ESTEATORREA o presencia de grasas en las heces; hasta que llegan al duodeno, los lípidos no sufren ninguna modificación. La bilis procedente de la vesícula biliar emulsiona las grasas en pequeñas gotitas para que pueda actuar la lipasa pancreática. Se degradan en ácidos grasos y glicerol que son absorbidos en el mismo duodeno, por lo que en las heces no deben aparecer grasas. Si hay una insuficiencia de sales biliares, la acción de la lipasa pancreática es lenta y aparecen grasas en las heces en forma de gotas: también, por déficit de lipasa pancreática. La grasa se puede reconocer macroscópicamente (heces brillantes) En la preparación microscópica se identifican por la tinción con Sudán III, en la esteatorrea a veces predominan las grasas neutras, otras los ácidos grasos y otras los jabones alcalinotérreos:
-Grasas neutras (sin desdoblar): se observan como glóbulos refringentes de tamaño variable. Se colorean con Sudán III dando un color anaranjado rojizo. Una esteatorrea de grasa neutra suele indicar insuficiencia pancreática.
-Ácidos grasos. Tienen forma de aguja, a veces agrupadas en masas. Son abundantes en caso de insuficiencia biliar. Se colorean bien con azul de metileno pero no con Sudán III. Una esteatorrea de ácidos grasos, excluida la insuficiencia biliar (acolia), suele indicar un trastorno de absorción esprueiforme.
-Jabones alcalinotérreos (ácidos grasos combinados) Son de tamaño variable, de color grisáceo o marrón oscuro. Su corteza es a veces estriada y recuerda la corteza de un árbol (escamas) No se tiñen con Sudán III.
Hay que tener en cuenta: Las grasas neutras contenidas en frutos oleaginosos (nueces, almendras, etc.) no son digeridas, sino liberadas de su cubierta celulósica mediante masticación y trituración intensas. Aparecen entonces en las heces grasas encerradas en paredes gruesas, que pueden confundirse con gotas de grasas debidas a patologías. Los aceites, vaselinas y supositorios rectales pueden dar gotas de grasas en las heces.