CPU: es una lámina de silicio de un cm de lado aproximadamente, y es muy fino, lo que nosotros vemos es una caja que envuelve esa lámina tan fina y pequeña de silicio.
Arquitecturas: en el mercado de los procesadores tenemos dos principales arquitecturas, son:
1. X86/64: Es la que se usa en los ordenadores personales portátiles, etc. Las principales características es que es más potente y tiene más rendimiento, pero también consume más energía y genera más calor. Los principales fabricantes son: Intel y AMD
2. ARM: es la que se usan en los sistemas multimedia de los coches, móviles Tablet, etc. Las principales características es que es menos potente y tiene menos rendimiento, pero también consume menos energía y genera menos calor. Los principales fabricantes son: Qualcomm, Mediatek, Huawei, Samsung, Apple, etc.
Otras arquitecturas que existen pueden ser: RISC; PowerPC (que era la que usaba antes los MAC Book de Apple)
-Núcleos: los núcleos se pueden comparar con las manos si un procesador tiene un solo núcleo se puede decir que solo trabaja con una mano, si tiene dos núcleos, tiene dos manos y así sucesivamente ya que es la verdadera CPU (unidad central de procesos)
- Velocidad reloj: Es la velocidad con la que un ordenador realiza sus operaciones más básicas como son. Sumar y restar números, transferir el valor de un registro a otro… etc. Y se mide en ciclos por segundos (hercios)
- Memoria cache: es la que se encarga de almacenar los datos de uso frecuente, y su función es almacenar los datos o contenidos los cuales el procesador debe acceder rápidamente a ellos. (Cache en francés significa oculto; escondido)
- TDP: (Thermal Desing Power) que es la máxima potencia capaz de usar un dispositivo, la medida normalmente se da en vatios, esto obliga a usar una refrigeración mínima en cada procesador, normalmente los pc de escritorios van de 50 a 140 vatios y los laptops van de 20 a 45 vatios.
- BUS RAM: Es más conocido como memoria RAM y es la memoria de acceso aleatorio, y es uno de los elementos más importantes del ordenador, ya que su función es que la escritura y la lectura sea lo más rápido posible y poder abrir el mayor número de diferentes programas informáticos
- Gráficos integrados: Es más conocido como GPU (Graphics Processing Unit) es un coprocesador dedicado al procesamiento de gráficos u operaciones de coma flotante, para aligerar la carga de trabajo del procesador central en aplicaciones.
- Sockey: Es el conector de la placa base sobre el cual se coloca el procesador, y se llama así porque el significado en español es “enchufe”