Protocolo que asegura la secuencialidad es el protocolo de bloqueo de dos fases. Este protocolo exige que cada transacción realice las peticiones de bloqueo y desbloqueo de dos fases.
1.- Fase de crecimiento.- Una transacción puede obtener bloqueos pero no puede liberarlos.
2.- Fase de decrecimiento.- Una transacción puede liberar bloqueos pero no puede obtener ninguno nuevo.
El control de transacciones concurrentes en una base de datos brinda un eficiente desempeño del Sistema de Base de Datos, puesto que permite controlar la ejecución de transacciones que operan en paralelo, accesando a información compartida y, por lo tanto, interfiriendo potencialmente unas con otras.
El hecho de reservar un asiento en una avión mediante un sistema basado en aplicaciones web, cuando decenas de personas en el mundo pueden reservarlo también, nos da una idea de lo importante y crucial que es el control de concurrencia en un sistema de base de datos a mediana o gran escala.
El protocolo de bloqueo de dos fase no asegura la ausencia de interbloqueos.
Los retrocesos en cascada se pueden evitar por medio de una modificación del protocolo de dos fases que se denomina protocolo de bloque estricto de dos fases.
El protocolo de bloque estricto de dos fases exige que además de que el bloqueo sea de dos fases, una transacción debe poseer todos los bloqueos en modo exclusivo que tome hasta que dicha transacción no comprometida está bloqueado en modo exclusivo hasta que la transacción lea el dato.