toma en el transcurso de un día durante 2 a 5 días. A menudo se administra metoclopramida 10 mg por vía oral como un complemento para promover la motilidad gástrica. La digestión enzimática con papaína ya no se recomienda.
La extracción endoscópica está indicada para pacientes que tienen bezoares que no se disuelven, síntomas moderados a graves debido a bezoares grandes o ambos. Si el diagnóstico inicial se alcanza con la endoscopia, puede intentarse la extracción en ese momento. Los bezoares pueden romperse mediante fragmentación con pinzas, ansa de alambre, chorro de agua, coagulación con plasma de argón o, incluso, láser para permitir su expulsión o extracción.
La cirugía se reserva para los casos en los que la disolución química y la intervención endoscópica no pueden hacerse o han fracasado, para los pacientes con complicaciones o para pacientes con bezoares intestinales.
Los bezoares de la fruta caqui en general son duros y difíciles de tratar debido a que contienen el tanino shibuol, que se polimeriza en el estómago. No responden bien a la disolución química y suelen requerir extirpación endoscópica o quirúrgica.
Una variedad de objetos deglutidos pueden alojarse en el estómago o los intestinos. Algunos cuerpos extraños causan obstrucción o perforación. El diagnóstico se realiza mediante estudios de diagnóstico por imágenes o endoscopia. Algunos cuerpos extraños pueden extraerse por vía endoscópica.
De los cuerpos extraños que alcanzan el estómago, el 80-90% progresa espontáneamente a través del tubo digestivo, el 10-20% requiere intervención no quirúrgica y ≤ 1%, cirugía. Por lo tanto, el tratamiento conservador es apropiado para la mayoría de los objetos romos en pacientes asintomáticos. Sin embargo, los objetos > 6 cm de longitud o > 2,5 cm de diámetro rara vez salen del estómago.
Los paquetes de droga ingeridos plantean gran preocupación por el riesgo de filtración y la sobredosis consiguiente. Los paquetes también pueden causar obstrucción mecánica.
Los cuerpos extraños que pasan por el esófago son en su mayoría asintomáticos, a menos que se produzca perforación u obstrucción. La perforación del estómago o los intestinos se manifiesta con síntomas y signos de peritonitis, como dolor abdominal, defensa muscular y dolor a la descompresión y presenta Neumoperitoneo. La obstrucción intestinal causa dolor, distensión abdominal y/o vómitos.
Estudios de diagnóstico por imágenes
Endoscopia
Se pueden hacer radiografías abdominales para identificar el objeto extraño y son útiles para el seguimiento de la progresión del objeto a través del tubo digestivo. Las radiografías abdominales con radiografías de tórax también son importantes para la identificación de signos de perforación como Neumoperitoneo (p. ej., aire libre subdiafragmático, mediastínico, o subcutáneo). Un detector de metales portátil puede ser útil para localizar cuerpos extraños metálicos, especialmente en niños. Si la radiografía simple es negativa, una TAC puede ser útil.
Neumoperitoneo
Bolsas con droga (Mula)
Las probables "mulas" (transportadores de drogas ilegales dentro de su cuerpo) suelen concurrir a la atención médica por la indicación de agentes del orden. A menudo, las radiografías simples permiten confirmar la presencia de paquetes en el tubo digestivo. Si la radiografía es dudosa, una TAC puede ser útil.
Observación
A veces extracción endoscópica
En raras ocasiones cirugía
El tratamiento depende de varios factores:
Localización del objeto
Naturaleza del objeto
Signos y síntomas
Cuerpos extraños gástricos: Los objetos afilados deben recuperarse del estómago debido al riesgo de perforación. Los objetos redondos pequeños (p. ej., monedas), simplemente se pueden observar durante un periodo que varía en función de la naturaleza del objeto. Los pacientes deben observar sus heces para detectar la expulsión espontánea del objeto. Si el objeto no aparece en las heces, se deben obtener radiografías cada 48 a 72 horas y posteriormente de forma semanal. Los siguientes objetos deben ser removidos endoscópicamente:
Baterías que causan síntomas o signos de lesión en el tubo digestivo
Baterías cilíndricas y tipo disco que permanecen en el estómago durante > 48 h sin causar signos de lesión gastrointestinal
Objetos puntiagudos en el estómago
Objetos > 2,5 cm de diámetro en el estómago
Cualquier objeto que permanezca en el estómago después de 3 a 4 semanas
Cualquier imán dentro del alcance endoscópico
Una moneda
Un alfiler en el estómago
Los cuerpos extraños que pasan por el esófago son asintomáticos, a menos que se produzca perforación u obstrucción.
Los estudios de diagnóstico por imágenes pueden identificar el objeto extraño y son útiles para el seguimiento de la progresión a través del tubo digestivo.
El tratamiento depende de la naturaleza del objeto, pero los objetos afilados debe ser recuperados de tubo digestivo.
Los envases de medicamentos impactados pueden causar toxicidad grave o letal; incluso los pacientes asintomáticos requieren un estrecho control.
No se recomienda la extracción endoscópica de envases de drogas ingeridos, debido al alto riesgo de rotura.