Diagnóstico PbR-SED
H. Ayuntamiento de Veracruz
H. Ayuntamiento de Veracruz
El Presupuesto Basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño son elementos fundamentales en la gestión financiera y administrativa del Gobierno. Estos enfoques buscan mejorar la asignación y ejecución de recursos, así como evaluar el impacto de las políticas y programas gubernamentales. Para ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en México juega un papel central en la implementación y seguimiento de estas prácticas.
El PbR es un enfoque presupuestario que pone énfasis en los resultados y el logro de objetivos en lugar de simplemente centrarse en la asignación de recursos. Resultado de su implementación resaltan aspectos claves como:
Enfoque en Objetivos y Resultados: Contribuye a orientar hacia la consecución de metas y resultados específicos a la Administración Pública en sus distintos niveles de Gobierno. Cada programa o proyecto tiene objetivos medibles, y el presupuesto se asigna en función de la consecución de esos objetivos.
Vinculación con Planes Estratégicos: Para la ejecución de los Programas, éstos deben estar alineados con los planes estratégicos y metas de desarrollo del gobierno, asegurando coherencia y orientación hacia las prioridades en cada nivel de Gobierno.
Indicadores de Desempeño: Utiliza indicadores cuantificables para evaluar el desempeño y el impacto de los programas. Estos indicadores son fundamentales para medir el éxito y realizar ajustes si es necesario.
Transparencia y Rendición de Cuentas: Busca mejorar la transparencia en la asignación y ejecución del presupuesto, permitiendo una mayor rendición de cuentas tanto a nivel interno como externo.
El Sistema de Evaluación del Desempeño es una herramienta que permite medir y analizar cómo se están cumpliendo los objetivos y metas establecidos en el presupuesto. Algunos aspectos relevantes que destacan de su implementación son:
Monitoreo Continuo: Evalúa constantemente el desempeño de programas y proyectos a lo largo del tiempo, utilizando indicadores predefinidos por las propias áreas generadoras.
Retroalimentación y Mejora Continua: Proporciona información valiosa para la toma de decisiones. Si un programa no está alcanzando sus objetivos, se pueden realizar ajustes para mejorar su efectividad.
Informe y Rendición de Cuentas: Genera informes periódicos que permiten rendir cuentas a los ciudadanos y otras partes interesadas sobre el uso eficiente de los recursos públicos.
La SHCP en México realiza un diagnóstico para evaluar cómo se está implementando el PbR y el Sistema de Evaluación del Desempeño en los Gobiernos Estatales y Municipales . Este diagnóstico implica:
Revisión de Procesos: Evaluar cómo se están aplicando los principios del PbR y el Sistema de Evaluación del Desempeño en la asignación y ejecución del presupuesto.
Análisis de Resultados: Examinar los resultados obtenidos hasta el momento y si se están logrando los objetivos propuestos.
Capacitación y Mejoras: Identificar áreas de mejora y proporcionar capacitación para fortalecer la implementación de estos enfoques.
Alineación con Objetivos de Desarrollo: Verificar la alineación de estas prácticas con los objetivos de desarrollo nacionales.
Por ello, el Diagnóstico de PbR-SED busca mejorar la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos, asegurando que estos se destinen a programas y proyectos que generen resultados tangibles y contribuyan al desarrollo sostenible del país. El diagnóstico de implementación realizado por la SHCP es clave para garantizar que estas prácticas se utilicen de manera efectiva en el contexto mexicano.