La contaminación visual es un tipo de contaminación muy poco conocida, pero que podemos percatarnos de ella por medio del sentido de la visión.
Definición: La contaminación visual es la distorsión que realiza el hombre a su entorno que atenta y deteriora la estética del paisaje urbano o rural y que afecta de manera directa a las personas y al hábitat de los animales.
Este tipo de contaminación puede darse tanto en entornos rurales como urbanos, y tiene que ver con la presencia de elementos no arquitectónicos, como son carteles, antenas, cables, postes, anuncios, enrejados.
Estos y muchos otros posibles factores generen una estimulación visual agresiva, invasiva y descontrolada, es decir, inarmónica.
La contaminación visual afecta la calidad de vida de manera notoria y considerable, transmitiendo sensaciones de caos, agresión o descuido. Además, sus elementos interrumpen la panorámica del paisaje, tanto como puede hacer un vertedero de basura junto a un hermoso bosque.
¿Que es la contaminación visual?
Te invito a ver el video que te informará sobre que es la contaminación visual.
Aumento excesivo de avisos publicitarios e informativos en forma de gigantescos letreros publicitarios, pendones, lienzos, banderas y otros avisos de similar naturaleza.
Exceso de avisos publicitarios e informativos, luminosos o no, en formas de carteles y vías.
Exceso de abusos e informativos por la televisión.
Nuevas edificaciones o distorsiones en paisajes naturales que ahuyentan a los animales.
Basurales que malogran el paisaje y pueden alejar el turismo.
Propaganda electoral desmedida en tiempo de elecciones.
Tendido aéreo de cables de electricidad, teléfono, televisión, antenas de radio enlace y telefonía celular que constituye un corte molesto en la panorámica.
Graffitis en lugares que no corresponden.
Arquitectónica. Ocasionada por edificaciones que violentan el panorama urbano o rural del entorno.
La contaminación visual puede ser de diversos tipos:
Publicitaria. La que proviene de anuncios, mensajes o llamados de atención de algún tipo.
Por desechos. Producida por la acumulación de desechos de cualquier índole, desde pilas de basura a objetos abandonados (vehículos, construcciones, etc.).
Lumínica. Aquella que consiste en luces de distinto tipo que interrumpen el paisaje, como reflectores, por ejemplo.
Industrial. Es el que generan los elementos propios de la actividad productiva, como chimeneas, torres de enfriamiento, grandes silos, antenas radioeléctricas, etc.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/contaminacion-visual/#ixzz6bRchcowH
El grafiti puede ser un caso complicado de analizar en materia de contaminación visual.
Muchos grafitis son visualmente agresivos, barrocos o llamativos, pero forman parte de una tendencia artística conocida como “Street Art” o Arte callejero.
Sus ilustraciones incluso buscan formar parte del paisaje urbano y resignificarlo, añadirle discurso y hacerlo más interesante.
Por otra parte, muchas pintadas que consisten apenas en una firma, en mensajes obscenos o de protesta, constituyen un elemento visual que irrumpe en la ciudad y deteriora la calidad del paisaje.
Estos últimos tendrían que ser borrados periódicamente, pero ¿quién decide cuál es el límite entre unos y otros?
Fuente: https://www.caracteristicas.co/contaminacion-visual/#ixzz6bRelDI5P
1. Variaciones en el normal funcionamiento en nuestro sistema nervioso, ya que existe más información en el entorno de la que el cerebro puede absorber y procesar. Provocando la disminución en la concentración, dolores de cabeza y estrés en general.
2. Distracciones peligrosas especialmente cuando se conduce un vehículo o se es peatón y puede provocar accidentes de tránsito.
3. Problemas ecológicos, ya que se alejan algunas especies por que se les distorsiona o destruye su hábitat.
Algunas posibles soluciones para la contaminación ambiental son:
Reducir y controlar de la cantidad de avisos publicitarios permitidos en un área específica, sea urbana o rural.
Retirar frecuentemente las señales, carteles y otros anuncios obsoletos, sobre todo los de grandes dimensiones y colores brillantes.
Planificar áreas protegidas dentro de las ciudades, tales como parques y otros entornos que permitan el descanso visual y auditivo.
Permitir que la población local ejerza un control sobre la cantidad de anuncios permitidos.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/contaminacion-visual/#ixzz6bRfxC4a2
Las vallas (Contaminación visual): Se origina contaminación visual debido al gran número de vallas publicitarias que hay en una ciudad. También da contaminación visual cuando en una ciudad existen muchas vallas en una zona.
Las vallas (desorden arquitectónico): Muchas vallas irrumpen en bloques de pisos de las grandes ciudades, provocando un desorden arquitectónico en fachadas, terrazas, techos, azoteas.
Las vallas (saturación y peligro para los peatones y conductores de vehículos): Uno de los peligros de las vallas es la distracción a conductores, tanto por la información que distraen al conductor como si son rotativos pues también distraen. Por lo general estos puntos de distracción se concentran en puntos de mucho tráfico.
Avisos comerciales (alteraciones fachada): El volumen de los avisos, las formas y cantidad de ellos, pueden alterar las fachadas que los sostienen dejándolas ocultas, creándose un gran desorden visual. Un turista observando nuestras esquinas y edificios con tanta publicidad en las fachadas se lleva una mala imagen de nosotros. De noche la excesiva iluminación de anuncios publicitarios en edificios o cualquier otro lugar, constituye una dispersión de la atención, y también excitabilidad del individuo, al verse sometido por el acoso visual al que es sometido. Y el hecho que toda esta cartelería en las ciudades funcione mayormente iluminada gracias a la corriente eléctrica contribuye al avance de la contaminacion electromagnetica.
Como podéis ver la contaminación visual también nos afecta seriamente a nuestra salud dándonos dolores de cabeza, estrés, nerviosismo, pérdida de nervios. Estas afecciones aún se ven incrementadas por la contaminación sonora que estamos sometidos continuamente en la vida en una ciudad.
Pero también tenemos problemas con el tráfico y nuestros vehículos, ocasionandonos distracciones peligrosas que pueden acarrearnos un desastroso accidente, a veces incluso mortal.
También nos acarrea problemas ecológicos, viendo como ciertas especies animales huyen de los lugares donde hay una gran cantidad de carteles luminosos de publicidad, ya que les asusta, y tienen que irse a otros lugares, y rompiéndose un ciclo ecológico.
Imagenes a utilizar