Con perspectiva de género

Las princesas también se tiran pedos

Las princesas también se tiran pedos es un libro muy útil para desmontar mitos sobre las princesas y, por ende, sobre las mujeres. Es divertido, le encanta al alumnado y estamos convencidos de que va a funcionar muy bien en el aula. En este caso, más que en las ilustraciones, el peso fundamental recae en el texto y en las actividades que pueden surgir a partir de este. 

Autor de la entrada: Pedro García Suárez

Título: Las princesas también se tiran pedos

Autor: Ilan Brenman

Editorial: Algar

Edad recomendada: De 5 a 6 años

#género #mujeres #niñas

Trans-fondo

Un libro de solapas que destapan el tema trans sin tapujos a través de unas solapas que, más que descubrir imágenes, abren ventanas para replantear los estereotipos asociados al género.  El libro es interesante si se trabajan proyectos para visibilizar la existencia de las personas trans. También puede ser útil como fondo de la biblioteca de aula, tal y como se hace con otros libros que visibilizan de dónde vienen los bebés. 

Autora de la entrada: Ada Francoy Barreiro

Título: Trans-fondo

Autor: Celia López Valero

Ilustradora: Cris L. Varga

Editorial: Celia López Valero

Año: 2016

Edad recomendada: a partir de 3 años.

Palabras clave: #identidad, #trans,  #cuerpos,  #género,  #lgtbiq.

Arturo y Clementina

Clementina es una tortuga rosada enamorada de la vida que decide casarse con Arturo y compartir sus sueños con él.

Los días pasaban al borde del lago y lo que era  una bonita historia de amor, se convierte en una dura y pesada carga para Clementina, donde poco a poco, sus sueños e ilusiones transformaran su feliz caparazón.

Con este álbum ilustrado, se pretende dar valor a la igualdad de género, eliminando prejuicios e ideas preconcebidas, fomentando desde edades tempranas el respeto, la tolerancia y el pensamiento crítico.

Autora de la entrada: Beatriz Zapata Jiménez

Título: Arturo y Clementina

Autora: Adela Turin

Ilustraciones:  Nella Bosnia

Editorial: Kalandraka

Año: 2012

Edad recomendada: 5-6 años (lectura acompañada). 

#igualdad #coeducación  #estereotipos 

Playoff

Con esta tragicomedia en torno a un equipo de fútbol femenino durante el partido más importante de sus vidas se pueden abrir debates interesantes en el aula sobre el papel de la mujer y del deporte femenino en nuestra sociedad. 

Además de estos temas, el libro es una oportunidad de observar y debatir los sentimientos que se generan en el camino que nos conduce, en grupo, a conseguir un sueño común. 

El texto, además, ofrece la posibilidad de adentrarnos, desde temas muy actuales, en otros géneros de la mano de una dramaturga, directora y guionista galardonada con reconocimientos tan importantes como el Max.

Autora de la entrada: Ada Francoy

Título: Playoff.

Autora: Marta Buchaca.

Editorial: Antígona.

Año: 2018.

Edad recomendada: +11 años. 

#igualdad #coeducación  #estereotipos #fútbolfemenino 

Clic, cuando todo cambia

Adolescencia: sentimientos, deseos, diferentes situaciones familiares, amistad... y una tarde, en la que te escapas a una fiesta sin permiso, y tu vida cambia para siempre. 

A través del teatro y de la buena mano de Amaranta Osorio e Itziar Pascual, en Clic, cuando todo cambia, encontraremos el espacio para reflexionar sobre el paso a la edad adulta. Con este libro, sobrarán las oportunidades para hablar sobre temas tan difíciles como el abuso o el acoso en un marco actual.


Autora de la entrada: Ada Francoy Barreiro. 

Título: Clic, cuanto todo cambia. 

Autora: Amaranta Osorio e Itziar Pascual.

Editorial: ASSITEJ España. 

Año: 2020.

Edad recomendada: +12 años. 

#acoso #abuso #adolescencia #educación #fiestasyadolescentes.

Todos deberíamos ser feministas

 En este libro se trabaja el tema del feminismo y cómo la sociedad debe trabajar para lograr la igualdad de género. La obra es una excelente herramienta para que los adolescentes aprendan acerca de la importancia de la igualdad y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su género.  Sin lugar a duda muy recomendable trabajar ester texto en el aula en los tiempos que vivimos. 

Autora de la entrada: Guadalupe Pérez Ortiz.

Autora: Chimamanda Ngozi Adichie

Editorial: Random House.

Año: 2015

Edad recomendada: +14 años.  

#feminismo #diversidad #adolescencia #igualdad.