La seguridad lógica se encarga de asegurar la parte del software de un sistema informático, que se compone de todo lo que no es físico, es decir, los programas y los datos .
La seguridad lógica se encarga de controlar que el acceso al sistema informático, desde un punto de vista software, se realice correctamente y por usuarios autorizados, ya sea desde dentro del sistema informático, como desde fuera, es decir, desde una red externa, usando una VPN, la web, transmisión de ficheros, conexión remota...
Dentro de la seguridad lógica, tenemos una serie de programas, o software, como el sistema operativo , que se debe encargar de controlar el acceso de procesos o usuarios a los recursos del sistema.
Para ello debe tomar distintas medidas de seguridad. Cada vez los sistemas operativos controlan más la seguridad del equipo informático ya sea por parte de un error, por un uso incorrecto del sistema operativo o del usuario o bien por un acceso no controlado físicamente o a través de la red, o po r un programa malicioso, como los virus, espías, troyanos, gusanos, phising...
es casi imposible que sea totalmente seguro, pero se pueden tomar ciertas medidas para evitar daños a la información o a la privacidad de esta. uno de los principales peligros de un sistema informático le puede venir por Internet, también por compartir información con otro equipo por la red o a través de un archivo infectado que entre en el sistema mediante una memoria secundaria como un dispositivo de almacenamiento USB, DVD, disco duro externo,...
Los servicios del sistema operativo pueden ser otro punto especial de ataque, ya que son procesos que estan en ejecución y que suelen tener privilegios especiales.
para mantener la seguridad en un sistema informático, se pueden utilizar diversas técnicas, como el uso de contraseñas, encriptación de la información, uso de programas de antivirus, cortafuegos...