Contexto de Violencia política contra la mujer

Mapa de las carpetas de investigación con el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio de Violencia Política contra las Mujeres

Casos emblemáticos de Violencia política de género

Rosa Pérez Pérez (Chenalhó, Chiapas)

Fuente: El Universal [1]

El 19 de julio de 2015, la entonces candidata del Partido Verde ganó las elecciones por la presidencia municipal de San Pedro Chenalhó, Chiapas, con ocho mil 332 votos frente a siete mil 12 votos de su rival del PRI. El 1 de octubre tomó protesta en el cargo. Sin embargo, en medio de un clima de violencia y amenazas, el 25 de mayo pasado, el Congreso local de Chiapas decretó aprobar la renuncia de Rosa Pérez al cargo.

A Rosa Pérez Pérez se le impidió ejercer el cargo que ganó en las urnas y que fue obligada a firmar su renuncia por parte de un grupo de personas inconformes de su misma comunidad y, al parecer, con la anuencia de las autoridades estatales. Algunos representantes de las comunidades indígenas del municipio manifestaron no estar de acuerdo en “que la licenciada Rosa Pérez Pérez regrese a gobernarnos, en razón del daño que nos causó cuando estuvo al frente del municipio, situación que no estamos dispuestos a volver a vivir”.

Alegaron, por otro lado, que sus prácticas tradicionales les permitían elegir, revocar y sustituir un mandato local. Al parecer, de acuerdo a las arraigadas tradiciones del pueblo, una mujer no puede gobernarlos. Este lamentable episodio muestra a cabalidad el nivel de discriminación y violencia política de género que se vive en México en 2016.

Rosa Pérez recurrió al Tribunal Electoral. El 17 de agosto pasado, la Sala Superior del TEPJF resolvió (sentencia SUP-JDC-1654/2016): revocar el decreto del Congreso local, reincorporar a Rosa Pérez a su cargo, y vincular a las autoridades del estado para que proporcionen las condiciones de seguridad, paz y tranquilidad necesarias para que la presidenta y su cabildo puedan desempeñar sus cargos.

María Gloria Sánchez (Oxchuc, Chiapas)

Fuente: Cimacnoticias[2]


María Gloria Sánchez fue electa en junio de 2015 en su natal Oxchuc, Chiapas para el cargo de alcaldesa pero el conflicto inició el 01 de octubre de 2015, cuando el grupo contrario –integrado por simpatizantes priistas y del partido Nueva Alianza- quemó la presidencia municipal; y 14 días después incendiaron las oficinas tradicionales y “secuestraron” al síndico y a las regidoras.

Posteriormente, el 29 de septiembre, privaron de la libertad al juez municipal y a varios ciudadanos de la cabecera municipal; y el 08 de febrero de 2016, quemaron autobuses del servicio público federal, casas y vehículos, incluida la suya.

En este contexto, María Gloria Sánchez, fue obligada a presentar al congreso del estado su renuncia al cargo, para evitar más hechos de violencia; por tanto, acudió al TEPJDF, con la asesoría y acompañamiento de las Defensoras de los Pueblos Indígenas de México, la Red por la paridad Efectiva (Repare), el Instituto Nacional de las Mujeres y abogados chiapanecos.

El 31 de agosto del 2016 con voto dividido la Sala Superior del TEPJF ordenó restituir en el cargo de presidenta municipal de Oxchuc, Chiapas, a María Gloria Sánchez.


Felicitas Muñoz Guerrero (Apango, Guerrero)

Fuente: Cimacnoticias [3]

Felicitas Muñoz, presidenta municipal de Cuilapan, Guerrero, inició su gestión el 31 de septiembre de 2015, pero en mayo de 2016, tres regidores de su cabildo encabezados por el síndico, exigieron su renuncia, argumentando que su condición de mujer la imposibilitaba a poder conseguir obras y acusándola de desvío de recursos. Su casa fue baleada y allanada.

Hasta la fecha Felicita Muñoz mantiene su gobierno itinerante.

[1] Rosa Perez : El Universal, Reaparece Rosa Pérez en ayuntamiento de Chenalhó (en línea) Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/03/15/reaparece-rosa-perez-en-ayuntamiento-de-chenalho

[2] Cimacnoticias, "No pelearé por el Palacio Municipal": Alcaldesa de Oxchuc (en línea) Disponible en: http://www.cimacnoticias.com.mx/etiqueta/mar-gloria-s-nchez-g-mez

[3] Cimacnoticias, Piden respeto a Derechos Humanos de la alcaldesa Felicitas Muñíz, sujeta a juicio político (en línea) Diponible en: www.cimacnoticias.com.mx/etiqueta/participaci-n-pol-tica-de-las-mujeres?page=2