INSTITUCIONES QUE BRINDAN APOYO A VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM)

a) Línea 01800Háblalo

La línea ofrece un servicio integral de alcance nacional, dirigido a las mujeres en situación de violencia. A través de ella se brinda orientación legal y atención psicológica, de manera gratuita y confidencial. Asimismo, las mujeres pueden ser canalizadas a más de 6 mil instituciones públicas y privadas en las 32 entidades federativas.

b) Centros de Justicia para las Mujeres

  • Atención psicológica, jurídica y médica;
  • Albergues temporales;
  • Ludoteca con expertas y expertos en temas de desarrollo infantil, y
  • Talleres de empoderamiento social y económico para apoyar a las mujeres a salir del círculo de violencia

Contacto:

Teléfonos: 01 (800) 42 252 56 o 01800 0151617

Correo electrónico: 01800hablalo@segob.gob.mx

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

El Tribunal Electoral únicamente tiene facultades jurisdiccionales, por lo que no puede atender directamente a una víctima de violencia política, aunque sí puede resolver casos relacionados con dicha violencia. Si tiene conocimiento de uno o mientras se sustancia un proceso, una de las partes involucradas la sufre, debe informarlo a las autoridades competentes (FEPADE, INE, INMUJERES, FEVIMTRA, así como instituciones estatales y/o municipales) para que le den la atención inmediata que corresponda y, si es el caso, resolver el asunto planteado bajo los requerimientos con los que se debe atender la violencia política con elementos de género.

Contacto:

Coordinación de Igualdad de Derechos y Paridad de Género

Teléfono: 5728 2300 (ext. 2320)

Correo electrónico: genero@te.gob.mx

Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)

El Instituto Nacional de las Mujeres, como organismo rector de la política de igualdad de género en el país, llevará a cabo lo siguiente, en congruencia con el objetivo de prevenir, atender y sancionar la violencia política:

    • Fortalecerá la labor de las instancias estatales de la mujer.
    • Dar seguimiento puntual en la resolución de casos donde se observe algún tipo de violencia política, mediante la coordinación con las unidades e instituciones responsables de su cumplimiento.
    • Visibilizar ante la ciudadanía, mediante comunicados, pronunciamientos y otros medios de difusión, así como el Portal del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, los casos registrados de violencia política, su seguimiento y el resultado de su denuncia, en estricto apego a información fidedigna, con el apoyo interinstitucional para la obtención de los datos
    • Como actor fundamental para la promoción de la participación política de las mujeres y la protección de sus derechos políticos, el INMUJERES tendrá la facultad de proponer a las autoridades encargadas de aplicar la ley, planes, programas y acciones de coordinación para erradicar la violencia política, con base en los instrumentos internacionales.
    • Establecer alianzas de colaboración con los partidos políticos, para fomentar el estricto cumplimiento de los derechos político-electorales de las mujeres, así como para generar esquemas de atención, prevención, denuncia y sanción de la violencia política al interior de los institutos.
    • Establecer estrategias de sensibilización para visibilizar ante la ciudadanía la importancia de la participación política de las mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres.

Impulsar la creación de programas estratégicos a nivel federal y en coordinación con las entidades federativas, para que contribuyan a prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres.

Contacto:

Dirección de Participación Social y Política Teléfonos: 01 (55) 53224200, ext. 3200

Correos electrónicos: contacto@inmujeres.gob.mx y psoto@inmujeres.gob.mx