La seguridad activa se encarga de evitar que los sistemas informáticos sufran algún daño. Para ello se usan contraseñas para proteger el equipo y los datos que contiene. Consiste en realizar, entre otras, las siguientes acciones:
1. Emplear contraseñas seguras: Para que una contraseña sea segura, debe contener más de ocho caracteres, mezclando letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. No se deben emplear como contraseñas la fecha de nacimiento o el nombre de la mascota.
2. Encriptar los datos importantes: O lo que es lo mismo, cifrar los datos para que sólo puedan ser leídos si se conoce la clave de cifrado. La encriptación se hace con programas especiales.
3. Usar software de seguridad: como antivirus, antiespías, cortafuegos... etc.
A continuación hablaremos de algunos software de seguridad, como son los mencionados en el punto número 3 y seguramente algunos más.
- Antivirus: Los antivirus, son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet los antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que además de buscar y detectar virus informáticos, consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware como spyware, gusano, troyanos, rootkits, entre otros . Es conveniente disponer de una licencia activa de antivirus. Dicha licencia se empleará para la generación de discos de recuperación y emergencia. Sin embargo, no se recomienda en una red el uso continuo de antivirus. El motivo radica en la cantidad de recursos que dichos programas obtienen del sistema, reduciendo el valor de las inversiones en hardware realizadas. Aunque si los recursos son suficientes, este extra de seguridad puede ser muy útil. Sin embargo, los filtros de correos con detectores de virus son imprescindibles, ya que de esta forma se asegurará una reducción importante de elecciones de usuarios no entrenados que pueden poner en riesgo la red. Algunos antivirus son: Avast, McAFEE, Norton, Kaspersky... ect.
- Antiespias: Aplicación que se encarga de prevenir, detectar y/o eliminar espías (spywares) de una computadora. Los antiespías pueden ser tanto aplicaciones independientes, como herramientas integradas dentro de otras aplicaciones (generalmente paquetes de seguridad completos).
- Cortafuegos(firewall): Es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios. Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o en una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente Intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente conectar el cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior.Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.