Prueba de la Cama Basculante

("Tilt Test")

Test de Mesa Basculante

  • - Tilt Test -

Es una prueba diagnóstica para pacientes que han tenido pérdida de conciencia (síncope) o sospecha de ella. Permite comprobar los mecanismos del sistema nervioso central sobre el sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático) y la respuesta del corazón y el aparato circulatorio a los mismos con los cambios posturales del propio cuerpo, ayudando a detectar la posible causa del síncope

Técnica y Procedimiento

  • Se realiza de forma ambulatoria.

  • Debe acudir en ayunas.

  • Debe concurrir acompañado.

  • Se le entregará previamente a la prueba un consentimiento informado que es necesario que firme.

  • Le tumbaremos en la "camilla basculante". Para realizar este procedimiento, se utiliza una camilla especial en la que el paciente debe inclinarse entre 60 y 80°.

  • Le canalizaremos una vena del brazo por si fuera necesario ponerle medicación.

  • Se monitorea el ritmo del corazón y la tensión arterial. Primero se le toma la presión arterial en posición horizontal para obtener un registro basal y luego se controla seriadamente en forma vertical.

  • A continuación se levanta la cama en un ángulo de inclinación de 70º, manteniéndole así un tiempo determinado (generalmente 30 minutos).

  • Durante la exploración se controlan permanentemente el electrocardiograma y la tensión arterial para analizar sus variaciones.

  • La prueba se detendrá si aparecieran síntomas clínicos, síncope o presíncope. Puede administrarse algún fármaco (nitroglicerina sublingual), para acentuar las reacciones del organismo.

  • La prueba tiene una duración aproximada de 45 minutos.

  • Permanecerá después en la sala de espera unos 20 minutos hasta su completa recuperación. Es posible que persista, algún grado de mareo en las horas siguientes a la prueba, por eso es conveniente que venga acompañado y no conduzca de vuelta a casa.

Es una prueba sencilla, aunque requiere una preparación del paciente. El tilt test, como su nombre lo dice, es un examen de inclinación corporal que permite observar las variaciones de la presión arterial y del ritmo cardíaco.

La idea es lograr que el paciente permanezca un largo rato de pie, así se puede evaluar cómo funciona el sistema autónomo que controla la presión arterial. Esto es especialmente útil, dado que la causa más frecuente de desmayo es debido a un fallo de este sistema. Como el ser humano se para de pie, la cabeza queda en una mala situación desde el punto de vista de la fuerza de gravedad, dado que el corazón queda más abajo. Al ponerse de pie, la sangre (de las venas) se desplaza bruscamente desde el tórax hacia el hemicuerpo inferior y se estanca abajo. Esto hace que la cantidad de sangre bombeada por el corazón disminuya la presión y el flujo hacia el cerebro. Para evitar que la persona tenga una bajada de presión y que desmaye cuando se pone de pie, existe el sistema nervioso autónomo, el que produce bruscamente mecanismos de compensación.

Hay ciertos individuos en los que este sistema no funciona adecuadamente, por lo que cuando están parados por un tiempo prolongado surgen síntomas que varían dependiendo de la intensidad, por ejemplo, sienten más frío que el resto y tienen poca resistencia para estar de pie, caminar y hacer ejercicio. Además de estas manifestaciones, hay quienes frente a ciertos estímulos pueden desarrollar bruscamente un reflejo y desmayarse. Los factores que provocan esta situación de estrés generalmente son ver sangre o jeringas, o sentir dolor u olores.

Momento del examen

Frecuentemente, antes de efectuar un tilt test, el paciente debe haber tenido una evaluación clínica mediante exámenes médicos para descartar otras causas de síncope.

El Tilt test consta de dos partes. En la primera, el paciente debe estar de pie por un largo rato, entre 45 minutos y una hora, tiempo en que la persona puede presentar síntomas como fatiga, mareos, falta de aire, palidez, sudoraciones e incluso síncope.

En algunos casos, cuando la primera parte es normal, se utiliza un medicamento (spray o comprimido) bajo la lengua que simula una situación de estrés, lo que puede desencadenar un desmayo.

Existen personas a las que les basta con ver la jeringa para que se estresen y pierdan la conciencia por lo que no hay que utilizar medicamentos, únicamente se coge una vía venosa del brazo para tener un suero por si fuese necesario para aumentar la tensión arterial si se produce el sincope

Se recomienda que asista a este examen con un acompañante y sin ingerir alimento durante las cuatro horas previas, igualmente se requiere consentimiento informado, en el que se suele explicar todo lo anterior incluyendo las posibles (aunque poco frecuentes) las complicaciones.