El sistema esquelético-muscular está formado por la unión de los huesos, las articulaciones y los músculos, constituyendo en conjunto el elemento de sostén, protección y movimiento del cuerpo humano, con características anatómicas adaptadas a las funciones que desempeña.
A Huesos
Los huesos constituyen, junto con los cartílagos,
Tipos de huesos
Teniendo en cuenta su forma externa, los huesos pueden clasificarse en: largos, cortos, planos e irregulares.
Huesos largos
Son aquellos en los que predomina la longitud sobre la anchura y el grosor. Entre ellos se incluyen el fémur, el húmero, la tibia, etc.
Desde el punto de vista macroscópico, todos están constituidos por:
Huesos cortos
Son aquellos en los que no predomina ninguna de las tres dimensiones, por lo que presentan un aspecto cúbico.
Están formados por tejido óseo esponjoso y médula ósea rodeada de tejido óseo compacto, cubierto por periostio, salvo en las superficies articulares.
Se localizan principalmente en el carpo de la mano y el tarso del pie.
Huesos planos.
Suelen ser delgados y de aspecto curvo, están formados por dos capas de tejido óseo compacto, con tejido óseo esponjoso y la médula ósea en su interior. Se localizan en el cráneo y las costillas.
Huesos irregulares
Son aquellos que por sus características morfológicas no pueden incluirse en ninguno de los tipos anteriores. Están formados por tejido óseo esponjoso envuelto por una capa delgada de tejido compacto. Se localizan en cráneo, vértebras y sacro.
Estructura microscópica del hueso
Se puede considerar el hueso como un tejido conjuntivo especializado en constante cambio. Está formado por:
En el hueso maduro compacto, la matriz se dispone en capas superpuestas o láminas distribuidas de forma concéntrica constituyendo las osteonas o sistemas de Havers, que son las unidades estructurales del hueso.
Estructura microscópica de los huesos largos.
Los sistemas de Havers están formados por un conducto central, o conducto de Havers, que encierra en su interior los vasos sanguíneos.
A su alrededor se disponen las láminas, entre las que existen lagunas llenas de osteocitos. Estas lagunas están conectadas entre sí por pequeños canalículos.
En el hueso esponjoso, las láminas se disponen como hojas planas o ligeramente curvas, constituyendo pequeñas placas o trabéculas.
Se considera que el esqueleto humano está constituido por dos divisiones fundamentales: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular.
• Esqueleto axial
Forma el eje central del cuerpo y está constituido por los huesos de la cabeza y los huesos del tronco; en total suman 80 huesos.
Huesos de la cabeza
Son una serie de huesos planos e irregulares que se unen entre sí, sin posibilidad de movimiento, a excepción de la mandíbula. Comprenden:
Huesos del cráneo: Son los encargados de proteger el encéfalo y otras estructuras próximas, como los ojos y los oídos. Se incluyen 8 huesos: un frontal, dos parietales, dos temporales, un occipital, un etmoides y un esfenoides.
Huesos de la cara: Se unen a los huesos del cráneo para constituir y limitar la cavidad craneal.
Comprenden 14 huesos: dos nasales, dos maxilares superiores, dos palatinos, dos cigomáticos o malares, dos lagrimales, un vómer, dos cornetes inferiores y un maxilar inferior.
Huesos del oído: Se localizan en el oído medio y son 6 huesos: dos martillos, dos yunques y dos estribos.
Hueso hioides: Se localiza en el cuello, entre el maxilar inferior y la parte superior de la laringe. Tiene forma de U.
Huesos del tronco: Incluyen los huesos de la columna vertebral, el esternón y las costillas, encargadas de proteger los pulmones y demás estructuras de la cavidad torácica; suman un total de 51 huesos.
Columna vertebral: Es una unidad flexible que sostiene el cráneo, sirve de fijación a las costillas, protege la médula espinal y permite la inserción de un gran número de músculos.
Vista lateralmente presenta cuatro incurvaciones, dos convexas y dos cóncavas. Las de concavidad anterior o cifosis se localizan en las regiones dorsal o torácica y sacra, mientras que las de concavidad posterior o lordosis se localizan en las regiones cervical y lumbar.
Está compuesta por 33 huesos (24 vértebras, el sacro y el cóccix).
Las vértebras se clasifican en:
Estructura de una vértebra tipo :En general, las vértebras difieren unas de otras en su tamaño, pero todas presentan características muy similares en cuanto a su estructura.
Constan de:
Unas apófisis:
El tórax: Son 12 costillas en cada lado y el esternón.
Está constituido por los huesos de la cintura escapular, miembros superiores, cintura pelviana y miembros inferiores, todos ellos están unidos al esqueleto axial.
Huesos de la cintura escapular: Está formada por las clavículas en su parte anterior y por las escápulas en su parte posterior. Estos huesos sirven para que las extremidades superiores se unan al esqueleto axial a través de la articulación del hombro.
Huesos de los miembros superiores Son, de arriba hacia abajo, el húmero, el radio, el cúbito y los huesos de la mano.
El húmero es el hueso del brazo, se caracteriza por presentar dos ensanchamientos en cada uno de sus extremos. Se articula con el omóplato en su parte proximal formando la articulación del hombro, y con el cúbito y el radio en su parte distal formando la del codo.
El cúbito y el radio constituyen los huesos del antebrazo.
El cúbito es más largo y de localización medial y el radio es más corto y de localización lateral; ambos se articulan en su porción distal con los huesos del carpo, formando la articulación de la muñeca
La mano está formada por el carpo, el metacarpo y las falanges de los dedos. El carpo está compuesto por dos hileras de huesecillos (escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, grande, ganchoso, trapecio y trapezoides).
El metacarpo está compuesto por cinco huesos largos llamados metacarpianos, que forman el esqueleto de la mano, y que se articulan con los huesos de los dedos o falanges, éstas en número de tres por cada dedo, a excepción del pulgar que sólo tiene dos.
Huesos de la cintura pelviana: Está formada por la articulación de los dos coxales, que son el resultado de la fusión de tres huesos: el ilion, el isquion y el pubis.
Posteriormente se articulan con el sacro, que se une por delante formando la articulación de la sínfisis del pubis.
En su porción lateral presentan una excavación donde se sitúa la cabeza del fémur.
Huesos de los miembros inferiores: Son, de arriba abajo, el fémur, la tibia, el peroné y los huesos del pie
El fémur o hueso del muslo: es el más largo y pesado del cuerpo. Se articula en su parte proximal con el coxal, formando la articulación de la cadera, y en su parte distal con la tibia y el peroné, formando la articulación de la rodilla, delante de la cual se localiza un pequeño hueso aplanado o rótula.
La tibia y el peroné: constituyen los huesos de la pierna. Se disponen de tal forma que la tibia es el hueso más voluminoso, interno y superficial, mientras que el peroné es el más estrecho y externo. En su porción distal y más inferior se articulan entre sí y con los huesos del tarso, formando la articulación del tobillo.
El pie está formado por el tarso, el metatarso y las falanges de los dedos. El tarso está compuesto por los huesos astrágalo (tobillo), calcáneo (talón), escafoides, cuboides y tres cuñas que se articulan con el metatarso.
Este último se articula, a su vez, con las falanges, disponiéndose de igual manera que los huesos del carpo y las falanges de la mano.