Desde Enero 2021 Nuestra Carrera se encuentra Certificada por 5 años, con importantes Fortalezas en el ámbito Curricular y desafíos.
¡Trabajaremos con energía para afrontar los retos que nos hemos planteado a nivel de innovación educativa por medio de la Autoevaluación, para los próximos años!
¿Qué hacemos ?
Colaboramos con el proceso de Certificación, desarrollando acciones de Seguimiento por Hitos y Mejora del Plan de estudios:
¿Cómo?
Facilitando información y evidencias necesarias para el informe de Autoevaluación y la visita de los Pares Evaluadores.
Implementando acciones de Mejora Continua de la Carrera desde los Lineamientos de la Dirección y el Comité de Autoevaluación.
Desarrollamos de forma colaborativa la Planificación de la siguiente Innovación curricular extendida al 2021 para iniciar 2022, tomando como referencia el análisis de la innovación curricular desarrollada desde 2013.
PC O1-A1: Promoción del Perfeccionamiento Docente (Cierre de Brechas y mejoramiento continuo) facilitando orientaciones desde organismo central y apoyando para que se ejecuten desde las Unidades correspondientes como UGPC.
PC O1-A2: Análisis Resultados Seguimiento Prácticas Profesionales
PC O1-A3: Análisis Resultados procesos de seguimiento del Plan de Estudios por Hitos de formación.
PC 01-A4: Sistematización de las Evidencias de acciones implementadas en torno a la innovación curricular, Perfil de egreso y Seguimiento por hitos del Plan de Estudios.
PI – O1- A1 Vinculación permanente con organismo central para lineamientos y retroalimentación de procesos.
PI – O1 – A2 Colaborar en la determinación de equipo de trabajo y orientaciones para la Diferenciación entre Plan Vespertino.
PI – O1 – A3 Construir el Nuevo Perfil de Egreso focalizado en Áreas fundamentales (Realizado y consultado).
PI – O1- A4 Realizar Jornadas de Análisis con el Medio interno y Externo.
PI –O1 –A5 Desarrollo Preliminar del Mapa de Progreso y Esbozo nuevo Plan de estudios a presentar 2020.
Coordinadora del CCP:
María Teresa Martínez
Miembros del Comité:
Sandy Iturra Mena
Pedro Amador
Orlando Campillay
Colaboran
Coordinadores de Líneas de Formación
Equipo Directivo:
Directora - Marcela Fernández
Secretaria Académica - Rosemary Ríos
Jefe de Carrera Santiago - Héctor Fuentes
Sandy
Iturra Mena
Orlando
Campillay Alarcón
María Teresa
Martínez Larrain
Pedro Amador Abarca
La Escuela busca fortalecer el Pregrado a través de 5 Objetivos en los cuales el CCP participa activamente.
O1: Fortalecer la innovación curricular de pregrado, sistematizando mecanismos de evaluación permanente del mapa de progreso y mapa de tributación.
Seguimiento del Mapa de Progreso de formación para lograr el Perfil de Egreso
O2: Mejorar el proceso formativo de los estudiantes de la escuela considerando los requerimientos del entorno.
Rediseño Perfil de Egreso
O3: Mejorar continuamente el proceso formativo de los estudiantes de la escuela gestionando indicadores de progresión, logro, evaluación docente y opinión de egresados.
Análisis de Indicadores
O4 y O5: Fortalecer continuamente el proceso formativo de los estudiantes de la escuela mediante mejora continua de programas de asignaturas y asegurando los contenidos y competencias mediante metodologías acorde a modelo educativo.
Apoyo a las Planificaciones y la Gestión de Buenas prácticas.