39.- En lo relativo al gasto, ¿el registro de las etapas contables del presupuesto refleja los siguientes momentos?
Sí, de conformidad con el Título Tercero, Capítulo I; de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (artículos 16 al 22) (Ver archivo mun-veracruz-03-39-1de2), en donde se menciona:
…”Artículo 16. El sistema, al que deberán sujetarse los entes públicos, registrará de manera armónica,
delimitada y específica las operaciones presupuestarias y contables derivadas de la gestión pública, así
como otros flujos económicos. Asimismo, generará estados financieros, confiables, oportunos,
comprensibles, periódicos y comparables, los cuales serán expresados en términos monetarios.
Artículo 17.- Cada ente público será responsable de su contabilidad, de la operación del sistema; así como del cumplimiento de lo dispuesto por esta Ley y las decisiones que emita el consejo.
Artículo 18.- El sistema estará conformado por el conjunto de registros, procedimientos, criterios e informes, estructurados sobre la base de principios técnicos comunes destinados a captar, valuar, registrar, clasificar, informar e interpretar, las transacciones, transformaciones y eventos que, derivados de la actividad económica, modifican la situación patrimonial del gobierno y de las finanzas públicas.
Artículo 19.- Los entes públicos deberán asegurarse que el sistema:
I. Refleje la aplicación de los principios, normas contables generales y específicas e instrumentos que establezca el consejo;
II. Facilite el reconocimiento de las operaciones de ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimoniales de los entes públicos;
III. Integre en forma automática el ejercicio presupuestario con la operación contable, a partir de la utilización del gasto devengado;
IV. Permita que los registros se efectúen considerando la base acumulativa para la integración de la información presupuestaria y contable;
V. Refleje un registro congruente y ordenado de cada operación que genere derechos y obligaciones derivados de la gestión económico-financiera de los entes públicos;
VI. Genere, en tiempo real, estados financieros, de ejecución presupuestaria y otra información que coadyuve a la toma de decisiones, a la transparencia, a la programación con base en resultados, a la evaluación y a la rendición de cuentas, y
VII. Facilite el registro y control de los inventarios de los bienes muebles e inmuebles de los entes públicos.
Artículo 20.- Los entes públicos deberán contar con manuales de contabilidad, así como con otros instrumentos contables que defina el consejo.
Artículo 21.- La contabilidad se basará en un marco conceptual que representa los conceptos fundamentales para la elaboración de normas, la contabilización, valuación y presentación de la información financiera confiable y comparable para satisfacer las necesidades de los usuarios y permitirá ser reconocida e interpretada por especialistas e interesados en la finanzas públicas.
Artículo 22.- Los postulados tienen como objetivo sustentar técnicamente la contabilidad gubernamental, así como organizar la efectiva sistematización que permita la obtención de información veraz, clara y concisa.
Los entes públicos deberán aplicar los postulados básicos de forma tal que la información que proporcionen sea oportuna, confiable y comparable para la toma de decisiones.”
Por lo que en la página del ORFIS nos detallan que "...El SIGMAVER está desarrollado para que los municipios, las entidades paramunicipales, los organismos autónomos y los organismos públicos descentralizados del Estado de Veracruz cumplan con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), tal como lo dispone el artículo 16, este Sistema registra de manera armónica, delimitada y específica las operaciones presupuestarias y contables derivadas de la gestión pública, así como otros flujos económicos. Asimismo, genera estados financieros, confiables, oportunos, comprensibles, periódicos y comparables, los cuales son expresados en términos monetarios...".
Enlace a los documentos
I. Ley General de Contabilidad Gubernamental (ver archivo mun-veracruz-04-39-1de2)
II. Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificación Por Objeto del Gasto (ver archivo mun-veracruz-04-39-2de2)
mun-veracruz-04-39-1de2
mun-veracruz-04-39-1de2
40.- En lo relativo al ingreso, ¿el registro de las etapas contables del presupuesto refleja los siguientes momentos?
Sí, tal como se mencionó en la pregunta 39, el sustento aplica tanto para el gasto como para el ingreso, en lo conducente a las etapas contables.
Enlace a los documentos
PÓLIZA DE DIARIO – CARGA DE INGRESO (ver archivo mun-veracruz-03-40-1de4)
POLIZA DE DIARIO – REGISTRO CONTABLE (ver archivo mun-veracruz-03-40-2de4)
ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS, (ver archivo mun-veracruz-03-40-3de4)
REPORTE AS-400, (ver archivo mun-veracruz-03-40-4de4)
mun-veracruz-03-40-1de4
mun-veracruz-03-40-2de4
mun-veracruz-03-40-3de4
mun-veracruz-03-40-4de4
41.- ¿Qué programas presupuestarios cuentan con un instrumento normativo que regule su mecánica operativa?
Si, los programas presupuestarios que cuentan con un instrumento normativo son
En 2023
Programa de Apoyo Alimentario Municipal
Programa de Piso Firme
Programa de Apoyo Escolar Municipal Prescolar
Programa de Apoyo Escolar Municipal Primaria
Programa Entrega de Aparatos Funcionales
En 2024
Programa de Apoyo Alimentario Municipal
Programa de Apoyo Escolar
Programa Entrega de Aparatos Funcionales
Ver Archivo Estructura programática y auditoria_2024 contenido en la carpeta Formatos
42.- ¿Los instrumentos normativos incluyen, al menos, los siguientes elementos?
Si, Los instrumentos normativos incluyen, los siguientes elementos de Población Objetivo, Criterios de Selección,
Así como Tipos y montos de apoyos, en el caso de los programas siguientes:
Programa de Apoyo Alimentario Municipal (Ver archivo mun-ver-04-42-1de3)
Programa de Apoyo Escolar Municipal Primaria (Ver archivo mun-ver-04-42-2de3)
Programa Entrega de Aparatos Funcionales (Ver archivo mun-ver-04-42-3de3)
Enlace a los documentos:
I. Programa de Apoyo Alimentario Municipal (Ver archivo mun-ver-04-42-1de5)
IV. Programa de Apoyo Escolar Municipal Primaria (Ver archivo mun-ver-04-42-4de5)
V. Programa Entrega de Aparatos Funcionales (Ver archivo mun-ver-04-42-5de5)
mun-ver-04-42-1de5
mun-ver-04-42-2de5
mun-ver-04-42-3de5
43.- ¿Existe en la administración municipal/DTCDMX un marco jurídico en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público que establezca la forma de realizar las contrataciones?
Si, la administración municipal cuenta con los ordenamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público que establece la forma de realizar las contrataciones (Ver archivo mun-veracruz-02-43-1de3)
Siguientes:
Reglamento Interior de la Administración Pública (Ver archivo mun-veracruz-02-43-2de3) que en sus artículos 44 y 45, establece las atribuciones a las Direcciones de Obras Públicas y de Administración, respectivamente,
Reglamento Interior del Comité para las Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de los Bienes Muebles y para la Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma, cuyo objeto es objeto regular la integración, organización y funcionamiento del Comité para las Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de los Bienes Muebles y de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma del H. Ayuntamiento de Veracruz, así como de los Subcomités que por acuerdo establezca el Comité (Ver archivo mun-veracruz-02-43-3de3).
Enlace a los documentos:
Archivo Principal (Ver archivo mun-veracruz-02-43-1de3)
Reglamento Interior de la Administración Pública (mun-veracruz-02-43-2de3)
Reglamento Interior del Comité para las Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de los Bienes Muebles y para la Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma, cuyo objeto es objeto regular la integración, organización y funcionamiento del Comité para las Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de los Bienes Muebles y de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma del H. Ayuntamiento de Veracruz, así como de los Subcomités que por acuerdo establezca el Comité (mun-veracruz-02-43-3de3)
mun-veracruz-02-43-1de3
mun-veracruz-02-43-2de3
mun-veracruz-02-43-3de3
44. ¿Qué porcentaje de las contrataciones públicas realizadas durante el ejercicio fiscal inmediato anterior se realizaron a través de algún tipo de licitación pública?
b) Entre 50% y 75%
Ver Archivo Contratación Pública_2025 contenido en la carpeta Formatos
45. ¿Existe un sistema informático de libre acceso que permita conocer las necesidades en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como dar seguimiento a sus procesos de licitaciones, informar sobre los potenciales proveedores y un registro de los precios contratados de bienes y servicios?
NO