Existen dos tipos de clonezilla: clonezilla live y clonezilla server.
- Clonezilla Live: Permite clonar discos y hacer una recuperación del sistema en caso de desastres, los archivos copiados se pueden guardar como imagen o como una copia exacta de los datos.
- Clonezilla Server: Se usa para clonar muchos ordenadores a la vez a través de la red. Esto se hace usando el servidor DRBL (Diskless Remote Boot in Linux) y estaciones de trabajo que puede arrancar desde una red
Para copiar un disco duro en otro en el disco en el que copiamos tiene que ser mayor o igual que el disco de origen ya que el clonezilla hace la copia completa de la imagen del disco. (por ejemplo si el disco que queremos copiar es de 40GB el disco donde lo queramos copiar tiene que ser de 40GB o superior)
Para hacerlo, cuando se abra el clonezilla hay que seguir los siguiente pasos:
- Lo dejamos en la opción elegida por efecto, que será la primera y le damos a intro.
- Elegimos en el idioma que queremos que se nos muestre el clonezilla usando las flechas del teclado y le damos a intro.
- Es recomendable elegir en la configuración de mapa, la opción de no tocar que como anteriormente se elige con las flechas del teclado y se le da a intro.
- Elegimos la opción de Start Clonezilla con las flechas del teclado y se le da a intro
- Ahora si tenemos una imagen ya hecha seleccionamos la opción de “”device particion” Disco/ Partición a/ desde Imagen.
- Elegimos la opción deseada dependiendo de donde se encuentre la imagen que vamos a copiar, si es un dispositivo USB elegimos la primera opción
- Después de esperar unos 5 segundos para que el sistema lo reconozca, pulsamos intro cuando estemos listos.
- Después el asistente nos dice que pulsemos Ctrl + C.
- Elegimos con las flechas el disco donde queremos que se copie la imagen con las flechas del teclado, nos aseguramos que sea esa la opción correcta donde lo queremos copiar y le damos intro.
- Después os dirá si queremos hacerlo y nos preguntara si estamos seguro poniendo entre paréntesis (y/n) “y” (si sí estamos seguro) y “n” (no estamos seguro)
Aquí se puede descargar el programa:
https://clonezilla.es/