4.4 Selectiva múltiple.

Estructura Switch

La estructura que se va a describir a continuación desarrolla una función similar a la de la selectiva doble con múltiples ramificaciones. Depende del valor de una expresión la acción que se ejecutara, pero en esta secuencia se decidirá entre diferentes acciones.

Permite que el flujo del diagrama se bifurque por varias ramas en el punto de la toma de decisión(es), esto en función del valor que tome el selector. Así si el selector toma el valor 1 se ejecutará la acción 1, si toma el valor 2 se ejecutará la acción 2, si toma el valor N se realizará la acción N, y si toma un valor distinto de los valores comprendidos entre 1 y N, se continuará con el flujo normal del diagrama realizándose la acción N + 1.


Los condicionales Switch, son una estructura de control condicional, que permite definir múltiples casos que puede llegar a cumplir una variable cualquiera, y qué acción tomar en cualquiera de estas situaciones, incluso es posible determinar qué acción llevar a cabo en caso de no cumplir ninguna de las condiciones dadas.

¿Cómo funciona el Switch?

La mejor forma de entender el funcionamiento de algo, es viendo un ejemplo de esto, de este modo, me parece que para comprender de forma adecuada como funciona un condicional Switch, es bueno hacerlo poniendo un ejemplo. Imaginemos entonces que nuestro programa consta de un menú de opciones digamos 3 opciones, cada una representada con un número correspondiente, es decir la opción uno corresponde al número 1, la dos al 2 y así sucesivamente, queremos entonces que de acuerdo a un número ingresado por el usuario ejecutemos una acción correspondiente y en caso de que no corresponda a ninguna de las posibles opciones, mostrar un mensaje de error cualquiera. De este modo, podemos identificar 3 casos distintos para nuestro switch o en otras palabras, hemos identificado tres condiciones posibles que puede llegar a cumplir nuestra variable: el caso uno corresponde a que el valor ingresado por el usuario sea el 1, es decir ejecutar la opción 1, el caso 2 el número 2, etc. adicionalmente hemos encontrado la opción que se ejecutará por defecto en caso de no suceder ninguno de estos casos, es decir si el usuario ingresa por ejemplo 10, mostraremos un mensaje de error cualquiera.

Sintaxis del Condicional Switch en C++:

La sintaxis de un condicional Switch es bastante distinta a la de un condicional típico, sin embargo es bastante intuitiva y fácil de comprender, es solo cuestión de acostumbrarse. Veamos a continuación la estructura general de un condicional Switch y luego unos cuantos ejemplos.

switch(opción) //donde opción es la variable a comparar

{

case valor1: //Bloque de instrucciones 1;

break;

case valor2: //Bloque de instrucciones 2;

break;

case valor3: //Bloque de instrucciones 3;

break;

default: //Bloque de instrucciones por defecto;

}