Redacta una breve introducción de tu filosofía educativa. Puedes anejar o incluir en la página el documento de tu filosofía.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE TU FILOSOFÍA EDUCATIVA
• En términos generales, es tu visión sobre la educación.
• Esa visión sobre la educación se nutre de tus creencias, valores, ideologías, perspectivas, experiencias, conocimientos, aspiraciones,
expectativas, estudios, interrogantes...
• Esa visión sobre la educación incluye e integra tus posiciones o perspectivas sobre temas como: la sociedad; las capacidades mentales o
intelectuales de los individuos, las virtudes o valores éticos o morales; el conocimiento y el currículo; la enseñanza y el aprendizaje; el papel de la maestra o el maestro.
• La elaboración de tus ideas sobre estos temas incluye tanto lo que, según tú, es como lo que, según tu, debe ser. (Por ejemplo, una filosofía
educativa puede plantear lo siguiente: "El conocimiento es una proceso que incluye análisis y experimentación. Por ello, para que se produzca
conocimiento, la escuela debe cultivar en los estudiantes la capacidad y el interés por el análisis de sus propias ideas, y las destrezas que les
permitan comprobar en la práctica la relevancia de esas ideas.").
• Tu filosofía educativa puede elaborarse sobre una asignatura particular (mi filosofía educativa para la enseñanza de la ciencia), sobre un nivel particular (por ejemplo, K-3, escuela superior) o puede ser general (por ejemplo, mi filosofía educativa para las escuelas puertorriqueñas; mi filosofía educativa...)
• Tu filosofía educativa influye tu práctica educativa y, al mismo tiempo, es influida por tu práctica.
• Tu filosofía educativa está constantemente pensándose y re-pensándose a la luz de tu práctica educativa, tus conocimientos, lecturas, estudios reflexiones, experiencias, interrogantes, cuestionamientos...
Para mas detalles sobre las reflexiones presione aquí.