En este video se estudia el diseño e implementación de una estrategia de desarrollo productivo para El Salvador, basada en dos metodologías clave: el análisis de complejidad económica y el diagnóstico de crecimiento. A través de estas herramientas, se identifican sectores con alto potencial exportador, capacidad de generación de empleo y atracción de inversión extranjera, vinculando el conocimiento productivo existente en el país con nuevas oportunidades de diversificación. El diagnóstico revela restricciones críticas como el bajo nivel de capital humano, infraestructura deficiente (especialmente portuaria) y desafíos macroeconómicos, lo que permite priorizar acciones específicas y viables para lograr un impacto sostenible.
Desde la perspectiva de la gestión de proyectos, este enfoque representa una aplicación rigurosa de planificación estratégica, evaluación de viabilidad y priorización basada en datos. Se destacan elementos fundamentales como la identificación de actores clave, el establecimiento de objetivos claros, la coordinación interinstitucional y el seguimiento de resultados a través de acciones concretas como mesas público-privadas, programas de formación y atracción de inversiones. Así, el video demuestra cómo el desarrollo económico puede gestionarse como un portafolio de proyectos estructurados, orientados por evidencia, con un fuerte componente de implementación colaborativa y medición de impacto.
Ya está disponible la Evaluación del tema 9-1: Diseño y planificación de proyectos, la nota mínima es 8, si no lo logras en el primer intento te recomendamos repasar los videos y volver a tomarla. Cumplir con la nota mínima es requisito para completar satisfactoriamente este tema.